El Padre Ángel García, presidente de la ONG Mensajeros de la Paz, destacó hoy la «abrumadora» participación de los jóvenes españoles en el voluntariado: mientras que sólo un 3% de ellos está afiliado a partidos y sindicatos, el 30% colabora con alguna ONG. Durante su participación en el Foro de la Nueva Sociedad, organizado por Nueva Economía Fórum con el patrocinio de Fundación ONCE y Fundación Pfizer, el Padre Ángel puso en duda que la sociedad actual pase por una crisis de valores, y mantuvo que «la sociedad tiene ahora más valores que en ningún momento de la Historia».
Prueba de ello es, a su juicio, los cambios que ha experimentado la actuación de diplomáticos, políticos, sociedad y reyes. «La gente salió en el 11-M a donar sangre hasta que sobró, la Reina llora ante el dolor de sus semejantes, muchas organizaciones trabajan por un mundo mejor».
«Nunca hubo tanta solidaridad y preocupación por cambiar la vida de las personas como hoy, nunca nos dolió tanto la pobreza y la hambruna», añadió. «No todo es corrupción, guerra, maldad y dolor».
ACCI?N SOCIAL Y EMPRESA El presidente de Mensajeros de la Paz también se refirió a la acción social que realizan las empresas. «Este mensaje ha calado entre los empresarios, que entienden su riqueza como poder para ayudar a los demás, no sólo como acaparamiento de bienes».
«Debería ser obligatorio que las empresas del IBEX 35 aportaran el 0,7% e incluso que sus trabajadores se impliquen en acciones sociales, como ya hacen algunas entidades», agregó.
En Mensajeros de la Paz «creemos en los hombres, y eso significa que también creemos en los políticos, a quienes hay que exigirles que cumplan sus promesas. Las ONG podemos impulsar cambios y ser incómodos, pero no podemos cambiar las leyes».
El Padre Ángel se pronunció a favor del compromiso también desde la política, y criticó la actitud de quienes se desvinculan de ella, no votan y «no se mojan». «Me molesta que se me encasille en un partido, pero creo que todos deberíamos votar, aunque sea a Izquierda Unida», bromeó.
Dijo que escucha la COPE por las mañanas, «pero también la SER: hay que escuchar a todos para tener una visión completa. No hay periodistas buenos o malos, sino más o menos vehementes».
Con respecto a la guerra de Irak, defendió que «Irak necesita más ayuda sanitaria y humanitaria que militar» y apuntó que tal vez este conflicto sea la causa de que el Papa no se pusiera «muy de acuerdo» con el presidente de Estados Unidos, George Bush, en su último encuentro.
En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el Padre Ángel recordó que más de 200 millones de niños en el mundo trabajan para vivir; de ellos, 126 millones lo hacen en condiciones peligrosas.
Finalmente, explicó que la ONG que preside cuenta con 2.160 trabajadores contratados y actúa en 354 países. El dinero «no viene del cielo»: el 80% de la financiación proviene de convocatorias y subvenciones de la Administración y de empresas, cerca del 3% de donaciones privadas y otro 3% del IRPF.