El Foro Social Mundial: un objetivo claro, superar el capitalismo… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
49

Crónica de un acto público en el Foro Social de Belem con Correa, Lugo, Morales y Chávez
Cuatro presidentes y otro mundo posible
Pascual Serrano
Rebelión
El pasado 29 de enero algo cambió para siempre en el Foro Social Mundial. El encuentro que nació como una iniciativa de la sociedad civil que debatía y elaboraba propuestas frente a los gobiernos se encontró ese día con que cuatro presidentes se daban cita en el IX Foro Social Mundial de Belem (Brasil) en el denominado ?Diálogo sobre la integración popular de nuestra América??.

Se trataba de Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales (Bolivia), Fernando Lugo (Paraguay) y Hugo Chávez (Venezuela). En el reducido espacio de un gimnasio, con unas mil personas representantes de numerosas organizaciones sociales, los cuatro participaron en un acto público junto a líder del Movimiento de los Sin Tierra de Brasil, Joan Pedro Stedile.

Rafael Correa: el error del socialismo real fue no cuestionar al modelo de d El primero de los presidentes en intervenir es Rafael Correa. Como muchos de los que allí se encontraban, se pregunta quién iba a decir hace diez años que cuatro presidentes estarían participando en el Foro Social. Recordó que ?como un castillo de naipes fueron cayendo los gobiernos seguidistas del Consenso de Washington y levantándose los pueblos????

Correa afirmó que ?el socialismo del siglo XXI habla de acción colectiva, se expresa a nivel comunitario en los barrios pero también en la economía, en la vida social y en las instituciones??. El presidente ecuatoriano, a pesar de ser economista por la Universidad de Chicago, reivindicó la necesidad de ?rescatar el Estado para atender los problemas colectivos y la necesidad de planificar????

Otra característica del socialismo del siglo XXI, según el ecuatoriano, es la reivindicación de justicia en todas las direcciones: justicia social, justicia intergeneracional, justicia de género, justicia étnica. ?No puede ser que los indígenas sean los más pobres de cada uno de nuestros países????

Fernando Lugo: el otro mundo no solo es posible, sino que está siendo real
El presidente de Paraguay tuvo palabras para recordar que ?estamos aquí con la voz esperanzadora de los movimientos sociales, ellos han permitido la posibilidad real de cambio, no es un cambio que se fue generando en los grandes laboratorios de la política, sino que se fue repensando y discutiendo debajo del árbol, en la calle, con derrotas y victorias. Por eso nuestros gobiernos estamos convencidos de que la lucha de los movimientos sociales es el gran aporte que garantiza el avance continuo????

Evo Morales: no quiero que me inviten al Foro Social, quiero que me convoquen
El presidente de Bolivia comenzó su intervención recordando que en el Foro Social ha encontrado a los profesores que le ayudaron a llegar a la presidencia: ?He llegado a la conclusión de que si hay aquí cuatro presidentes es gracias a la lucha de ustedes. Me llaman invitado, no quiero que me inviten quiero que se me convoque a seguir luchando??.

Habló de su país y del reciente referéndum para aprobar la Constitución: ?Hay grupos que no aceptan que haya igualdad, pero frente a ellos, los indígenas y la Central Obrera Boliviana siguen adelante y, pesar de que los grupos oligarcas no querían la Constitución Boliviana, el pueblo se ha impuesto. Aparecieron además nuevos enemigos, no sólo los grandes medios de comunicación, también los jerarcas de la Iglesia Católica, por eso yo digo que otra Iglesia también es posible????

Asimismo hizo un llamado a la ética individual. ?Si queremos cambiar el mundo antes debemos cambiar nosotros, no debemos ser individualistas, ambiciosos ni sectarios. A veces alguno habla de cambio, pero ese señor no ha cambiado todavía??. Terminó parafraseando al subcomandante Marcos en su principio de que los gobiernos progresistas de América Latina han aprendido a mandar obedeciendo.

Hugo Chávez: un mundo nuevo está naciendo, quien quiera verlo que venga a América Latina
?? Bromeó diciendo que ahora allí estaban un militar, un obispo (Lugo), un Chicago boys que invirtió la lección (Correa) y un descendiente de Tupac Amaru (Morales). Ese repaso muestra el carácter atípico de los nuevos gobernantes tan alejados de los partidos políticos tradicionales que se han mostrado incapaces de atender a los movimientos regeneradores en América Latina??

???Fue en un Foro de Porto Alegre donde yo vine a decir que la revolución venezolana tomaba el camino del socialismo, fíjense todo lo que les debemos. Ya no debemos decir solamente que un mundo nuevo es posible, sino añadir que es necesario y añadir más, un mundo nuevo está naciendo, quien quiera verlo que venga a América Latina??, afirmó. Como ejemplos de ese nuevo mundo señaló la disminución de la mortalidad infantil en Venezuela y la erradicación del analfabetismo en su país y en Bolivia. Terminó afirmando que ?si ustedes tuvieron la osadía de parir la idea de un mundo nuevo cuando parecía que no había esperanza, ahora siguen siendo fundamentales los foros sociales para seguir empujando????

Joao Pedro Stedile: queremos más, queremos cambios estructurales, no medicinas para el capital
Tras los presidentes tomó la palabra el líder del Movimientos de los Sin Tierra (MST) Joao Pedro Stedile. Amistoso pero no complaciente, afirmó que ?el proceso revolucionario lleva diez años de resistencia, pero no hemos logrado el movimiento de masas que cambie la correlación de fuerzas. La lucha de clases depende no de discursos sino de la fuerza que el pueblo pueda acumular, debemos dar un paso más, el pueblo debe avanzar más allá de las elecciones??.

Dirigiéndose a los presidentes les dijo: ?ustedes han andado muy flojos, tienen sus reuniones, cuentan sus cosas de coyunturas, pero nosotros queremos más, queremos cambios estructurales, no medicinas para el capital. Ojala en la próximo cumbre de sus gobiernos sean invitados los movimientos sociales??. Hizo también un llamamiento a la unidad y la acción: ?Es el momento de la unidad popular, no podemos perder tiempo con nuestras diferencias, hay que unificar las luchas populares para enfrentar la crisis del capital.

La búsqueda del socialismo del siglo XXI puede durar un siglo, lo necesitamos para mañana. Aquí se habló de recuperar nuestra soberanía y romper la dependencia, lo que hay que hacer es hablar de la nacionalización de la banca, con su control financiero nunca llegará la hora de los pueblos????
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=79969

———————————————————————————
EL FORO SOCIAL MUNDIAL: UN OBJETIVO CLARO SUPERAR EL CAPITALISMO??
??el mundo que se logre esté formado por los sueños de todos y cada uno de los desposeídos?? sub-comandante Marcos
Montevideo 31 de enero de 2009 ? Gabriel Sánchez

Si una cosa quedo clara en esa corriente integradora que es el Foro Social Mundial, es la necesidad de superar el capitalismo??Allí escuchamos a los presidentes de y a los simples militantes, levantar una bandera, que es el sentir de los movimientos sociales que allí participan??y que se extienden a los largo y ancho de todo el orbe??y que resume magistralmente en dos frase del entrañable Joao Pedro un luchador del Movimiento de los Sin Tierra – ?Es el momento de la unidad popular, no podemos perder tiempo con nuestras diferencias, hay que unificar las luchas populares para enfrentar la crisis del capital.?? – ?. Aquí se habló de recuperar nuestra soberanía y romper la dependencia, lo que hay que hacer es hablar de la nacionalización de la banca, con su control financiero nunca llegará la hora de los pueblos????

El impulso que ha emergido del Foro Social Mundial es que el movimiento popular se una, alrededor de un principio básico y radical, el capitalismo debe caer, no se puede pensar en moderar la crisis, sino en proponer una forma alternativa, que reclame el control popular sobre la fortaleza máxima del capitalismo, que es el mecanismo mediante el cuál controla la economía y multiplica la explotación de los pueblos, el control de la Banca, no basta ya con distribuir la tierra, o que conquistar el gobierno con el voto, el objetivo es el control popular de la banca y de sus operaciones, no para reproducir el capitalismo, sino para exterminarlo??y refundar nuevas relaciones, sociales, políticas y económicas??proceso que sólo podrá realizarse con el control real del sistema bancario??

Si bien Joao Pedro no lo menciono explícitamente sobrevuela allí la ingeniería del Banco del Sur, ha habido un duro encontronazo entre los funcionarios Brasileros y la concepción más ?Bolivariana?? del papel que juega la Banca en un proyecto que intenta superar el capitalismo??

Tal vez aquí sobrevuela algo incluso más profundo, Brasil ha sido un activo operador de una definición estreteguica que el Joao Pedro de alguna manera cuestiona, que es adaptar el país para competir en este mundo capitalista??y acumular riqueza y poder??

El firme grito de dirigente de los Sin Tierra, cuestiona esa estrategia y entrelineas reclama una banca ?con control del Pueblo??, lo que se infiere, es que el Banco del Sur, no debe ser una central para acumular capital, sino para desarrollar proyectos, productivos al servicio de un socialismo, al decir del presidente Correa, planificado y con justicia social??

El Banco del Sur debe estar al servicio del Pueblo y no del capital, impulsando la distribución de la tierra, el apoyo a proyectos sostenibles y de independencia alimentaría, de protección del medio ambiente y de apoyo a pequeños y medianos productores, con inclusión de las naciones indo americanas??

El otro gran mensaje en que coincidieron Lugo y Joao Pedro Stedile, es la necesidad de unificar y relanzar la lucha desde los movimientos populares, que son la fuerza viva y el impulso del cambio.-

Sin lugar a dudas, la historia se jugará en el caminar de esos movimientos populares, no sólo en sus movilizaciones, que serán esenciales, sino en la elaboración en la acción de un nuevo proyecto, que se ira construyendo desde los movimiento populares y sus luchas??

Auguramos un nuevo tiempo para Europa, seguramente los movimientos sindicales y estudiantiles, los foros y las ong´s redoblaran su protagonismo y deberán por las condiciones que se vienen, a instancias más activas de luchas??

En nuestra Latinoamérica??esta naciendo un Nuevo Mundo que es posible, pero si observamos bien??este nacimiento esta recorriendo todo el Orbe??la palabra ahora la tienen los pueblos y los movimientos populares en los que esos Pueblos se organizan y en los que deberán redoblar su participación??Para engendrar el Mundo que queremos entregarle a nuestros hijos??

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)