InicioRevista de prensaiglesia catolicaEl Sínodo ha terminado, sigue el proceso sinodal##Marcelo Barros

El Sínodo ha terminado, sigue el proceso sinodal -- Marcelo Barros

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Sinodo AmazoniaMarcelo Barros2Fuente: El Correo del Orinoco
Este domingo 27, en Roma, concluye la Asamblea del Sínodo de los Obispos sobre la Amazonía.
Durante tres semanas, casi 200 obispos católicos de todo el mundo, de los cuales más de 100 de la
región amazónica, escucharon a representantes de los pueblos indígenas y dialogaron con misioneros que viven en la región.
Escucharon a expertos y hablaron sobre los grandes retos que enfrentan la tierra y los pueblos de la Amazonía.
La región pan-amazónica, con sus ocho millones de kilómetros cuadrados, ubicada en nueve países sudamericanos, tiene diálogos en todo el mundo. Fue la primera vez que la Iglesia Católica asumió
la tarea de escuchar positivamente y valorar la realidad y las culturas ancestrales de los pueblos
indígenas, especialmente su sabiduría religiosa.

Desde que este Sínodo comenzó a prepararse, obispos y misioneros que realizaron la consulta previa con las comunidades han descubierto que las culturas indígenas son expresión de la relación armoniosa entre Dios creador, los humanos, la comunidad y la naturaleza.
También descubrieron que el capitalismo y el tipo de desarrollo que las empresas y gobiernos
han traído a la región han roto ese equilibrio ecológico. Principalmente, el extractivismo practicado por las grandes multinacionales mineras y la presión de grandes intereses económicos destruyen el bosque, contaminan los ríos, ponen en riesgo la vida y la seguridad de millones de personas, como también amenazan
el futuro de la vida en el planeta Tierra.

El domingo 20 de octubre muchos obispos amazónicos celebraron juntos y firmaron un nuevo
Pacto de las Catacumbas, documento a través del cual se comprometieron a insertarse en el camino de los pueblos amazónicos y en la defensa de la Amazonía y de la Tierra, nuestro hogar común.
Así las Iglesias continúan la misión de Jesús.
Las conclusiones del Sínodo fueron entregadas al Papa, que con este material dirigirá al mundo
una exhortación pos-sinodal sobre el cuidado de la Amazonía y la misión de la Iglesia con respecto a la Ecología Integral. Mientras tanto, en la región amazónica y en toda América Latina, ese Sínodo continuará a través de un proceso de construcción conjunta de una misión profética que consiste en escuchar a los diferentes, acoger las diversas tradiciones de las comunidades y, con ellas, vivir el proyecto divino de justicia y paz.

Como dijo el papa Francisco, Sínodo significa “caminar juntos”. En todas las diócesis y parroquias tenemos que vivir un proceso sinodal permanente. Esa debe ser la forma normal para que la iglesia viva y cumpla su misión.

irmarcelobarros@uol.com.br
Rec

Últimos artículos

Pentecostés es toda la vida -- Fernando Bermúdez López, teólogo

Enviado a la página web de Redes Cristianas El pasado domingo 28 celebramos Pentecostés. Ese...

El Papa: “¡Paremos este horror de la tortura!”

Vatican News El nuevo Video del Papa hace un enérgico llamamiento a la abolición de...

Noticias similares

Pentecostés es toda la vida -- Fernando Bermúdez López, teólogo

Enviado a la página web de Redes Cristianas El pasado domingo 28 celebramos Pentecostés. Ese...

El Papa: “¡Paremos este horror de la tortura!”

Vatican News El nuevo Video del Papa hace un enérgico llamamiento a la abolición de...