InicioRevista de prensaiglesia catolicaEl Papa rupturista##Editorial de El País

El Papa rupturista -- Editorial de El País

Publicado en

El País

Francisco da pasos muy significativos hacia la renovación de la estructura de la Iglesia
En los cinco meses que lleva en el pontificado, el papa Francisco ha hecho gestos elocuentes de ruptura en el ámbito simbólico y doctrinal. No solo ha dado ejemplo personal de austeridad y humildad, sino que ha priorizado en sus viajes y visitas la atención a los más desfavorecidos. A estas alturas, está claro el compromiso del nuevo Papa con los pobres y la justicia social. Pero en las últimas semanas el Papa ha dado también pasos significativos en la agenda de transformación de la Iglesia. Con su apelación a los mandatarios del G20, reiterada ante el cuerpo diplomático, para que eviten una intervención militar en Siria ha dejado claro que piensa ejercer un protagonismo directo a favor de la paz.

El paso más importante ha sido la destitución del que había sido todopoderoso secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Tarsicio Bertone, y su sustitución por el arzobispo Pietro Parolin. Al destituido se atribuyen las resistencias que frenaron los intentos reformadores de Benedicto XVI. Con su decisión, Francisco ha evitado quedar prisionero de la estructura manejada por el cardenal. Parolin será su segundo en el gobierno de la Iglesia y bajo su mano estará el control de las finanzas y la diplomacia. Son señales muy positivas, pues implican una voluntad de regeneración de las estructuras de la Iglesia.

La verdadera revolución está, sin embargo, por llegar, a decir de quienes apoyan esta renovación. Se espera con interés lo que pueda salir de la comisión de cardenales a la que el Papa ha encargado una propuesta de reforma de la curia. Y aún más allá de estos cambios estructurales, se aguardan con atención los pasos que el Papa pueda dar en cuestiones de mucho mayor calado, como la posible revisión del celibato obligatorio. Las recientes declaraciones de Parolin señalando que no es un dogma de la Iglesia, sino una simple tradición eclesiástica, parecen indicar que este asunto podría entrar en la agenda rupturista del nuevo Papa.

De la valentía que muestre en asuntos como este depende probablemente la supervivencia a largo plazo de la Iglesia. Las parroquias no pueden cumplir su misión por falta de sacerdotes, mientras hay 58.000 curas casados, muchos de los cuales querrían volver a ejercer. Pero si se revisara el celibato obligatorio, solo la misoginia podría explicar que no se reexaminara al mismo tiempo la prohibición a las mujeres de ejercer el sacerdocio, que tampoco es un dogma.

Últimos artículos

Francisco recibe a la Conferencia Eclesial de la Amazonía -- Sebastián Sansón Ferrari – Ciudad del Vaticano

Vatican News Tras la audiencia del Pontífice, las representantes de la Conferencia Eclesial de la...

El Evangelio transmitido a través del diálogo y la amistad -- Adriana Masotti – Ciudad del Vaticano

Vatican News El estudio y la preparación suscitan interés y admiración, pero es la coherencia...

La Iglesia reconoce ahora un millar de casos de abusos, la cuarta parte de los datos que calcula su propia auditoría -- Jesús Bastante

eldiario “Sentimos dolor y vergüenza” recalcó el portavoz de la Conferencia Episcopal en un acto...

Noticias similares

Francisco recibe a la Conferencia Eclesial de la Amazonía -- Sebastián Sansón Ferrari – Ciudad del Vaticano

Vatican News Tras la audiencia del Pontífice, las representantes de la Conferencia Eclesial de la...

El Evangelio transmitido a través del diálogo y la amistad -- Adriana Masotti – Ciudad del Vaticano

Vatican News El estudio y la preparación suscitan interés y admiración, pero es la coherencia...

La Iglesia reconoce ahora un millar de casos de abusos, la cuarta parte de los datos que calcula su propia auditoría -- Jesús Bastante

eldiario “Sentimos dolor y vergüenza” recalcó el portavoz de la Conferencia Episcopal en un acto...