El Papa promete excluir a los pedófilos del sacerdocio: «Una vergüenza que no se debe repetir» -- Isabel Piquer

0
35

Público

Benedicto XVI2.jpgHoras antes de aterrizar en Washington, el Papa hizo ayer un gesto de contrición para preparar su primera visita a Estados Unidos. Joseph Ratzinger declaró lo «profundamente avergonzado» que se siente por los miles de casos de abusos sexuales y pedofilia que aparecieron entre el clero estadounidense en 2002. Ante la prensa que viajaba en su avión, el Pontífice no llegó sin embargo a disculparse claramente ni tiene previsto reunirse con asociaciones de víctimas.
«Es un gran sufrimiento para la Iglesia en Estados Unidos, para la Iglesia en general y para mí personalmente que tal cosa haya podido pasar», dijo Benedicto XVI en inglés, contestando a preguntas previamente seleccionadas, «Al leer las historias de las víctimas, es difícil para mí entender que un cura pueda apartarse de tal forma de su misión de ayudar y entregar el amor de Dios a estos niños».

«Estoy profundamente avergonzado y haré todo lo posible para que esto no vuelva a ocurrir en el futuro», añadió el pontífice. «Excluiremos absolutamente a los pedófilos del ministerio. Es más importante tener buenos curas que muchos curas. Haremos todo lo posible por curar esta herida».

Se espera que en otro momento de sus cinco días de visita Benedicto XVI vuelva a hablar del escándalo que conmocionó al clero de este país hace seis años, un escándalo que afectó a unas 5.000 víctimas, costó unos 2.000 millones de dólares en indemnizaciones y marcó para siempre a la institución católica y sus 69 millones de fieles, de los que un tercio son latinos.

Privilegios

Los abusos salpicaron a 19 obispos y cardenales que sin embargo han conservado sus rangos en la jerarquía. Anthony O’Connell, obispo de Palm Beach, fue el primero en dimitir, acusado de pedofilia y vive un confortable retiro en una abadía trapense en Carolina del Sur.

El arzobispo de Boston, el cardenal Bernard Law, que renunció a su puesto en diciembre de 2002 por haber encubierto muchos casos de abusos, sirve en la Basílica de Santa María Maggiore, en Roma.

Católicos escépticos

Un reciente sondeo de The Washington Post asegura que los católicos estadounidenses miran con escepticismo y distancia la estricta ortodoxia promulgada por Joseph Alois Ratzinger. El 63% cree que las parejas homosexuales deberían tener la misma protección legal que las heterosexuales y el 62% piensa que el aborto debería ser legal en casi todos los casos.

En sus cinco días de visita, Benedicto XVI se entrevistará hoy con el presidente estadounidense, George Bush, coincidiendo con su 81 cumpleaños, hablará en la ONU y celebrará dos misas multitudinarias en Washington y Nueva York. En esta ciudad debería visitar brevemente una sinagoga para felicitar la Pascua judía