InicioRevista de prensatemas socialesEl mayo griego...##Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

El mayo griego… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Publicado en

En el semanario uruguayo Brecha de 12 de mayo de 2008, se recoge un trabajo periodístico de Gennaro Carotenuto (desde Roma) nos informa de las movilizaciones del pueblo Griego…Nada cambia si el gobierna la centroderecha o la centroizquierda. También en este país, un sistema construido sobre la base de dos partidos que gobiernan alternativamente sin alternarse en nada más que en la gestión del poder, ha generado la explosión de los excluidos. Si la política no ofrece ninguna alternativa, la solución para quienes nada tienen y a nada pueden aspirar es- como lo ejemplificaron años atrás, también las periferias urbanas francesas- el levantamiento…

Alexis (Agregado mío Alexis Gregoropoulos- 15 años) paseaba por Exarquía, que hasta hace un par de décadas era el pintoresco e izquierdoso barrio de los artistas y ahora es sólo un barrio difícil en l que el tráfico de drogas al menudeo es omnipresente…los videos exhibidos por la televisión muestran que no fueron agredidos (Aclaración mía los policías). Los dos agentes bajaron del patrullero disparando y uno hizo fuego sobre Alexis… (Agregado mío…a sangre fría, sobre un joven desarmado)…

…Este caso fue la chispa que hizo explotar a Grecia. A pesar de que el policía que asesinó al estudiante Alexis Grigoropoulos fue inmediatamente arrestado y acusado de homicidio, las protestas siguieron y aumentaron de grado, involucrando a toda una generación que ha ganado las calles. De Atenas a Salónica, de Patras a Creta, en toda Grecia nutridos grupos de jóvenes encapuchados se levantaron como en los años setenta contra la dictadura derechista de los coroneles… Hasta el presidente de la Asociación de Comercio, Dimitris Armenakis, ha declarado insólitamente: “ante la absurda muerte de Alexis, no importan los daños materiales”…Con el transcurso de los días la violencia fue cediendo paso a manifestaciones masivas que trascendieron a los jóvenes y a las que se fue sumando la oposición política (y los trabajadores). Correlativamente bajaron también los decibeles de la violencia policial, pero el gobierno siguió sin saber qué hacer enroscándose en la búsqueda de su supervivencia política…hoy se denuncia no sólo al gobierno conservador de Costas Caramanlis sino también UN MODELO JAQUADO EN TODO EL MUNDO (las mayúsculas, negritas y subrayado es mío)

Un aspecto interesante de estas protestas es la amplitud del debate sobre el modelo. El acento de quienes las protagonizan está puesto en el callejón sin salida en que se encuentra la que en Grecia ha sido bautizada como “generación 700 euros”, la relativamente escasísima suma que un joven con estudios universitarios logra reunir en promedio gracias a distintos trabajos precarios y sin perspectivas.
…“La privatización, la desregulación, la supuesta modernización no han sido soluciones en ningún lugar. Han dejado masas de gente por el camino y no han resuelto los grandes problemas nacionales en beneficio de la mayoría de la gente” dice uno de los ocupantes del Politécnico de Atenas”- (negrita mías)

Uno de los blancos de esta revuelta es la reforma educativa. En Grecia, la universidad sigue siendo pública y gratuita pero el gobierno apunta a privatizarla progresivamente… (Situaciones similares se están danto en muchas partes e Europa- agregado mío)…
…Y es que las similitudes entre las protestas de los jóvenes franceses y griegos (y españoles e italianos…) son fuertes. “No tenemos salida”(negritas mías) dicen en los diferentes países…
…Grecia “es Europa” dice el editorialista “Estaríamos muy equivocados si consideráramos lo que pasa en Atenas como una sublevación exótica en un país de ruinas y mar azul. Es en el corazón de Europa que estas revueltas explotan, alimentándose de la crisis y del rechazo a la política partidocratica. Atenas no está (para los franceses y los demás países de Europa-lo agregado con negrita es mío) tan lejos como parece…

———————————————————————

EL MAYO GRIEGO…Los tiranos tiemblan al paso de los hombres libres” Gral. José G. Artigas…protector de los pueblos libres…

Montevideo, 13 de diciembre de 2008 – Gabriel Sánchez

Tal vez la lucha cotidiana, nos ha hecho perder la perspectiva entre la cotidianidad, y los hechos históricos, cada día simples acontecimientos generan procesos que preñan la historia…

Un grupo loco de radicales…dirán los traidores del mayo francés, que hoy trastocados en voceros del gobierno de Sarkosy…olvidan que los jóvenes vuelven a embanderarse con los sueños que ellos traicionan…

Por eso como siempre, la sangre se derrama y desde el reclamo de esa sangre se incendia la historia…en el tramo final de la primera década del III milenio, Grecia toda reclama otro modelo…los estudiantes franceses, los españoles y los italianos parece le seguirán… ¿otro mundo es posible?…

Tal vez dentro de cuarenta años, cuando contemos estos acontecimientos a los hijos de nuestros nietos, pronunciemos con unción el nombre de Alexis Gregoropoulos, cuantos más deberán sumarse…fenomenal ajuste que el capitalismo deberá realizar para mantenerse como sistema y que ya comienza apretar, pronto movilizará a muchos y el incendio de Grecia recorrerá el orbe y de pronto tal vez, si permitimos que el impulso de los sueños de los jóvenes nos despierten, estaremos en la calle, gritando de nuevo obreros y estudiantes unidos y adelante…o parafraseando aquella entrañable consigna de EL PUEBLO ESTA EN LA CALLE POR PAN Y LIBERTAD…

Pero estos jóvenes que no tienen estructuras, ni lideres visibles, que se auto convocan, nos invitan al desafió de no permitir que el sistema de explotación continué incólume con nuestra quietud y complacencia, nos invitan a resistir, a desinstalarnos de nuestras cómodas posiciones pseudos progresistas y por supuesto modernistas…para salir al llano, a la calle, a pelear palmo a palmo por un mundo liberado, por un sistema en donde todos tengan lo que necesitan, en donde a nadie le sobre, en donde no se desprecie, ni margine, ni criminalice a los inmigrantes, en donde no se destruya el medio ambiente para consumir más, para acumular más… …en donde el verbo acumular cambie su conjugación por compartir…

Un mundo en que soñar sea posible, en donde no haga falta pedir permiso para ser creativos y rebeldes y en donde no mueran millones de hambre, o por falta de medicamentos, o por una terrible sobreexplotación…

Un mundo que deberemos construir todos juntos…por eso hoy, desde todo el mundo, sin importar donde estemos nos hemos transformados en ocupantes politécnico de Atenas, juntos con los estudiantes griegos, porque ese lugar entrara en lo más entrañable de nuestra historia…arriba muchachos…caminamos por las calles de Atenas junto a ustedes…volviendo incendiar la historia, para transformar el mayo francés del 68, en el diciembre griego del 2008 y volver a gritar que “Nuestra esperanza sólo puede venir de los sin esperanza.»

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades eclesiales de Base)

Últimos artículos

El Papa en el Gemelli: Primer día de reposo, permanece estable

Vatican News El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni,...

Domingo 11 de Junio, Festividad del Cuerpo de Cristo

Koinonía Santoral: Bernabé Dibujo de Cerezo para el día de hoy Homilía de Monseñor Romero sobre los...

Domingo 11 de Junio, Cuerpo y Sangre de Cristo – A (Juan 6,51-58): Pan y Vino -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Empobreceríamos gravemente el contenido de la eucaristía si olvidáramos que en ella...

Noticias similares

El Papa en el Gemelli: Primer día de reposo, permanece estable

Vatican News El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni,...

Domingo 11 de Junio, Festividad del Cuerpo de Cristo

Koinonía Santoral: Bernabé Dibujo de Cerezo para el día de hoy Homilía de Monseñor Romero sobre los...

Domingo 11 de Junio, Cuerpo y Sangre de Cristo – A (Juan 6,51-58): Pan y Vino -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Empobreceríamos gravemente el contenido de la eucaristía si olvidáramos que en ella...