??«en ejercicio de ese multilateralismo que tanto necesitamos, en el orden político y económico mundial».Presidenta Cristiana Fernández – plenario de la VI Cumbre Unión Europea-América Latina y el Caribe (UE-ALC)
Montevideo, Domingo 13 de junio del 2010 ?
En una reflexión anterior, titulada??¿Nos encaminamos a un imperio bipolar?, señalábamos que percibíamos en nuestro análisis de la realidad planteada con Irán, un extrañamiento de las circunstancias que habrían la puerta a procesos diferentes inéditos en estas políticas de llevar al limite las circunstancias y la ecuación se veía alterada por dos elementos inéditos y francamente sorprendentes, el primero es la entrada en el escenario internacional de los países un polo multipolar, representado por Brasil y Turquía, que emergen como una tercera voluntad??cuya conducta fáctica de las relaciones internacionales aparece como distinta a las tradicionales??En ese marco, China y Rusia sorprendiéndonos a todos, se alinean con la OTAN??*
El gran analista Immanuel Wallerstein, desarrolla en el legendario diario La Jornada (reproducido por el portal no menos extraordinario rebelión.org ** ) algunas interesantes hipótesis, entre ellas que esta política de llevar al limite las cosas con Corea e Irán es algo que los Estados Unidos viene practicando hace tiempo y que se trata de ver quien pestañea primero??lo que dice y que compartimos, es que este juego, la mano la tiene China?? ?Entonces, nos hallamos en medio de una situación en que a un alto nivel se llevan las cosas al límite.
Y los mercados mundiales reflejan un nerviosismo extremo. ¿Qué ocurrirá ahora? Obviamente, todo el mundo juega en función de su público propio. El Gobierno estadounidense quiere mostrar al Congreso que está haciendo algo serio. Igual el Gobierno de Corea del Sur. Así también los Gobiernos iraní y norcoreano. Y no hay duda de que igual hacen los Gobiernos brasileño y turco.
¿Quién será el primero en pestañear? No creo que ninguna de las naciones de primera línea quiera, de hecho, una guerra. Hay mucho que perder para cualquiera de ellos. Sin embargo la decisión real no está en manos de ninguno de estos actores, sino del Gobierno chino. China es la que lleva la mano. ¿Qué tipo de resolución apoyarán los chinos en cualquiera de los dos casos???
Los jóvenes en mi país, han tomado una moda, el situar las motos a cien o dos cientos metros de distancia y a toda velocidad, van una de frente contra la otra, el que pestañea primero y se desvía pierde, el otro días paso un acontecimiento inédito y sorprendente?? Se difundió la noticia del Choque y muerte de dos jóvenes que se supone estaban realizando este juego al limite y algún elemento no esperado??hizo que ninguno de los dos pestañeara??y chocaron de frente?? ninguno de los dos quiso pestañear y espero que el otro lo hiciera hasta que fue tarde??
El asunto es que todo el mundo espera que China y Rusia amortigüen??eviten que las cosas lleguen al extremo de no retorno??, esta vez, sorprendentemente, actuaron habilitando las sanciones, anulando el camino abierto por Brasil y Turquía?? incluso ante indicios de que el aparato militar norteamericano se ha estado movilizando logísticamente en la zona, de tal manera que podría sospecharse de un escenario de movimiento masivo de tropas y pertrechos??
A pesar de las manifiesta intenciones Chinas de que tales sanciones no cierran la puerta a la negociaciones diplomáticas, no parece que las sanciones hayan creen un clima de negociación, sin el levantamiento de las sanciones y el reconocimiento de un estatus de igualdad entre Irán y Israel, sobre la no proliferación de armas nucleares, lo que se le pide a Irán es la rendición incondicional, admitiendo que por lo tanto la OTAN y Israel, son los que hacen marcar el paso en medio oriente, nos parece sinceramente una actitud desacertada, de la diplomacia China a Irán este viernes, con las sanciones bajo el brazo, lo único que le puede pedir a Irán, es acatar la voluntad de la OTAN, perdón del Consejo de Seguridad y el motivo por el que se plantea haber votado las sanciones?? según las palabra del Ministro de Asuntos Exteriores de la República de China Qin Gang, publicados por telesur es que ?Gang insistió en que China, al tratar la situación, tiene en consideración «la validez del mecanismo internacional de no proliferación y la salvaguarda de la paz y la estabilidad en Oriente Medio».***
No parece que para Irán queden muchas alternativas, porque sabe que el juego es no pestañear y estas sanciones abren la puerta a escenarios inéditos??en esta situación, la advertencia del gran analista Immanuel Wallerstein pueden volverse profética ?El problema es que llevar las cosas al límite puede ser un juego peligroso cuando el mundo ?su geopolítica y su economía- está tan caótico y volátil. Podrían ocurrir accidentes. Algún oficial militar, en alguna parte, con el dedo en el gatillo, puede cometer algún error ?accidental o deliberadamente. Vivimos una época interesante.???? Pero aunque (como todos deseamos así no fuera)??Existe además una preocupación adicional??
Parece que las potencias, esperan ser ellas las que determinen la agenda, no parecen estar dispuesta a oír a las naciones emergentes, pero seguramente más alineadas a la multipolaridad??No es bueno que la Paz y la Justicia en las relaciones internacionales quede en manos de los poderosos solamente??
Por esto parece necesario deslegitimar totalmente el funcionamiento actual del Consejo de Seguridad y reformularlo o abrir otras instancias Internacionales que permitan que los no alineados puedan tener mayor incidencia en las agendas y determinaciones de las relaciones internacionales??Estoy seguro que si así fuera, ya habría una mesa de negociación avanzando en un programa de desnuclearización conjunta de toda la zona??incluyendo a Pakistán e Israel??Y conviene destacar que todo el camino iniciado por Brasil y Turquía es (en mi humilde parecer) el correcto, asegurar que Irán pueda contar la energía necesaria??
Estamos en una coyuntura que nos plantea cuestiones fundamentales para el futuro, como van a funcionar las relaciones internacionales??dependeremos de la voluntad de dos grandes potencias, ellas marcaran la agenda y definirán los caminos para solucionar los problemas??o construiremos un sistema internacional que reconozca a todos los pueblos como iguales, defendiendo al alternativa histórica de la multipolaridad, desde buscar juntos, la Paz y la Justicia??Y parafraseando a diremos que en esto la solución esta en manos de los no alineados y la integración y las alianzas y organizaciones internacionales que puedan articular
* http://www.kaosenlared.net/noticia/desconcertante-apoyo-china-sanciones-iran
** http://www.rebelion.org/noticia.php?id=107753
*** http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/73340-NN/china-asegura-que-sanciones-a-iran-no-cierran-la-puerta-a-la-diplomacia/
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)