Porque tuve hambre y me diste de comer…Jesús de Nazareth
Montevideo, 22 de julio de 2011 – El ejército de la OTAN, a trabes de su rama armada, las grandes corporaciones mediáticas de occidente, ha levantado la voz sobre la hambruna en Somalia…configurando cuidadosamente la versión que estos medios masivos, con llegada a gran parte del mundo, propagan sobre las causas de esta hambruna y hacen hincapié en un país, solamente cuando realmente el problema se extiende por todo el cuerno de África y cruza el golfo de Aden, hacia el vecino Yemen… Ginebra, 12 de julio.
Relatores especiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instaron a la comunidad internacional a responder con un plan de contingencia a la hambruna que azota al cuerno de África, donde 65 mil niños están en riesgo de morir por malnutrición, debido a la peor sequía en 60 años… “Expertos de la ONU calculan que en toda la región al menos 10 millones de personas padecen hambre. Señalaron que el flagelo es la peor crisis alimentaria que enfrenta el mundo, a consecuencia de la sequía.”…Existe relatos terribles de esa zona del mundo, en donde hermanos nuestros, se mueren literalmente de hambre”…***
http://www.jornada.unam.mx/2011/07/13/economia/029n1eco
Es interesante ver, como junto a la sequía, cuyas causas no se profundizan (un incidente natural), se destaca la versión de que el problema es la guerra y que los principales culpables de todo, es una buena parte de lo que fue el Unión de Tribunales Islámicos (UTI), la milicia Al Shabab, que Estados Unidos vincula a Al Qaeda…
Pero la verdad es que a los organismos internacionales y a los científicos no led cabe duda que el problema es multicausal, pero que existe una causa que es sin lugar a dudas muy importante y esta es la sequía…veamos cuales son sus características
El problema principal es la peor sequía de los últimos sesenta años…Pero…¿Cual es su causa?….
“Organismos de la ONU advierten que al menos 10 millones de personas están en riesgo inmediato de inanición, principalmente en Kenia, Somalia, Eritrea, Yemen por una sequía que al parecer no es una catástrofe natural sino consecuencia del calentamiento del planeta.”
http://www.jornada.unam.mx/2011/07/13/economia/029n1eco
Pero por supuesto que a esto se suma la guerra…una guerra que tiene características especiales…Es decir no responde sólo a problemas internos del la región, sino nos atrevemos a decir que fundamentalmente responde al entrelazamiento de esos problemas internos, con los intereses de potencias extranjeras…que aspiran a llevarse los recursos naturales de esa zona…
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas anunció, en junio pasado, que levantaba temporalmente el embargo de armas que le había impuesto a Somalia, país que se encuentra en guerra desde 1991. De esta manera, Washington tiene vía libre para suministrarle insumos militares al desmoralizado ejército somalí.
Al mismo tiempo, la ONU acusó al gobierno de Eritrea (un país vecino) de armar a los militantes guerrilleros de Al Qaeda que luchan en Somalia.
La doble moral del Consejo de Seguridad responde claramente a los intereses de las potencias, ya que el objetivo de Occidente, Rusia y China es apoyar al gobierno de transición de Somalia para derrotar a los islámicos y poder abrir los mercados de materias primas en el Cuerno de África
http://observadorglobal.com/somalia-en-la-mira-de-las-potencias-n2275.html
Pero esto tiene una historia…que nos hace posible comprender el presente…
CRONOLOGIA DEL CAOS
Con la caída de la Unión Soviética en 1991, el gobierno socialista de Somalia perdió el apoyo, lo que provocó su derrumbe y el comienzo de una guerra civil que aun hoy no tiene un fin visible.
Diversos clanes de todo el país han luchado entre sí, para imponer sus reglas y beneficiarse de las riquezas naturales somalíes. Los abundantes bancos de pesca de mariscos y atún, son disputados ilegalmente por buques de todo el mundo.
Además de la estratégica situación geográfica – por sus costas transita el 13 % del comercio mundial y gran parte del petróleo de Medio Oriente – Somalia posee uno de los acuíferos de agua dulce más caudalosos del mundo, que comparte con Etiopía y Eritrea y cantidades significantes de gas y petróleo.
Luego, a mediados de 2006, de acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, militantes armados del mundo islámico lograron establecerse en Somalia gracias a la anarquía que allí reinaba, y bajo la denominación de Unión de Tribunales Islámicos (UTI) tomaron el control del país, desplazando a los debilitados clanes, que llevaban 15 años de lucha.
Inmediatamente, Washington dio el visto bueno a Etiopía para que invadiera el país y depusiera a los guerrilleros de la UTI. Etiopía, por su parte, tenía interés de aplastar a los musulmanes para que su influencia no se extendiera por su territorio.
Los meses en que la UTI se mantuvo en el poder, fueron los únicos momentos de calma que vivió Somalia en tantos años de guerra, ya que se redujo la delincuencia y la piratería y además hubo un esbozo de orden civil, pero el gobierno estableció la Sharía, la ley coránica similar a la impuesta por los talibanes en Afganistán.
Desde comienzos de 2007 hasta mediados de 2008, aviones de Estados Unidos bombardearon frecuentemente bases de la UTI para apoyar a los etíopes en su contienda.
Desde hace un año, la UTI perdió el control de la capital, sin embargo lo mantiene en gran parte del resto del territorio. Las tensiones internas entre los líderes del gobierno de transición provocaron su ruptura y debilitamiento.
Además del apoyo estadounidense y etíope, el gobierno somalí recibió la ayuda de las tropas de la Unión Africana (UA).
Se calcula que sólo 4.300 de los 8 mil militares previstos por la UA se encuentran desplegados en Somalia, mientras que la UTI cuenta con 6 mil combatientes, de los cuáles unos 300 forman parte de un ejército de elite entrenado por Al Qaeda, de acuerdo con informes del departamento de Estado norteamericano.
A este panorama complicado, es bueno decir que suma el hecho de que todas las potencias, no sólo las occidentales aspiran al control, el posesionarse de la región y al control de sus recursos naturales…
OBAMA SE INVOLUCRA
Desde la asunción del nuevo presidente norteamericano, las tropas somalíes recibieron de Estados Unidos 40 toneladas de armamento y municiones, a pesar del embargo de la ONU. Varios analistas alertan que el envío de armas a Somalia va a acrecentar la violencia, ya que una gran parte suelen ser capturadas por los rebeldes islámicos.
La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, se entrevistó, hace diez días, en Kenia con el presidente provisional de Somalia, Sheikh Ahmed, a quien le prometió una mayor contribución de pertrechos militares en los próximos meses.
Sheikh Ahmed, que perteneció a la UTI, es considerado un islamista moderado, y fue nombrado para ese cargo con motivo de alcanzar un acuerdo de paz con los combatientes más radicales, algo que hasta ahora es improbable que suceda. Sheikh Ahmed concedió a la UTI el establecimiento de la ley coránica, en parte del territorio, como medida principal para iniciar un dialogo, que nunca se produjo.
En tanto, Hillary Clinton desde Kenia anunció que Estados Unidos va a tomar medidas drásticas en contra del gobierno de Eritrea por suministrar armas a la UTI, precisamente a la milicia Al Shabab, que está acusada por Washington de albergar a los responsables de la voladura de las embajadas estadounidenses en Kenia y Tanzania en 1998.
Como vemos, las inquietudes de las potencias no parecen ser el hambre de los pueblos de la región…sino el apoderarse como ya lo están haciendo en alguna medida de los recursos naturales de esa región…que son muchos, valiosos y que pertenecen a esos pueblos que se están muriendo de hambre…
RESULTADOS DE LA CATASTROFE
De acuerdo con ONG independientes, 16 mil personas murieron durante la guerra civil, mientras que 1,3 millones se han visto forzadas a desplazarse, de las cuáles 200 mil lo hicieron desde mayo hasta la fecha.
La lucha por el control de Somalia moviliza desde el año pasado a barcos militares de varios países, con el pretexto de combatir la creciente piratería. Si bien, es cierto que aumentaron los robos en las costas de Somalia, varios países acusan de piratas a pequeños pescadores que se ven privados de sus recursos por el saqueo de los buques extranjeros.
Además, grupos de militantes ecologistas locales han intentado disuadir a los barcos de diversas procedencias que arrojan desechos químicos y nucleares en aguas de esta tierra sin ley. A los que defienden la limpieza de sus mares también los acusan de piratas.
A pesar de los 18 años de guerra civil, intervenciones extranjeras, bombardeos norteamericanos, injerencia de extremistas religiosos y la sequía que azota al país desde hace un año, el sufrimiento de la población somalí no parece detenerse. La paz llegará una vez que la UTI logre islamizar a todo el país o bien que las potencias alcancen finalmente el control de los valiosos recursos naturales.
http://observadorglobal.com/somalia-en-la-mira-de-las-potencias-n2275.html
Y esta última afirmación sobre la llegada de la paz…que hace el portal que citamos, es bien simple, es porque esa es la causa de la guerra, el deseo de las potencias por imponer su voluntad, apoderarse de la zona…mientras nadie piensa en la población civil que muere de hambre y de sed…
Mientras el Programa Mundial de Alimentos de la ONU emite informes urgentes de que millones de etíopes nuevamente mueren de hambre en el Ogaden poblado por somalíes, el Comité Internacional de la Cruz Roja declara que el gobierno etíope niega a la Cruz Roja un permiso de operación para realizar trabajo de ayuda en la región. Que no se permita que la Cruz Roja realice labores de ayuda donde sea es algo casi inaudito, sin embargo cuando se trata de Etiopia, dirigida por el “estadista” del G-20, Meles Zenawi, es algo usual.
http://es.paperblog.com/financian-el-genocidio-en-el-cuerno-de-africa-hambre-contrainsurgencia-y-bloqueo-de-la-ayuda-alimentaria-en-etiopia-544644/
EN ESTA SITUACIÓN LA PRIMERA ACCION QUE SE DEBE ENCARAR DESDE LA ONU, ES EL DESPLIEGUE DE CASCOS BLANCOS, QUE COLECTEN LA AYUDA INTERNACIONAL Y HAGAN LLEGAR EN FORMA URGENTE AGUA Y ALIMENTOS…Y SI ESTADOS UNIDOS Y LAS POTENCIAS QUE TIENEN MUCHA RESPONSABILIDAD EN ESTA SITUACIÓN YA SEA POR ALIMENTAR LA GUERRA PARA SUS INTERESES, YA SEA POR LA CONTAMINACIÓN QUE PRODUCE EL CALENTAMIENTO CLIMATICO QUE CAUSA LA SEQUIA, DECIDIERA INVERTIR LAS MILLONARIAS SUMAS QUE GASTARIA EN ENTREGAR ARMAS A LOS CONTENDIENTES EN ALIMENTO Y AGUA ES POSIBLE QUE EL PROBLEMA, SE PUDIERA SOLUCIONAR FACILMENTE, INCLUSO SOBRARIA DINEROS PARA QUE EL PROPIO PUEBLO SOMALI Y LOS PUEBLOS DE TODA LA REGIÓN, INCLUYENDO YEMEN…GESTIONEN SUS PROPIOS RECURSOS Y UNA PUEDAN DESARROLLAR PROGRAMAS QUE REVIERTA LA DESERTIFICACIÓN Y DEN LUGAR A UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE…AHORA LO QUE HAY QUE DEPEGLAR EN LA ZONA NO SON PERTRECHOS O ARMAS…SINO DE COMIDA, AGUA Y ASISTENCIA MEDICA Y EMPLEAR EL DESPLIEGUE DE LA ONU, PARA APOYAR A MÉDICOS SIN FRONTERAS, A LA CRUZ ROJA…Y A TODAS LAS ORGANIZACIONES DISPUESTAS A COMPROMETERSE EN REVERTIR LA SITUACION…. EN RESUMEN DEBEN DEJAR DE USARSE COMO ESCUSA LAS POBLACIONES CIVILES MULTITUDES DE ELLAS QUE SON USADAS COMO ESCUSA, NO PARA ALIMENTARLAS, SINO PARA DAR ARMAS A LOS PARTIDARIOS DE LAS POTENCIAS, EN EL RESCATE HUMANITARIO Y EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y SOBERANO DE LOS PUEBLOS DEL CUERNO DE ÁFRICA…Con cariño Gabriel
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)