InicioRevista de prensaiglesia catolicaEl silencio de la Iglesia ante la pederastia frente a la "profunda...

El silencio de la Iglesia ante la pederastia frente a la «profunda vergüenza» del Papa -- V. V.

Publicado en

El Plural

“Lo que hace la jerarquía no es mirar para otro lado, sino intentar que nadie mire»
La visita del Papa a los Estados Unidos y su autocrítica con respecto a casos de pederastia en la iglesia norteamericana han vuelto a traer a la primera línea de la actualidad los abusos a menores entre el clero. Para muchos, las palabras de Benedicto XVI sobre la “profunda vergüenza” por este tipo de delitos en el seno de la Iglesia, aunque acertadas, llegan demasiado tarde. Además, todavía hoy en día parece que lo más común en el seno de la institución es encubrir a los curas pederastas en lugar de perseguirlos.

Antes incluso de pisar suelo estadounidense, el Papa Benedicto XVI dijo sentirse “profundamente avergonzado” por los casos de pederastia entre el clero, un asunto que desde 2002 desató la voz de alarma entre los norteamericanos y ha diezmado, sobre todo económicamente, a varias de las diócesis de este país.

Con retraso
Sin embargo, la sensación más generalizada es la de que las disculpas del cabeza de la Iglesia llegan con retraso. Desde El Periódico de Catalunya se apunta esta idea señalando que, si bien se trata de una “encomiable predisposición a la crítica”, “alargar los plazos antes de condenar sin paliativos el comportamiento ominoso de algunos sacerdotes y obispos tiene bastante de relativismo y bastante menos de compromiso moral de las víctimas”.

Reunión con las víctimas
Aunque en su agenda no estaba previsto, finalmente Benedicto XVI se reunió con algunas de estas víctimas de abusos en Washington, ante las que reiteró que “fue un gran sufrimiento para EEUU, para la Iglesia” y para su propia persona descubrir los abusos que habían sufrido en la infancia. Una idea que reiteró ante los 400 obispos que encabezan la Iglesia norteamericana.

«Resolver el problema en casa»
No obstante, desde organizaciones como la española Iglesia sin Abusos, la percepción es que el Vaticano no hace todo lo que podría para erradicar la pederastia. Según las declaraciones de Carlos Sánchez Matto a Público, en el seno de la Iglesia ante estas cuestiones “el patrón de conducta es siempre igual, intentar resolver el problema dentro de casa, en términos absolutamente privados”.

«Que nadie mire»

Sánchez Matto escribió en 2003 a todos los obispos para denunciar la situación de abusos a menores en el clero, pero asegura que solo dos contestaron. A su juicio, “lo que hace la jerarquía no es mirar para otro lado, sino intentar que nadie mire”, ya que “los casos se suelen acallar de manera confidencial”, negociando incluso con dinero a cambio del silencio.

«Menos pecado»
Según el escritor y ex jesuita José Manuel Ruiz Marcos, la jerarquía eclesial parece considerar “menos pecado” un caso de abuso a un menor que “si un sacerdote duerme con una mujer”, puesto que a esto “se ataca con más fuerza”, mientras que a los pederastas solo “se les traslada, se les encubre”.

Últimos artículos

«Es hora de abolir el celibato», clama el presidente de los obispos suizos

Religión Digital Félix Gmür: "Presionaré en Roma para que la Iglesia se descentralice" "El celibato...

Francisco sobre el cambio climático: Actuemos antes que sea tarde

Enviado a la página web de Redes Cristianas Fuente: Observatorio eclesial Ciudad del Vaticano. El...

La inmigración consecuencia del neoliberalismo~ -- Lois Pérez Leira

kaosenlared La emigración global sigue en aumento. Según Naciones Unidas, en 2020 había alrededor de...

Noticias similares

«Es hora de abolir el celibato», clama el presidente de los obispos suizos

Religión Digital Félix Gmür: "Presionaré en Roma para que la Iglesia se descentralice" "El celibato...

Francisco sobre el cambio climático: Actuemos antes que sea tarde

Enviado a la página web de Redes Cristianas Fuente: Observatorio eclesial Ciudad del Vaticano. El...

La inmigración consecuencia del neoliberalismo~ -- Lois Pérez Leira

kaosenlared La emigración global sigue en aumento. Según Naciones Unidas, en 2020 había alrededor de...