En ruta por las mujeres colombianas

0
55

Canal Solidario

Más de 3.000 mujeres caminarán esta semana en Colombia hasta la frontera con Ecuador para visibilizar y denunciar la violencia que las mujeres viven en esta región a causa del conflicto armado. En Cataluña habrá otra marcha simbólica. Denunciar la violencia de la que son víctimas miles de mujeres en la zona fronteriza entre Colombia y Ecuador a consecuencia del conflicto colombiano. Es el objetivo de la marcha que unas 3.000 mujeres de varios países realizarán el 23 de noviembre aglutinadas en torno a la Ruta Pacífica de las Mujeres y la Organización Femenina Popular.

El objetivo es llegar al puerto internacional de Rumichaca, en la frontera entre los dos países, y mostrar su solidaridad con las mujeres de la región y de los departamentos colombianos de Nariño y Putumayo. Según las organizaciones, la movilización quiere denunciar prácticas como la expropiación de tierras a los campesinos y la concesión de zonas ricas en recursos minerales e hídricos a compañías extranjeras.

?Campesinas y campesinos deben desocupar sus parcelas con el pretexto de la erradicación manual de cultivos de uso ilícito; sin embargo, cuando regresan les piden los títulos de propiedad y el pago del impuesto predial??, indican desde la Ruta Pacífica, que explica que al no poder presentar estos certificados al campesinado ?se le conmina a la venta de la tierra para la agroindustria de la palma africana??.

Marcha simbólica y entrevista online

Para apoyar la acción de la Ruta Pacífica colombiana, en Cataluña organizarán el 25 de noviembre una movilización simbólica para denunciar la situación de las mujeres colombianas. La manifestación saldrá de los municipios de Reus, Olot, Sant Boi de Llobregat i el Garraf y finalizará en la plaza Sant Jaume de Barcelona.

La iniciativa está organizada por Cooperacció, la Ruta Pacífica de Mujeres en Colombia y la Plataforma Catalana de Apoyo a la Ruta Pacífica. Precisamente dos representantes de Cooperació participarán esta semana en las movilizaciones en Colombia. Una de ellas es Zoraida Mas, periodista que mantendrá una entrevista online con los usuarios y usuarias de Canal Solidario el próximo 26 de noviembre y que podrá explicar cómo se ha desarrollado la marcha en el país suramericano y la realidad de las mujeres.