En memoria de un compañero -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
187

Si fuéramos capaces de unirnos, qué hermoso y que cercano seria el futuro» Comandante Ernesto Guevara de la Serna
Montevideo, 7 de octubre de 2011 ?
Es extraño, en medio de las evaluaciones históricos y políticos de las contradictorias versiones que la CIA, ha implantado y en como la sociedad de consumo, ha tomado como un icono la figura del Che??Perdemos de vista del ser humano de carne y hueso??que ante las circunstancias tomo decisiones históricas, que lo llevaron a perder la vida??

Pero como el entorno político de su tiempo jugo, para que el levantamiento de la clase obrera que el esperaba, apoyar desde la guerrilla??evitará la posibilidad cierta de una liberación de Bolivia??Podemos coincidir o discrepar con algunas de las opciones del Ernesto Guevara de la Serna??Pero nadie podrá decir que no dio??todo lo que tenia??su propia vida??por aquellas cosas en las creyó??la sociedad en la que Guevara creyó y su comunismo, tan latinoamericano??nacieron en la observación directa de los sufrimientos del pueblo Latinoamericano??

Por eso, esta conversación entre Mario Monje, Secretario General del Partido Comunista de Bolivia y el hombre que fue Ernesto Guevara de la Serna??resuma carne y sangre, en donde se mide la estatura de cada uno??a través de los argumentos de Monje, se puede entrever la posición de las cúpulas de Partido Comunista de Bolivia??Uno habla de la liberación de Bolivia, el otro habla de poder personal??Esta conversación que sello la suerte de la expedición guerrillera, dejándola sin apoyo político y sindical?? Nos habla de sangre de sudor, de carne, del momento en que nos toca jugar la historia??y de la elecciones que tomamos y nos muestra la dimensión del Comandante Guevara??En sus grandezas y en sus sombras??Es fácil adivinar, que entregar el mando a Monje, era entregarle la revolución a un advenedizo y a una cúpula de traidores??

La estatura de un hombre que creía en aquello por lo que luchaba??es mucho más que un icono, o un instrumento políticos??Fue también??Ernesto Guevara de la Serna??un hombre… que por sus opciones concretas y por su vida entregada a la revolución…Intento??a pesar de tantas traiciones crear un movimiento de liberación??latinoamericano??Que enorme desafío representaría para el la Bolivia de Hoy??Seguramente andaría cazando operativos de la CIA??y cortando sus operaciones de guante blanco contra el MAS??y seguramente le estaría exigiendo al MAS??mayores reforma, mejor distribución de la riqueza??Este dialogo que definió una etapa de la historia de Bolivia en dialogo de dos hombres en el medio de la Selva??

Nos hace estar frente al hombre de carne y hueso que fue el compañero, comandante Ernesto Guevara de la Serna??

?Poco después de habernos establecido en este lugar (Campamento Central, a 8 kilómetros de la finca de ?acahuazú) se produjo el 31 de diciembre de 1966 la entrevista entre el Che y Mario Monje, secretario general del Partido Comunista Boliviano, en el Campamento Uno. Junto al Che estabamos Guido Peredo, Coello, René Martínez Tamayo y yo. Cuando Monje vio al Che le dijo:
– Coño, Che, qué flaco estás.
Y, el Che le respondió:
– Coño, Monje, que barrigón estás.

Este fue el saludo de ambos. Largo rato estuvieron hablando de diferentes cuestiones hasta que comenzaron a hablar de la lucha armada en Bolivia.
La última parte de la conversación la gravé en la memoria como Si lo hubiera hecho en una cinta magnetofónica.

El Che le dijo a Monje:
-Bueno, Monje, ha llegado la hora que tanto esperamos. A ti te toca jugar un papal en la historia de la liberación de Bolivia. Serás el segundo jefe de la guerrilla y el político.
Este le contestó al Che:
-Mira, Che, yo no permito que ningún extranjero dirija la lucha armada en mi país. Hay que entregarme el poder militar y político. Tu podrás ser mi asesor.

La reacción del Che no se hizo esperar:
-Mira, Monje, a mi no me gusta el papal de asesor en esta lucha porque considero que esto representa un poco rehuir responsabilidades, y a mí nunca me ha gustado hacer esto.
Monje volvió a ripostar al Che:
-Che, si fuera en otro país hasta te cargaría la mochila, pero en mi país no puedo permitir que un extranjero dirija la lucha armada.

El Che, con -palabra firme y decidida, emplazó a Monje:
-Monje, eso es un falso concepto del internacionalismo, es igual que si yo me encontrara en Argentina en las condiciones que tú estas conmigo, y llegara Fidel. Inmediatamente me subordinaría a él porque sabe más que yo.

Monje, con gesto prepotente, dijo:
-Che, ni aunque venga Lenin le entrego el mando. Che, en tono sarcástico le preguntó:
-¿Y si llega Malinowski?
Monje se mantuvo calado durante unos minutos, y de pronto soña1ó:
-Che, tu sabes que la CIA es poderosa, y en un momento determinado puede infiltrar a un agente, o inmediatamente se darían cuenta de que no soy el jefe, sino un monigote.

Por último, el Che, al comprender el ansia de poder de Monje le dijo:
-Mira, Monje, Si esto es lo que te preocupa, yo te prometo levantarme todos los días bien temprano, cuadrarme ante ti y decirte: jefe, déme las órdenes que hay que cumplir en el día, y con eso dejamos complacidos a la gente de la CIA.

La entrevista duró varias horas pare no llegaron a ningún acuerdo. Monje le pidió al Che que le otorgara tiempo para pensar lo que habían hablado, y el Che accedió. Entonces el Che invitó a Monje a trasladarse junto con él al Campamento Central para comer una típica cena cubana. Al finalizar la comida, Monje solicitó al Che que le permitiera reunirse con los bolivianos que estaban en la guerrilla. Uno de ellos, Lorgio Vaca Marchetti abandonó esa reunión, y le dijo al Che que a Monje había que fusilarlo porque los amenazó con expulsarlos del Partido Comunista boliviano, y no ofrecer ningún tipo de ayuda económica a sus familiares si no abandonaban la guerrilla.

En esa reunión le salieron al paso a Monje varios bolivianos, entre ellos, los hermanos Peredo Leigue. Al día siguiente Monje se marchó del Campamento Central, y no lo vimos más. El Che se reunió con todos los guerrilleros, y les explicó que la actitud negativa de Monje no iba a frustrar la lucha armada en Bolivia.??

http://www.nodo50.org/pretextos/che6.html

De lo que no tengo duda que se hubiera solidarizado fuertemente a los movimientos libertarios de los pueblos que hoy se levantan desde Egipto, hasta España, desde Wall Street hasta Chile??y que el estaría en Haití??.

(Información recibida de la Red mundial de Comunidades Eclesiales de Base)