El reingreso de Cuba significa mucho más… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
36

Trinidad y Tobago. Obama quedó en estudiar planteos y reiteró disposición al diálogo con La Habana
Vázquez planteó la integración de Cuba y entendimiento con EEUU
El presidente de la República, Tabaré Vázquez, pidió en su intervención en la reunión de Unasur con Barack Obama «la integración de Cuba» a los mecanismos interamericanos y la normalización de las relaciones con EEUU.

Charla distendida. Obama, Vázquez y el resto de los mandatarios de la Unasur.
Ayer en Trinidad y Tobago el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se reunió con los 12 presidentes de Unasur durante una hora y media. Cada uno de los presidentes realizó una breve intervención que fue atentamente escuchada por Obama, que respondió a los planteos realizados.

El tema de Cuba, su ausencia de las cumbres de las Américas, su relación con EEUU y el bloqueo económico y comercial que este mantiene sobre la isla desde 1962, fue uno de los principales.
El presidente de la República, Tabaré Vázquez, lo abordó en su intervención y también en breves declaraciones que realizó al finalizar esta. Vázquez señaló que la cuestión de Cuba estuvo permanentemente sobre la mesa del encuentro de Obama con Unasur.

«Todos los presidentes de la Unasur coincidimos en la necesidad de integrar a Cuba a estas cumbres. El quedó en estudiar los planteos, los recibió como corresponde y habló de su disposición a dialogar con el gobierno cubano», señaló Vázquez.

El presidente de nuestro país opinó que Obama «abrió la posibilidad de un contacto mucho más directo, fluido, entre los presidentes de América del Sur y él, cosa que a veces se dificultaba mucho con gobiernos anteriores».

«A veces teníamos oportunidad de hablar una vez o a lo sumo dos veces con el presidente de Estados Unidos, y sin diálogo y sin búsqueda de acuerdos es muy difícil que podamos avanzar en un nuevo relacionamiento», recordó el mandatario uruguayo.

«Así que Obama abrió esa oportunidad también e incluso ató a su cuerpo de ministros y asesores y técnicos a disposición para conversar con los gobiernos de Unasur», reveló sobre la oferta de Obama de enviar altos emisarios a visitar algunos países de la región en particular.

El planteo sobre Cuba estuvo en prácticamente todas las intervenciones de los presidentes sudamericanos. Cristina Fernández, Inácio Lula Da Silva, Rafael Correa, Hugo Chávez, Evo Morales, Fernando Lugo y Tabaré Vázquez, entre otros, hicieron mención expresa a ello. Lula fue muy enfático en su planteo y afirmó que «es muy difícil que la próxima cumbre se realice sin Cuba». Previamente el canciller brasileño, Celso Amorim, había calificado de «positivas pero insuficientes» las medidas anunciadas por el gobierno de EEUU de flexibilizar los viajes y envíos de remesas a Cuba.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, hizo una intervención inusualmente breve y se pronunció en la misma línea que Lula. «Voy a decir una travesura: por qué no hacemos la próxima Cumbre de las Américas en Cuba», afirmó Chávez ante la respuesta jocosa de sus homólogos.
Unasur está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Guayana, Uruguay y Venezuela.

El reclamo por el cese del bloqueo a Cuba también fue planteado durante la reunión de Obama con el CARICOM, que agrupa a los países del Caribe.

Además Vázquez, al igual que sus homólogos, planteó la necesidad de un diálogo «entre iguales» y reclamó «atención y apoyo a los países menos desarrollados» y que «los costos de la crisis no los paguen los más débiles». Obama se comprometió a un diálogo «directo y abierto» con América del Sur e incluso ofreció el envío de delegaciones de «alto nivel» a algunos países donde se concentran los problemas de relación.

http://www.larepublica.com.uy/

——————————————————————-
EL REINGRESO DE CUBA SIGNIFICA MUCHO M?S??
. . . Y sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario. Ernesto Guevara de la Serna

Montevideo, 19 de abril de 2009 ? Gabriel Sánchez

Esta frase de la definición del Che, viene a cuento de aquella vieja frase de donde entro yo, mis principios e ideales entran conmigo, es un clamor extendido en todo el continente la necesidad de integrar a Cuba al concierto continental, pero integrar a Cuba, significa integrar sus ideales, sus principios, su revolución, una concepción dialéctica de la historia y una lectura del hacia donde debemos ir??no para absolutizarlas, sino para que ella enriquezca nuestro periplo vital??para que aporte a nuestro horizonte la lucha, los ideales, la sangre caída de un sueño que llamamos revolución??

Es por esto que Chávez le regala la clásica y querida obra de mi compatriota Eduardo Galeano, porque hay allí contenida una visión de la historia que millones de latinoamericanos tenemos??reclamar el ingreso de Cuba, es reclamar la dignidad de tomar nuestras decisiones, del derecho de nuestros pueblos a la Felicidad y a la Justicia, el evitar la depredación de nuestros recursos naturales, la explotación de los pobres de nuestro pueblo, el tener acceso a un comercio justo??Es reclamar la Soberanía Alimentaria y es proponer una forma distinta de tenencia de la tierra??son todos nuestros Sueños y nadie tiene el derecho de renunciar a ninguno de ellos??

El reclamar el ingreso de Cuba es mucho más que un simple acto protocolar, es izar la bandera de la justicia y la dignidad para los pueblos de Suramérica??Con una sorprendente unidad monolítica, toda Suramérica y cuando digo Suramérica, digo la UNASUR Y LA CARICOM (países del Caribe), fuimos claros en los planteos que se hicieron en la reunión de los presidentes con Obama, pero existen cosas que preocupan, Cuba debió ser mencionado en el comunicado final.-

También hay algunos motivos para la Esperanza, sin demasiadas fantasías y con el músculo tenso, debemos estar abiertos a los planteos, conversaremos lo que haga falta, sin renunciar a lo que somos, sin embargo se ha insistido en un buen clima se deberá ver las concreciones, si Estados Unidos plantea un diálogo franco sobre los temas esenciales, con inclusión del ingreso de Cuba, se avanzara de lo contrario, seguramente muchos países profundizaran sus relaciones ?comerciales con China????no olvidemos además que la estrategia del sucre esta planteada y sin lugar a dudas, creara un polo económico y comercial que cambiará drásticamente muchas de las relaciones económicas, ambientales y sociales del subcontinente.-

También veremos si hay buena voluntad real en el ingreso de Cuba, o es sólo un slogan??.Es un mal auspicio el comunicado final de la cumbre ??* Que extraña es la historia?? ya han pasado 50 años de aquel 25 de noviembre de 1959**??en que un grupo de locos condenados al fracaso, enfrentando al sistema, inauguraron una manera de pararse ante la historia y hoy 53 años después la realidad tozuda, les da la razón??estaban comenzando la segunda independencia suramericana, que aún hoy no hemos logrado plenamente??y como parafraseando Artigas, por los peores americanos??

Es por eso que Cuba representa el grito de todos los explotados, de todas la victimas, niños, mujeres y hombres sacrificados en el altar de un sistema infame que alimenta la riqueza de unos pocos con la sangre de millones, es por eso que el ultimo bastión de dignidad, que no pudo quebrar la embestida neoliberal, resurge hoy para, en momentos en que el sistema se cae a pedazos, volver a gritar ¡Viva la Revolución! ¡Abajo la Tiranía!

De aquellos que están en Puerto España es la opción, si se vuelven a pararse frente a la historia como aquellos locos del Gramna o si renuncia a ser quienes somos sin lugar a dudas, las historia juzgará lo que cada uno hace y si el buen ambiente es sólo eso *** o hay voluntad política real y convendría que todos tuviéramos en cuenta tres cosas, estar abiertos al dialogo la negociación y la esperanza, sin renunciar a lo que somos y sin ingenuidades, lo que cambia la realidad es la acción no los lemas de campaña y que Naomi Klein, acaba de decir en su màs reciente artículo cuyo titulo es Glosario del desencanto, referido a Obama ?Como el amante que está con el corazón destrozado, la fan de Obama con la esperanza destrozada no está enfadada, sino terriblemente triste. Proyectó en su ídolo una serie de poderes mesiánicos y ahora está desconsolada en su desencanto.?? Que no nos pase lo mismo y por último que el capitalismo que se desmorona es un mal socio??

* Cumbre de las Américas. Obama no habla de comercio con la región
———————————————–
Hoy firman la declaración final

La integración no pasa por su mejor momento.
Trinidad | AFP Presidentes de 34 naciones.

Hoy se firma la declaración final, cuestionada por los países del ALBA por no hacer referencia a Cuba.
http://www.larepublica.com.uy/mundo/360689-hoy-firman-la-declaracion-final

** Pasados unos minutos de la primera hora del 25 de noviembre de 1956, bajo la lluvia fría, el yate Granma, con su pesada y valioso carga, comenzó a navegar sigilosamente por las quietas aguas del río Tuxpan; debía burlar la vigilancia del faro y un puesto naval de la marina mexicana existente en la salida al mar abierto. Ya allí, comenzaron los vientos fuertes y el batir de las olas, originando bandazos en la embarcación que provocaron mareos y vómitos en muchos de los expedicionarios??

Alejados de la costa, encendieron las luces y emocionados cantaron el Himno Nacional y la marcha del 26 de Julio, concluyendo con gritos de ¡Viva la Revolución! y ¡Abajo la Tiranía!
http://www.elhabanero.cubasi.cu/2007/diciembre/nro2084_sep07/hist_07dic761.html
*** En este sentido, el presidente Chávez agregó «el documento que se aprobó, no hubo unanimidad, lo va a firmar el primer ministro (de Trinidad y Tobago), sin embargo nosotros (los países del Alba) tenemos algunas observaciones que ya las hemos hecho publica, un grupo de países no suscribimos el documento, pero no ponemos eso como un punto de honor, sino que abonamos en aras al clima que aquí se ha creado».

El gobernante venezolano había afirmado en anteriores ocasiones que «no nos imaginamos una nueva Cumbre de las Américas sin Cuba», y dijo que detecta «buenas posibilidades» de que se logre una nueva relación de Cuba con Estados Unidos.

Por tales motivos, los países miembros del ALBA consideraron «que no hay consenso para adoptar este proyecto de declaración».

No obstante, el presidente Chávez manifestó al salir de la reunión denominada «el retiro», donde los mandatarios conversaron sin la presencia de los medios, que esta quinta Cumbre de las Américas abrió «una nueva era en el relacionamiento entre todos los países de nuestro continente».