El Comité de Familiares de presos (as) políticas de El Salvador y miembros (as) de las
comunidades rurales realizan mañana (18) un ayuno y oración por la libertad de todas las personas detenidas el pasado 2 de julio en Suchitoto. La actividad espera que la Cámara Especializada de lo Penal emita una resolución apegada a los derechos humanos sobre el recurso de apelación presentado el pasado 12 de julio, que pide la libertad de los detenidos, antes de que se cumplan los tres meses de detención.
Una marcha saldrá desde el Parque Cuscatlán hacia la Plaza Salvador del Mundo, a las 9h. «Esperamos que las Honorables Magistradas Gloria de La Paz Lizama y Sandra Chicas desarrollen un trabajo profesional apegado a derecho, dando un ejemplo de transparencia y verdadera aplicación de la justicia, lo cual sentaría un importante precedente y abonaría a la continuidad en la construcción de la democracia en El Salvador», afirma la convocatoria.
A la fecha, diferentes personalidades, analistas, organizaciones e instancias a nivel nacional e internacional se han pronunciado sumamente preocupados (as) por el tratamiento y el manejo que ha dado el gobierno del Presidente Antonio Saca a los sucesos en la Ciudad de Suchitoto, excediéndose no sólo el uso de la fuerza policial, sino también en la intención de aplicar la ley antiterrorista a ciudadano (as) as que solamente hacían uso de su legítimo derecho a la libertad de expresión.
La Procuraduría General de la República, el Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y Tutela Legal del arzobispado en nuestro país, así como Amnistía Internacional y la Iniciativa de Copenhague para Centroamérica y México -CIFCA-, entre otras, coinciden en que la aplicación de la ley antiterrorista en este caso es excesiva y pone en riesgo las libertades a las que constitucionalmente tiene derecho la población salvadoreña.
«Invitamos a todos los sectores sociales del país a incorporarse a esta actividad cívico
religiosa por la libertad de nuestros (as) compañeros (as) presas políticas para que puedan nuevamente reencontrarse con su núcleo familiar, dolorosa y violentamente separado desde el 2 de julio, así mismo, para que se reincorporen a su trabajo cotidiano por el desarrollo de miles de familias necesitadas en nuestro país», afirma.
Fuente: Cripdes e Cordes