Marconi hubo en lo que va del año varios muertos en enfrenamientos. Titulan los medios que hay una ?guerra entre bandas de narcotraficantes?? y que al Marconi ?la policía no entra??. Ante los hechos, la Policía decidió realizar un operativo de rastrillaje al estilo de Río de Janeiro, con destacamentos de la Guardia Republicana a caballo, reforzó los patrullajes y reprimió.
Los vecinos que antes denunciaban la violencia entre pandillas, ahora no quieren a la policía y sostienen que los uniformados agredieron a jóvenes inocentes; incluso alguna señora mayor salió herida. Las pantallas también se saturan, pero de imágenes de gente pobre, sin dientes, corriendo entre las calles barrosas, junto a los ranchos y la mugre. Los policías al galope montados en sus caballos, sable en mano, gritándole ?pichis?? a la gente según acusan en el barrio.
Algo hay que hacer con esta situación. No solamente dar asistencia y tratar de reintegrar que esa es la línea principal del gobierno. Hay que reprimir el delito con mano firme, pero con más inteligencia que fuerza. Esta ?saturación?? a palos, no parece muy sagaz ni eficiente. Todo lo contrario.
??Para los asistentes sociales y médicos que trabajan en las decenas de ONGS de la zona (están la escuela Bane, el Club de Niños o el centro de salud Dr. Misurraco) esta muy claro que estos problemas no son una nube en cielo despejado.
Daniel Bernardoni, sub director de la Tacurú señalo ?Yo creo que lo que sucede es parte de un problema que no se ha atendido. Se ha cerrado los ojos frente a la problemática y este es el resultado. Cuando pase este problema se olvidarán nuevamente del barrio y volverá la guardia policial normal que pasa y no ve o no quiere ver??
??Mariano Giúdice coordinador de la Escuela de Oficios Don Bosco del Movimiento Tacurú, que ofrece cursos de carpintería y varios oficios más en el lugar mismo donde ahora esta concentrado el problema cuenta como es su trabajo. ?
?Elegimos a los que no puede acceder al liceo, a la escuela industrial, buscamos esa franja para hacer lo posible para que aprendan las herramientas, carpintería corte y confección, cocina electricidad, tenemos un pequeño tallercito de tornería en madera para cuando terminan tercer año y algunas practicas que nos llevan a trabajar en un proyecto integral con 30 y pico de educadores en una realidad que es bastante compleja. Y también asegura que la violencia no es de hoy. Un barrio que es como el galpón de la casa.
Acá hay mucha gente que trabaja en otros lugares de Montevideo y no tiene locomoción, hay muchachos que no conocen el centro, lugares a los que no se puede acceder si no se camina mucho. Parece mentira pero es así, entonces hay muchos tipos de violencia, esto vendría a ser la punta del iceberg, el tema de lo que llamarían el consumo inapropiado de productos que hacen mal. Pero esto es general en todos Montevideo es más o menos lo mismo. Nosotros no ponemos títulos, ni uno sólo, por ejemplo ?bandas??, ?tiroteo??, apodos, esas cosas descalifican y no hacen bien. Son gurises, son pibes que crecieron en la violencia y responden con violencia??
(Resumen del articulo ?Saturación?? página 19 periódico barrial PERISCOPIO)
ELLOS SON NUESTRO ESPEJO??
La solidaridad es la ternura de los pueblos. Gioconda Belli
Montevideo, 28 de febrero de 2008 ? Gabriel Sánchez
La sociedades tienen una tendencia alienante, como una válvula que le quita la presión, ella siempre encuentra siempre a quienes culpar, por las miserias que dentro de sus propias dinámicas se acumulan, y que son un constructo colectivo, es decir es el resultado de las conductas culturales de toda la sociedad, en donde todos en menor o mayor medida, hemos coadyuvado a sus causas??
Con los temas seguridad y pasta base, pasa algo parecido, pues con la configuración colectiva y cultural que hemos dado a nuestra propia sociedad, las victimas, los gurises* enganchados, son las victimas de un negocio en donde los que realmente ganan son los grandes capitalistas del narcotráfico, gente de cuello blanco, y los que son satanizados y confundidos con la causa, son justamente las victimas??Estos gurises no vinieron al mundo, con el gen de la violencia o de la narcodependencia, se la dio la sociedad, ellos son lo que como sociedad hemos moldeado, son nuestro espejo, nos muestran tal y como somos, con todos nuestras debilidades, oscuridades, vicios y miserias??
Es por eso que acompañar y curar a la victimas de una enfermedad social que todos hemos contraído, es uno de los caminos necesarios, el otro, es el desterrar de nuestra sociedad esa forma de ser??que hace que sacrifiquemos a las nuevas generaciones a los dioses que adoramos, como el dinero, el poder??transformando la vida, la amistad, la solidaridad en compartimientos sociales sacrificables??
Les enseñamos a los gurises que valen por el poder y el dinero que tienen o pueden conseguir?? ¿Que esperamos que sean? La impotencia los transforma en ?peligrosos????y tendemos a erradicar el problema, antes que apoyarlos?? Lo que realmente necesitamos es un ejército de gente?? que piense, empezando por los vecinos, para asumir esta realidad, ellos son nuestras victimas en tanto sociedad?? necesitamos cambiar el enfoque??También necesitamos un estado comprometido en darles una nueva oportunidad, no en erradicarlos o asimilarlos??
Tal vez si vamos logramos configurar un proceso social que tienda a crear vínculos colectivos en donde la vida es lo primero, cambiaremos la mirada y comprenderemos porque ellos son las victimas y no las causas y para solucionar el problema debemos ayudar a las victimas y atacar a las causas?? Si el estado se suma y coordina a tanto esfuerzo que desde adentro de estos barrios, se hacen por la vida de los gurises, creando juntos, medios para que no sólo puedan aprender un oficio, sino además tengan la posibilidad de una inserción laboral digna, que les permitan tener la oportunidad de optar, de un estado que trate a la victimas de la pasta base, como lo que son gente enferma que necesita un tratamiento, jóvenes heridos, que necesitan los sostengamos, no como seres a erradicar??
Y esto necesita una orientación y un compromiso estatal, pero necesita unir esfuerzos y cambios de la mentalidad de toda la sociedad??Estamos entrando en una generación, en donde las gurisas jóvenes que consumen, dar a luz, bebes narcodependientes, que al nacer necesitan una desintoxicación y el porcentaje de jóvenes (sin contar a los adultos mayores de 21 año) ya debe haber andar por el 50% de nuestra juventud, sino más??
Por ese motivo, es que la lucha por curar, por sanar, reparar, reintegrar??se vuelve para esta sociedad nuestra, una lucha por el futuro, una lucha de vida o muerte??Para esto necesitamos invertir, cariño, imaginación, solidaridad, energía y medios con inteligencia y en abundancia??
Porque el único camino posible es que la sociedad cambie y con el gesto fraternal, pueda crear ámbitos en donde recoger a la gurisada* herida y sanarla, empezando por el corazón y siguiendo por todo lo demás??pero para eso el corazón de la sociedad misma deberá cambiar, ese es el desafío que se nos plantea??
* Gurises- jóvenes
* Gurisada- conjunto de los jóvenes
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)