EL PAPA PIDE «UN DIÁLOGO VERDADERO» ENTRE LOS CRISTIANOS Y LOS MUSULMANES. Ildefonso González

0
57

Diario de Cádiz

Benedicto XVI2.jpgEl Papa subrayó ayer en Ankara la ?necesidad vital?? de un diálogo ?sincero basado en la verdad?? entre católicos y musulmanes y exigió que ningún líder religioso justifique la violencia como ?expresión legítima?? de su fe. El primer día de su visita oficial a Turquía, muy apretada en agenda y sin incidentes reseñables, estuvo marcada por los choques dialécticos entre el Pontífice y el máximo responsable turco de Asuntos Religiosos, Alí Bardakoglu, quien denunció que las declaraciones del jefe de la Iglesia Católica en Ratisbona fomentan la islamofobia.
En un discurso pronunciado por la tarde después de entrevistarse con Bardakoglu, el Pontífice valoró que del diálogo interreligioso ?depende en gran medida nuestro futuro??, al tiempo que recordó que católicos y musulmanes comparten ?el carácter sagrado de la dignidad de la persona, base del respeto y estima recíproca y de la colaboración al servicio de la paz entre naciones y pueblos??.

?Los cristianos y los musulmanes pertenecen a la familia de los que creen en un único Dios y que, según las respectivas tradiciones, hacen referencia a Abraham. Esta unidad humana y espiritual de nuestros orígenes y nuestros destinos nos impulsa a buscar un camino común??, sostuvo.

Poco después, en otro discurso en la Nunciatura Apostólica, Su Santidad instó a los líderes religiosos a que renuncien ?absolutamente?? a justificar el recurso a la violencia ?como expresión legítima?? de su fe. Igualmente, valoró que las religiones ?no deben pretender ejercitar directamente el poder político??. El Pontífice hizo esta valoración al hilo del laicismo en Turquía, un país al que describió como ?moderno?? por adoptar este sistema.

Sin embargo, el Papa criticó también de forma velada a las autoridades turcas por la falta de libertad religiosa en este país donde el 95 por ciento de la población es musulmana. De hecho, Turquía es, junto a Bielorrusia y Bosnia, una de las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que no respeta plenamente el derecho a la libertad religiosa que recoge su Constitución. En su opinión, la libertad de credo ?garantizada y respetada institucionalmente?? es una condición necesaria para la edificación de la sociedad, ?especialmente para los más vulnerables y pobres??.

Oriente Próximo y la lacra del terrorismo también ocuparon buena parte de sus palabras. Benedicto XVI estimó que el conflicto en esta región ?perdura de una forma inquietante, pesando sobre toda la vida internacional, con el riesgo de expandirse en conflictos periféricos y de difundir acciones terroristas??. Por ello, invitó a la comunidad internacional a que, dado el ?reciente desarrollo del terrorismo?? y la ?evolución de ciertos conflictos regionales??, respete ?las decisiones de las instituciones internacionales?? y las apoye, ?dotándolas de medios eficaces para prevenir los conflictos y mantener zonas de neutralidad entre los beligerantes??.
Por su parte, Alí Bardakoglu, que había asegurado hace unos días que no sacaría a relucir las palabras del Papa en Ratisbona, indicó frente al mismo Benedicto XVI que declaraciones como éstas fomentan la islamofobia y ofenden a los musulmanes. ?La supuesta convicción de que la espada es utilizada para expandir el Islam por el mundo aumenta la islamofobia y daña a todos los musulmanes??, afirmó.

En este sentido, el gran mufti llamó a los líderes religiosos a actuar con responsabilidad y no servirse de las ?diferencias para encontrar a nuevos seguidores para sus propias religiones??. ?Los líderes religiosos deberían actuar conforme a las enseñanzas de todas las religiones, que piden la paz sin miedo o prejuicio??, estimó Bardakoglu, agregando que el Islam denuncia ?todas las formas de terrorismo, independientemente de la identidad de las víctimas??.
Hoy el Papa mantendrá un encuentro privado con Bartolomeo I, líder espiritual de los cristianos ortodoxos de todo el mundo.

Precisamente, el principal objetivo del periplo papal es reforzar el diálogo ecuménico e interreligioso. Así lo confesó él propio Pontífice en el discurso que dirigió hace unos días a los participantes en la asamblea plenaria del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos. ?Mi inminente visita a Su Santidad Bartolomeo I y al Patriarcado Ecuménico será un nuevo signo de aprecio por las Iglesia ortodoxas, y servirá como estímulo para apresurar el paso hacia el restablecimiento de la plena comunión??, explicó.

Mientras, el Patriarca Bartolomeo I ha señalado que espera al Papa con ?amor fraternal?? y ha mostrado su esperanza de que hable en favor de todos los católicos que viven en Turquía y de todas las minorías religiosas, ?que no constituyen una amenaza para el país, sino un enriquecimiento??.