Las relaciones sexuales sin protección y de riesgo son la segunda causa de enfermedad y muerte en países en vías de desarrollo y la novena en naciones desarrolladas, reveló un informe publicado ayer por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los datos que proceden del primer estudio mundial sobre salud sexual y reproductiva, que será publicado en la revista médica The Lancet esta semana, establecen que la caída de la ayuda financiera y el aumento de la interferencia política están empeorando la situación.
La OMS calificó el riesgo de las relaciones sexuales no seguras como «enorme y creciente» para la salud. El análisis, que se realizó con datos de 10 años de 59 países, revela que más de medio millón de mujeres muere cada año como resultado de complicaciones durante el parto y el embarazo.
El informe también señala que unos 80 millones de mujeres tienen embarazos no buscados o no deseados. Unos 45 millones terminan en aborto cada año, de los cuales 19 millones no se realizan en condiciones adecuadas de asepsia.
Como resultado, se producen unas 68.000 muertes y millones de lesiones o discapacidades permanentes. «Estas estadísticas representan un catálogo horrendo de tragedia humana -dijo Joy Phumaphi, subdirectora general de Salud Familiar y Comunitaria-. Lejos de estar progresando, parece que hemos estado estamos retrocediendo desde que la noción de salud reproductiva nació en El Cairo en 1994. Este tema está siendo suprimido de la agenda internacional y los gobiernos aparentemente están poco dispuestos a enfrentar esta amenaza básica a la salud y el bienestar.»
De acuerdo con la investigación, por ejemplo, los servicios de planificación familiar en Africa necesitan un aporte adicional de 70 millones de dólares para alcanzar los objetivos a mediano plazo recomendados por las Naciones Unidas.
Paul Van Look, director de Salud e Investigación Reproductiva de la OMS, dijo: «Este estudio hace sonar una alarma urgente; si no tratamos la salud sexual y reproductiva abierta y directamente, la tasa de muertes y discapacidades permanecerá con nosotros por muchos años».
Acceso a anticonceptivos
En cualquier caso, la OMS asegura que el acceso mundial a métodos anticonceptivos ha mejorado, aunque calcula que aún hay en el mundo cerca de 120 millones de parejas «que no los consiguen, a pesar de que sí querrían utilizarlos o los necesitarían».
«Estas estadísticas son muestra de un espantoso catálogo de dramas humanos», asegura la subdirectora general de la OMS para la Salud Familiar, Joy Phumaphi, para quien «la comunidad internacional cada vez da menos prioridad a este tipo de problemas».
Entre 1995 y 2003, el apoyo de los donantes de fondos para la planificación familiar cayó de 560 a 460 millones de dólares anuales, según los datos del estudio.