InicioRevista de prensatemas socialesEl Salvador: Denuncian presencia de soldados en comunidades##Gloria Silvia Orellana

El Salvador: Denuncian presencia de soldados en comunidades -- Gloria Silvia Orellana

Publicado en

Estimados amigos y amigas
En primer lugar quiero que nos disculpen por la saturación de información, sin embargo nos hemos atrevido ha hacerlo en esta oportunidad ya que la situación lo amérita ( disculpas), Como ustedes sabrán el próximo mes serán las elecciones para Consejos Municipales y Asamblea Legislativa y en marzo las presidenciales.

Las encuestas anteriores y actuales dan como ganador al FMLN, en tal sentido sectores allegados al partidos oficialista han lanzado campañas de miedo a la población, y hoy El Ministro de Defensa, El Fiscal General, El Ministro de Gobernación, El Director de la Policía Nacional Civil y el señor presidente Elias Antonio Saca, han lanzado desde el fin de semana una nueva campaña sobre la existencia de «Grupos armados» y dejando entre ver la conexión de comunidades, así como la posible relación del FMLN.

Queremos manifestarles que la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador, ha venido trabajando en las comunidades señaladas como son El Paisnal, Aguilares, La Bermudas, El bario, Tenango, la bermuda, El papaturro y otros con temas de capasitación en derechos humanos y programas de asistencia psicológico, además de la instalación de Centros Comunitarios en derechos humanos y en ningún momento hemos registrado denuncia o comentarios de los grupos que mencionan ahora.

Ante estos hechos, la población solicito una investigación por parte de la CDHES, la que hemos realizado y entrevistado no solamente a los habitantes de estas comunidades, si no también a otras comunidades, autoridades entre ellos las delegaciones de la Policía Nacional Civil quienes nos manifestaron que no han recibido ninguna denuncia, o sospechas de grupos antes señalados.

Cabe señalar que el día lunes 15 a las 4 de la tarde, se encontró un vehículo con armamento de uso militar (anexo fotografía) cerca del Paisnal, y el día de ayer martes en la Comunidad del Papaturro, elementos de la F. A. (Fuerza Aérea) realizaron patrullajes y se instalaron cerca de las Comunidad, lo que llevo a la indignación de los habitantes principalmente por señalados como una de las zonas donde se movilizan dichos grupos. La presencia nuestra, permitio negociar con el Coronel que estaba al mando para que se retiran de lugar (anexo fotografía)

Finalmente queremos informarles que hemos solicitado al Fiscal General de la República audiencia para el día viernes 19 a las 9 de la mañana donde acompañaremos a los habitantes de las Comunidades y personas que han sido señaladas a través de fotografías.

En tal sentido queremos solicitarles de favor estar pendiente y si fuera posible pronunciamiento para que se esclarezca la situación

Con agradecimiento y con las disculpas del caso

Un saludo

Miguel Montenegro
Director
CDHES
www.cdhes.org.sv

——————————————————————————

Redacción Diario Co Latino
Los miembros de la Comunidad El Papaturro, Cantón La Bermuda, municipio de Suchitoto, departamento de Cuscatlán, denunciaron la presencia de un contingente de la Fuerza Aérea en terrenos aledaños a su comunidad, lo que generó temor por la seguridad física de los pobladores.

La información dada a los matutinos por el Ministerio de Seguridad Pública, el pasado sábado 13 de diciembre, sobre la existencia de grupos irregulares armados, ha generado una serie de especulaciones.

José Antonio Rivera , representante de la Comunidad El Papaturro, señaló que alrededor de las 6:30 de la mañana, de ayer (martes) llegaron tres camiones, con 150 miembros militares, lo que generó de inmediato zozobra entre la comunidad.

Rivera comentó que los soldados estaban fuertemente armados para realizar ejercicios militares y que, según declaró el Teniente Coronel Mauricio Bolaños a cargo del operativo militar, estaban realizando adiestramiento entre los nuevos elementos de tropa.

“Nos inquietó la presencia, por eso decidimos ir a hablar con el jefe militar (Bolaños), que explicó que era un ejercicio rutinario y que tenían permisos. Nosotros les exigimos que nos presentaran esos permisos, y comprobamos que no eran en esa zona, y se retiraron hasta las 6 de la tarde”, dijo.

Los miembros de la comunidad El Papaturro son desmovilizados del conflicto armado, por lo que la presencia del ejército salvadoreño es considerada como una provocación “muy delicada”, por los compromisos que adquirió la Fuerza Armada, tras la firma de los Acuerdos de Paz.

“No queremos volver a vivir el conflicto armado y las atrocidades que se cometieron, por eso queremos que las autoridades dejen de implicar a las comunidades que no tienen nada que ver con esas falsas acusaciones”, acotó.

José Wilfredo Cruz Navarro, representante de una comunidad de El Paisnal, expresó que las declaraciones de las autoridades han sido irresponsables, dejando en riesgo a sus miembros.

“Han acusado que hay vínculos hasta con grupos de pandillas y mencionan a la MS, esta declaración pone en peligro la vida de los jóvenes de nuestra comunidad, frente al otro grupo de pandillas que los pueden atacar. Desde ya denunciamos y responsabilizamos de la integridad física de la comunidad al gobierno del Presidente Elías Antonio Saca”, añadió.

El director de la Comisión de Derechos Humanos, Miguel Montenegro, anunció que han abierto un expediente de investigación sobre los supuestos grupos armados, a fin de informar a la ONU y la Comunidad Internacional, sobre el manejo del caso y que “queremos que el gobierno realice una investigación seria, no queremos que esto se utilice en la coyuntura electoral, porque es una grave violación a los derechos políticos de los ciudadanos y ciudadanas, a provocar miedo o temor para elegir a sus gobernantes”.

La CDHES expresó su descontento por los señalamientos, que consideró “peligrosos” por parte de las autoridades de seguridad, quienes sólo han presentado fotografías de un acto público, para denunciar 40 grupos armados en todo el país. “Me preocupa que los sitios señalados, sean donde se encuentran las comunidades desmovilizados del conflicto armado, donde la CDHES, ha venido trabajando en asistir psicológicamente a sus miembros por casos de tortura y a su grupo familiar”, agregó

Asimismo, informó que las autoridades policiales de El Paisnal, y Suchitoto han negado que existan denuncias de los pobladores sobre los grupos armados en las zonas identificadas con estos grupos armados.

( Información recibida del Comité Oscar Romero de Cádiz)

Últimos artículos

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...

Noticias similares

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...