InicioRevista de prensatemas sociales"El trabajo es un problema político"##José Manuel Carrascosa Freyre, Hermandad Obrera de...

«El trabajo es un problema político» -- José Manuel Carrascosa Freyre, Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC)

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Es fundamental que todo cuanto acontece en lo referido al trabajo en el sentido del empleo: (el tenerlo o no, el que responda a las necesidades de la persona del trabajador y de sus familias o no, el que la dignidad del trabajador/a sea respetada o no), va a depender de que entendamos que no suceden estas cosas por cuestiones naturales, ni suceden por designio de la providencia. Esto que sucede depende exclusivamente de cuales sean los criterios políticos que se tomen y hacia quienes sean los destinatarios a los que se dirijan sus beneficios o perjuicios. Generalmente las decisiones que se toman se hacen viendo sus aspectos económicos y empresariales, la política está supeditada a la economía. De ahí la importancia de convertir el problema del empleo en un problema político, es falso que el paro, la precariedad laboral, los salarios miserables, etc. no tengan más solución que la que los distintos gobiernos han aplicados: Reformas laborales que destruyen empleos, que dan facilidades a los empresarios para el despido, que los empleos que se creen han de tener salarios ínfimos y que todo ello es para salir de la crisis y por el bien de la sociedad.

Lo cierto es que es la política que le interesa a la ideología dominante, el neo-liberalismo, que no es más que el capitalismo en su aplicación más salvaje e inhumana.

Ante esta perversión de la política por la economía se hace necesaria otra política, una que ponga a la persona en el centro, que se dirija a la búsqueda del bien común, a la solidaridad con los más débiles, a la participación  de todos de la riqueza que se genera. Para ello, es necesario que los trabajadores mediante nuestras acciones y  luchas forcemos a nuestros representantes políticos y sindicales y al conjunto de la sociedad a que el trabajo de tipo esclavista que impone el neo-liberalismo no es aceptado por la sociedad, que que la economía está supeditada a la justicia social y al desarrollo de todos y cada uno de los ciudadanos. No se puede permitir que una minoría de personas por sus ambiciones de riquezas sin limite condenen al hambre, a la miseria, a la exclusión, a la mayoría de la población. y para ello es necesario que nuestra mayoría social, los trabajadores, el pueblo sencillo mediante la política tome las riendas de su destino.
(telf. 653 840 290)

Últimos artículos

Francisco recibe a la Conferencia Eclesial de la Amazonía -- Sebastián Sansón Ferrari – Ciudad del Vaticano

Vatican News Tras la audiencia del Pontífice, las representantes de la Conferencia Eclesial de la...

El Evangelio transmitido a través del diálogo y la amistad -- Adriana Masotti – Ciudad del Vaticano

Vatican News El estudio y la preparación suscitan interés y admiración, pero es la coherencia...

La Iglesia reconoce ahora un millar de casos de abusos, la cuarta parte de los datos que calcula su propia auditoría -- Jesús Bastante

eldiario “Sentimos dolor y vergüenza” recalcó el portavoz de la Conferencia Episcopal en un acto...

Noticias similares

Francisco recibe a la Conferencia Eclesial de la Amazonía -- Sebastián Sansón Ferrari – Ciudad del Vaticano

Vatican News Tras la audiencia del Pontífice, las representantes de la Conferencia Eclesial de la...

El Evangelio transmitido a través del diálogo y la amistad -- Adriana Masotti – Ciudad del Vaticano

Vatican News El estudio y la preparación suscitan interés y admiración, pero es la coherencia...

La Iglesia reconoce ahora un millar de casos de abusos, la cuarta parte de los datos que calcula su propia auditoría -- Jesús Bastante

eldiario “Sentimos dolor y vergüenza” recalcó el portavoz de la Conferencia Episcopal en un acto...