El presidente resume en una palabra su «revolución ciudadana» y es «justicia». En ese propósito Correa ha sido tan despiadado con sus enemigos como generoso con sus aliados. Ajustó cuentas con los partidos tradicionales y la prensa, expropió bienes a los banqueros, forzó a las petroleras a cambiar sus contratos en beneficio del Estado, suspendió el pago de la deuda externa que consideró ilegítima y les propuso a los acreedores la recompra con un descuento de 70%.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa ideó la fórmula del éxito para un país inestable: gastar en los pobres, ridiculizar a la oposición, hablarle duro a Washington y pregonar el fin del capitalismo.
Estas palabras salieron en la edición del diario La República del 27 de abril de 2009
——————————————
UN TRIUNFO DEL FUTURO??
Pueblos libres, recordad esta máxima: Podemos adquirir la libertad, pero nunca se recupera una vez que se pierde. Jean Jacques Rousseau
Montevideo, 27 de abril de 2009 ? Gabriel Sánchez
Más allá de la sucinta descripción de los elementos que el diario considera la formula del éxito, debo consignar tres cosas que me parecen importantes, la primera que percibíamos que era posible que recogiera un menor apoyo que en la elección anterior, sin embargo en termino de votos reales eso no es así y sin lugar a dudas el porcentaje de la oposición ha bajado mucho más??
Pero si hay algo cierto es que el pueblo ecuatoriano vivencia como una mejoría notoria su situación dentro del gobierno del Economista Rafael Correa, de no ser así no hubiera logrado este margen tan amplio??
Ahora no sólo lo obligan las promesas realizadas, sino la necesidad del pueblo de que se profundicen las reformas sociales y estructurales, esto esta muy conectado con la inserción internacional de Ecuador, que ha manejado con un criterio pragmático y a la vez claramente de izquierda esa inserción, dentro de las corrientes de comercio internacional??Su cercanía al ALBA, sin lugar a dudas va a beneficiar esa profundización de la distribución de la renta y aumento de la inversión social por parte del gobierno??
Discrepamos respetuosamente con lo afirmado en el artículo del prestigioso medio Uruguayo, lo que ridiculiza a la oposición no es el presidente, sino sus propias acciones y posturas y lo que lo hizo ganar no fue hablar duro a Washington y pregonar el fin del capitalismo, sino obrar en contra de los dictados del consenso de Washington, con una política que desafía sus postulados de congelamiento económico y pago del ajuste de la crisis a los sectores sociales más explotados y deprimidos (campesinos-trabajadores), una política que combate la acumulación y la fuga de capitales y que ha priorizado la deuda social a la deuda externa?? y no pregona el fin del capitalismo, ha desarrollado un proceso de cambios que lo han ido gradualmente desconectando de las dependencias del poder capitalista, porque es obvio que el capitalismo neoliberal camina hacia su propia destrucción??
La historia extrañamente se jugará desde esos lugares y si ha de surgir verdaderamente un modelo alternativa, el ALBA y los países latinoamericanos (con inclusión de Cuba) seremos protagonistas de ese nacimiento??Porque no parece haber demasiados lugares en el mundo que no hayan bajado su cabeza, obedeciendo al G20, es por esto que nos guste o no, hoy el proceso del ALBA se ha transformado en el protagonista de un cambio real y posible del capitalismo neoliberal, será un proceso, no será fácil, el sistema en sus estertores causara sufrimientos globales, incluso las múltiples iniciativas norteamericanas de patrullaje del océano e intervención rápida, como el reciclado de la OTAN, no parece hacer el proceso promisorio a corto plazo, sin embargo, estamos condenados a realizar la historia y esta se jugara entre el SUCRE y el dólar, entre un modelo alternativo y el capitalismo, por esto el triunfo del Economista, católico de izquierda Rafael Correa, es un triunfo de lo alternativo, del antiimperialismo y en definitiva, no sólo del pueblo Ecuatoriano, sino de todos nuestros pueblos, especialmente los más desposeídos??
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)