Este lunes 23 de febrero inició La Segunda Caminata por La Vida, actividad organizada por el Movimiento de Comunidades Afectadas por Inundaciones y apoyada por organizaciones nacionales. Más de un centenar de personas emprendieron la marcha cuyo destino final es la ciudad de San Salvador.
?Estamos caminando para exigir al Gobierno que se nos cumplan nuestros derechos??, expresó José Santos Guevara, representante de ACUDESBAL uno de los organizadores de la actividad, ?La actitud del Gobierno siempre ha sido reactiva, solo aparecen después que suceden las desgracias y lo más triste es que la escasa ayuda que llevan se ha hace con propósitos propagandísticos, pues nunca falta el logo de La Secretaría Nacional de la Familia y la fotografía oficial de la Primera Dama de la República entregando los donativos??. Se expresó José Santos.
El intenso calor, característico de la costa salvadoreña y los 100 kilómetros de carretera por caminar, no desmotivan la participación de mujeres, jóvenes, niños y niñas, por el contrario, las expresiones de alegría y optimismo son múltiples. ¿Quién Camina por la Vida ? Interrogaba una mujer, Las comunidades del Bajo Lempa , Gritaban todos y todas a una sola voz.
Adelante compañeros , les animaban desde los buses del transporte colectivo o desde los vehículos que circulaban lentamente.
Este día la Caminata ha recorrido más de 20 kilómetros , desde El desvío a San Marcos Lempa, hasta la ciudad de Zacatecoluca, el martes 24 de enero sale de Zacatecoluca a las 7:00 de la mañana, con la meta de llegar hasta el lugar conocido como Plaza de Cocos, luego el día miércoles 25 la Caminata parte a las 7:00 de la mañana para finalizar en el Desvío a Santo Tomás, de donde parte el jueves 26 hacia La Plaza Cívica (Centro de San Salvador).
Para culminar la caminata se ha previsto una multitudinaria marcha a la que se estarán sumando cientos de personas que por diferentes razones no han participado en toda la actividad. Esta inmensa marcha iniciará en la Plaza Cívica a las 8:00 de la mañana, para finalizar en Casa Presidencia, en donde las comunidades afectadas por las inundaciones harán entrega de un pliego de demandas al Presidente de la república.