¿Dirigió el nuevo máximo general de EE.UU. en Afganistán la sección de asesinatos de Cheney?
Muriel Kane
Raw Story/ICH
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
El martes se informó que el teniente general Stanley McChrystal se hará cargo del comando de las fuerzas de EE.UU. en Afganistán, a la espera de la aprobación por el Senado.
McChrystal es actualmente director del personal del Estado Mayor Conjunto, pero desde septiembre de 2003 hasta agosto de 2008, dirigió el Comando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC), que supervisa a unidades de elite como la Fuerza Delta del Ejército y los SEAL de la Armada.
El famoso periodista investigativo Seymour Hersh describió recientemente al JSOC como un “ala ejecutiva de asesinato” controlada durante muchos años por la oficina del ex vicepresidente Dick Cheney.
Hablando ante un público en la Universidad de Minnesota en marzo, Hersh calificó al JSOC de “un ala especial de nuestra comunidad de operaciones especiales que ha sido establecida independientemente… No dependen de nadie, excepto en los días de Bush-Cheney, cuando dependían directamente de la oficina de Cheney… el Congreso no lo supervisa… Es esencialmente un equipo de asesinato ejecutivo, y sigue y sigue adelante. •
Aunque en su época no se informó ampliamente sobre las actividades de McChrystal en el JSOC, Newsweek publicó un breve artículo sobre su persona en junio de 2006:
Nadie habría mencionado para nada su nombre si el presidente George W. Bush no lo hubiera destacado en público. El teniente general Stanley McChrystal, salido de West Point en 1976, no es una persona sobre la cual el Ejército guste de hablar. Ni siquiera aparece en la guía telefónica de Fort Bragg, Carolina del Norte, su base de operaciones.
No es que McChrystal haya hecho algo malo – al contrario, es una de las estrellas ascendientes del Ejército – es porque dirige la fuerza más secreta de las fuerzas armadas de EE.UU. Es el Comando Conjunto de Operaciones Especiales, los sujetos de ‘operaciones ocultas’ que comen serpientes, degüellan, que capturaron a Sadam Husein y atacaron a Abu Mussab al-Zarqaui.
JSOC forma parte de aquello a lo que el vicepresidente Dick Cheney se refería cuando dijo que EE.UU. tendría que “trabajar el lado oscuro” después del 11-S…
…Era cosa de orgullo que la Cruz Roja nunca pudiera cruzar la puerta, dice Jeff. Es importante, porque desafiaba las Convenciones de Ginebra que exigen que la Cruz Roja tenga acceso a prisiones militares. “Una vez, alguien lo mencionó al coronel: ‘¿Los dejarán entrar algún día?’ Y él dijo, en ningún caso. Se lo habían dicho directamente el general McChrystal y el Pentágono que de ninguna manera podía entrar la Cruz Roja – no tienen acceso y nunca lo tendrán. Esta instalación está completamente cerrada para cualquiera que investigue, incluso investigadores del Ejército.”…
http://informationclearinghouse.info/article22606.htm
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=85368
———————————————————
EL LADO OSCURO DEL PODER…
“trabajar el lado oscuro” Dick Cheney
Montevideo, 15 de mayo de 2009 – Gabriel Sánchez
Parece que el lado oscuro se ha ganado una vez más a un Presidente de los Estados Unidos, una de las más estentóreas consignas de la campaña de Obama, era que se haría publico y se expondrían ante la opinión publica todas las atrocidades del Gobierno de Bush…Lo primero que hizo fue descartar el juicio de quienes a ojos vistas y con todas las pruebas, habían cometido delitos penados por la Ley Penal estadounidense, el no investigar además de una violación de sus propias leyes, significo una amnistía a quienes habían torturado y asesinado…Por lo pronto también un gesto inútil, la televisión Australiana, tiene todo el material que le fue vendido por una fuente no revelado, lo que acentúa el carácter de amnistía de los delitos cometidos esta inesperada acción del presiente Obama.-
Obviamente para mantener cierta coherencia consistente con esa decisión de no castigar a esos delitos realizados por efectivos de unidades tan especiales, decidió no hacer publica la información y tampoco las fotos, porque si el gobierno las revelará obviamente el delito quedaría documentado oficialmente y tal vez alguien con las pruebas en la mano, podría haber recurrido a los tribunales.-
No obstante, esto en su declaraciones dice que el ha dado orden a los comandantes de las tres armas de que no se tolere ese tipo de compartimiento (torturar y matar), el Señor Presidente, se engaña o miente…Por que el perfil del militar que ha nombrado como comandante de las fuerzas en Afganistán no es el de un estratega, sino un hombre con experiencia en comandar acciones relámpagos, de asesinato y con agentes…no soldados, especialistas en obtener información, incluso de la población civil, con métodos que se califican como torturas grado 3…
Esto define que clase de estrategia ha decidido el presidente demócrata, supongo que a los Afganos, a todos, incluyendo a la población civil no le quedará otra opción que resistir hasta la muerte…porque esta sobrevendrá de una manera o de otra con este comando…
Uno supone el estupor de las mejores mentes de EE.UU. muchas de ellas agrupadas en el ala progresista del partido demócrata, ver como el Presidente…va deslizándose hacia un Bushismo sonriente… cuando este gobierno termine, tal vez lleguemos a la conclusión de que Bush habría sido mejor, al menos el no podía engañarnos.-
Esta escalada, en la zona, seguramente ira acompañada de la presencia agresiva en otros escenarios, se ha puesto a la OTAN en el bolsillo* no ya en el campo político, sino en el mismo frente de guerra, por lo que la estrategia de guerra enfrenta a los coaligados países centrales y al resto del mundo, es interesante que varios bloques de los países periféricos han hecho tratados de defensa, que varios de los mismos como la UNASUR y el SCO, han tomado amplio contacto, también Irán ha pasado a formar parte del SCO , existe hoy tres o cuatro focos, que podrían detonar una guerra global y Obama lo sabe…Tal vez por eso las ha postergado, pero el nombramiento de este personaje, nos dice que tipo de estrategia piensa desplegar.- El presiente debería pensar mucho lo que hace y a quienes pone al frente porque voy a volver a repetirlo, que cuando el primer artefacto nuclear estalle, no habrá marcha atrás y todos perderemos…
El punto es que comienzan a perder control de sus propias tropas en toda esa zona, el episodio en que un soldado americano mato a sus compañeros en Camp Liberty, en Bagdad, parece el mismo síndrome que sufrieron soldados norteamericanos, la pregunta es ¿Hasta donde podrá llegar ese descontrol…?
————————————————
*
La ISAF, la misión de la OTAN en Afganistán, no hizo ningún comentario oficial sobre la operación. Había sido una misión exclusivamente norteamericana, como todas las que desarrollan las fuerzas especiales, que no dependen del mando de la OTAN. Algunos representantes de la Alianza dejaron ver entre bambalinas su malestar por una acción unilateral que podría complicar la situación de las fuerzas desplegadas en la zona. Un malestar que aumentaría días después con episodios similares a los de Shindand.
El comunicado norteamericano se cerraba con una cita victoriosa del portavoz norteamericano, el mayor Chris Belcher: «Los talibanes no son rival para las tropas de la coalición y las fuerzas afganas». El párrafo anterior aseguraba que se habían tomado todas las precauciones necesarias para evitar causar daño a inocentes. «No se ha informado de bajas civiles», decía. Mientras nosotros leíamos el comunicado en las calles de Shindand se producía una revuelta. Unos cuatrocientos afganos enfadados por el ataque norteamericano y las bajas civiles que había producido se habían echado a las calles para protestar. Asaltaron la sede del jefe del distrito y la corte de justicia.
Las quemaron. «Han matado a un montón de niños y mujeres. No talibanes. Aquí no hay talibanes. Es la gente del pueblo la que lucha contra los norteamericanos porque estos nos atacan», nos dijo por teléfono aquel día Abdul Gafur, uno de los participantes en la protesta.
Las primeras informaciones ponían los pelos de punta… unos 70 civiles muertos
http://www.taringa.net/posts/videos/2072581/Perdiendo-Afganist%C3%A1n-II.html
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)