Promulgan Ley que instaura Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
Escrito por Enrique C, Octubre 10th, 2008
La presidenta Michelle Bachelet, promulgó hoy la ley que declara feriado el 31 de octubre, Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, informaron fuentes oficiales.
En la oportunidad, la Mandataria expresó su alegría por la aprobación de este cuerpo legal en el Congreso y sostuvo que aunque algunos han señalado que la aprobación de un nuevo feriado tiene un importante costo económico para nuestro país -que veremos cómo compensar-, entendemos que se trata de un acto de justicia, que sabemos que los miembros de sus iglesias anhelaban hace mucho tiempo.
Asimismo, destacó que la declaración de este día es una forma de reconocimiento al aporte que realiza la Iglesia Evangélica al progreso nacional en todos los campos, a su predica de valores que enriquecen nuestra convivencia y afianzan la cultura de la tolerancia y respeto
.
La nueva ley establece que este feriado se trasladará al día viernes de la misma semana en caso de que el 31 de octubre corresponda a día miércoles, y al día viernes de la semana inmediatamente anterior en caso de corresponder a día martes. La fecha escogida es significativa para las iglesias evangélicas y protestantes, ya que el 31 de octubre de 1517, Martín Lutero escribió sus 95 tesis, clavando el escrito en las puertas de la iglesia Wittenberg, hecho que marca el inicio del proceso de conformación de los credos protestantes y evangélicos.
Esta normativa representa un nuevo avance en la consolidación de una cultura de respeto e igualdad efectiva de todas las confesiones religiosas y está en la línea de la Ley de Cultos promulgada en 1997. También refuerzan este espíritu las acciones emprendidas para asegurar la igualdad y libertad de cultos en los hospitales públicos y centros carcelarios; el establecimiento de los capellanes evangélicos en las Fuerzas Armadas y la determinación del 31 de octubre como Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.
———————————————————————
Santiago de Chile, 10 de octubre 2008 Crónica Digital / Agencias
Bachelet promulga ley que establece como feriado el próximo 31 de octubre
Fuente :
La mandataria firmó cerca del mediodía la ley que establece el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, para que la Contraloría tome razón y luego sea publicada por el Diario Oficial.
La Presidenta Michelle Bachelet promulgó cerca del mediodía de hoy la ley que establece como feriado el 31 de octubre como Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.
En ese sentido, el ministro secretario general de Gobierno, Francisco Vidal, anunció que La Moneda enviará esta tarde a la Contraloría la promulgada iniciativa.
?Si hay buena voluntad, porque hay una decisión política detrás, que creemos correcta, nuestra aspiración es que esos tres millones de chilenos y chilenas celebren por primera vez el 31 de octubre del 2008?, sostuvo Vidal.
En ese contexto remarcó que ?si a la toma de razón se le da prioridad, si en el Diario Oficial se le da prioridad, se puede. La voluntad del Gobierno es que sea este año?.
De esta forma, se verán beneficiados más de 3 millones de fieles evangélicos y protestantes que hay en el país.
———————————————————————————-
COLUMNISTA: Pablo Galilea Carrillo
Fecha de Publicación: 2008-10-29
Un justo reconocimiento a las Iglesias Evangélicas
Siendo católico, tengo un profundo respeto y reconocimiento por todas las Iglesias. Es por eso que el 9 de octubre pasado contribuí con mi voto para que la Cámara de Diputados aprobara por unanimidad la instauración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. Esto ocurrió frente a tribunas colmadas, que celebraron el apoyo parlamentario a tan sentido anhelo. No era para menos tal expectación, considerando que éstas representan a un número creciente de chilenos. Sin ir más lejos, de acuerdo al último censo, el 15,1% de la población mayor de 14 años se identificó como evangélica, concepto con que se hace referencia a todas las iglesias no católicas cristianas, con excepción de la Ortodoxa.
Entre las principales tradiciones que forman el protestantismo se cuentan, entre otras, el luteranismo, el pentecostalismo, el anglicanismo, el metodismo, el movimiento bautista, asambleas de Hermanos y más de una veintena de denominaciones, que acogen a más de tres millones de chilenos en cerca de 15 mil templos.
Este universo de cristianos, que aumenta en forma sostenida, se configura históricamente por sus raíces en común, originadas en la reforma que en el siglo XVI lideró Martín Lutero. Mucho tiempo ha pasado desde entonces y no menos batallas han debido librar para conseguir la igualdad de la que tanto se habla hoy en día.
Mañana, con la primera celebración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, conmemorarán el logro de tan anhelado propósito. Se trata de una gran conquista, que viene a reivindicar las garantías consagradas por la Constitución respecto de la libertad de culto y la ley homónima, que prohíben la discriminación religiosa. Vale recordar que, además de la Navidad y el Viernes Santo, otras cuatro festividades católicas son celebradas en Chile como feriados nacionales: Corpus Christi, San Pedro y San Pablo, la Asunción de la Virgen, y la Inmaculada Concepción. En tanto, hasta ahora, no había ninguna jornada designada para el mundo evangélico.
Aquí ciertamente nos encontramos frente a un acto de justicia. Nadie puede dudar el aporte de estas Iglesias a Chile y al mundo, pues no sólo cumplen un rol religioso, ético y moral, sino que también han efectuado grandes contribuciones desde el punto de vista social, con los sectores más pobres, en las cárceles y en el país en general.
Por lo mismo, no es exagerado decir que hoy hemos saldado una deuda, ya que lo mínimo que podía hacer el Congreso era entregar un reconocimiento a todos los pastores de las distintas regiones del país y, por supuesto, a quienes profesan dichos credos.
Nuestra sociedad, muchas veces desorientada y sin valores muy nítidos, tiene que plantearse como deber potenciar a todos aquellos actores que permiten revertir dichas debilidades. Los principios del Cristianismo son fundamentales para recuperar el rumbo a veces perdido y ésta es una manera de empezar a hacerlo.
( INformación recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)