Enviado a la página web de Redes Cristianas
El domingo 10 de abril próximo, la ciudadanía peruana acudirá a las urnas para elegir nuevas autoridades ejecutivas y legislativas. Hace casi tres meses, concretamente el 19 de enero de este año, escribimos otro artículo intitulado ?Síndrome de Estocolmo a la Peruana?? donde hablábamos de la enorme corrupción que ha prevalecido en aquel país, al que apreciamos mucho por habernos regalado una esposa y un hijo nacidos esa tierra incaica y por los casi ocho años que nos acogió durante los años 70s.
Nuestra crítica y comentario iban orientados a que la mayoría de los casi una decena de candidatos actuales han sido presidentes o altos ejecutivos de aquella República, con serios cuestionamientos de corrupción y actos de lesa humanidad, como el caso del ex presidente ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI y otros.
Pues a escasos dos días de las elecciones estamos sorprendidos como el panorama electoral se ha revertido ya que precandidatos que hace tres meses estaban en niveles bajos de aceptación y popularidad ahora se han catapultado como es el caso de la representante del Frente Amplio, de izquierda, VER?NIKA MENDOZA, que según analistas, disputará con la señora KEIKO FUJIMORI de Fuerza Popular, la Segunda Vuelta, aunque también se menciona con alta predilección a PEDRO PABLO KUSZYNSKI de Peruanos Por el Kambio, PPK .
Al 1 de abril algunas encuestadoras señalaban a los ganadores así:
IPSOS: Keiko Fujimorí, 34%; Pedro P.Kuszynski 16,5 % y Veronika Mendoza, 15.5%
CIT: Keiko Fujimori, 31%; Pedro P. Kuszynki 16 % y Verónika Mendoza, 17 %
CPI: Keiko Fujimori, 37% Pedro P. Kuszynski 14% y Verónika Mendoza, 15%
GFK: Keiko Fujimori, 37% Pedro P. Kuszynski 15% y Verónika Mendoza, 15%
En una consulta que mirábamos por Facebook el triunfo se adjudica a VER?NIKA MENDOZA, quizá por su talento, juventud y no tener un pasado manchado como la mayoría de sus oponentes.
Según analistas y encuestadoras a la señora Fujimori le resultará difícil ganar en una primera vuelta ya que mantiene la misma preferencia de 36% de hace tres meses y tendrá que ir a balotaje, bien con Mendoza o Kuszynski.
Por otro lado, a Fujimori le persigue la sombra oscura de la dictadura oprobiosa de su padre, preso actualmente por actos de corrupción durante su gobierno y donde ella fungió como primera dama de la nación, ante el divorcio de sus padres.
Además, leyendo varios artículos de prensa europea, da la impresión que para la gran mayoría de los países europeos la señora Fujimori no goza de mucha simpatía.
Veremos a ver qué pasa en este país donde según analistas financieros su economía ha mejorado en los últimos diez años, aunque los niveles de pobreza y miseria son altos como en la mayoría de los países latinos.
Estaremos pendientes de lo qué pasa en las tierras del Tahuantinsuyo. !Qué todo sea para el bien de esa hermosa Patria¡
08 de abril 2016