El tema del trabajo y la seguridad social debe dejar de estar ausente en la agenda política nacional, más aún en este periodo de campañas electorales, señalaron Rodrigo Olvera Briseño, abogado del Centro de Acción y Reflexión Laboral (Cereal), y Rosario Ortiz Magallón, diputada federal por el PRD.
Ambos precisaron que es indispensable situar este tema como una prioridad ante la posibilidad de que en el próximo periodo de sesiones del Congreso se intente aprobar la iniciativa de reforma laboral, la ocurrencia de innumerables violaciones a los derechos de los trabajadores y el hecho de que muchos patrones no quieran entender que la riqueza del país la producen sus empleados.
Al participar en el seminario Reforma Laboral y Elecciones; Perspectivas y Retos para el Compromiso Social de las y los Creyentes, resaltaron que el PAN se va a ir a fondo en busca de la reforma laboral, la cual calificaron como un panfleto a favor de los empresarios, y advirtieron que esta modificación a la Ley Federal del Trabajo podría ir de la mano con una reforma fiscal.
En razón de esto insistieron en que los sindicatos independientes y en general los trabajadores deben estar atentos para no permitir que ello ocurra, pues esta reforma flexibilizará aún más las duras condiciones laborales que deben enfrentar muchos sectores, al limitar el acceso al trabajo digno e incrementar las horas de labor.
La legisladora también lamentó que actualmente el derecho al trabajo y la seguridad social se considere sólo en el marco de la oferta y la demanda. Sobre ello, Olvera Briseño, litigante del citado centro de defensa de trabajadores de la Compañía de Jesús, comentó que si se cumpliera lo que Dios quiere…
Subrayó que en la Biblia nunca se justifica la explotación de los trabajadores, y en tal sentido consideró que sería deseable que la Iglesia católica alzara la voz en contra de la reforma laboral, porque además según las Escrituras, Dios no es un patrón explotador.
El abogado indicó que ya de por sí los industriales experimentan un estado de excepción en diversos aspectos, porque en los hechos no están obligados a cumplir las leyes fiscales, ambientales y laborales, y acotó que con la aprobación de la reforma laboral gozarían de mayor impunidad para violentar los derechos de los trabajadores. Entre ellos el acceso a un salario remunerador, así como a la libertad sindical.
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/28/index.php?section=politica&article=016n2pol
Nos parecio este Pentecostés, una buena oportunidad, para intentar ver como el Espíritu Santo obra en nuestra historia y como en ese obrar, cuenta con nosotros, porque El ha querido, que construyamos juntos en medio de nuestras luchas y avatares, el Reino de Dios…y por esto esta etapa de la historia en que los trabajadores somos llamados a ser protagonistas y porque no modeladores en Él de la misma…Es bueno para quienes creemos tener presente de por donde, el Señor llama a caminar a su Iglesia…
————————————————————–
EL ESPIRITU SANTO HACE NUEVAS TODAS LAS COSAS…Al Ángel de la Iglesia de Laodicea escribe…El que tenga oídos, oiga lo que el Espíritu dice a las Iglesias (Cfr. Ap. 3,15-22)
Normalmente comenzaría un artículo como el que nos manda Rodrigo, publicado en la Jornada, un entrañable medio periodístico, al que nos sentimos afectivamente conectados por su línea liberadora y latinoamericanista, diciendo que los trabajadores de mexicanos deben luchar contra esta reforma, tanto la laboral (desregulación), como la fiscal (exoneración de los capitales y sobrecarga a los salarios y a las ventas)…
Porque esas son las formulas de ajustes que han decidido los poderosos claramente configuradas en el consenso de Londres, que como diría algún dirigente del PIT-CNT, que los trabajadores seamos “el paganín de la boda” en alusión que esta crisis la pagará el sector asalariado y que no sólo pagará las deudas de la crisis, sino también el que determinados sectores trasnacionales mantengan su nivel de acumulación…
Esto que no sólo afecta a México, sino que usando como instrumento al Lord Vader moderno, el FMI (Fondo Monetario Internacional), el emperador, intenta extender esa sencilla formula que le esta aplicando a México por todo el mundo, con la complicidad de muchos de sus gobernantes.-
Incluso diría, que la única posibilidad de establecer realmente un cambio reside en la posibilidad de mantener tres columnas, la conciencia de que la lucha de clases es un dato de la realidad, de que mientras existe precio del trabajo, es decir una plusvalía que da al patrón la mayor parte de la riqueza que el trabajo produce, el capitalismo seguirá enriqueciendo a unos y empobreciendo a la inmensa mayoría y que con organización y lucha, se puede cambiar la historia…
Incluso diría más diría, que no es posible ningún cambio, sin los trabajadores en pie de lucha y sin una coordinación de las centrales sindicales, tan trasnacional, como lo es el capital…
Pero todos, debemos tener conciencia que en este proceso existe dos actitudes posibles, con una estaremos sumando a la clase opresora y con otra estaremos sumando a la clase oprimida…Entonces los cabe una pregunta que nos pide en estas circunstancias el Espíritu Santo…
Vamos a ver, usando algunos criterio que tenemos introyectado si podemos ensayar un posible respuesta… ¿Podemos pensar que esta del lado de los que acumulan, condenando al hambre y la carencia de los básico a millones y siendo causa de la muerte de millones de niños? Veamos lo que nos la escritura.-
Ahora bien, vosotros, ricos, llorad y dad alaridos por las desgracias que están para caer sobre vosotros.
Vuestra riqueza está podrida y vuestros vestidos están apolillados; vuestro oro y vuestra plata están tomados de herrumbre y su herrumbre será testimonio contra vosotros y devorará vuestras carnes como fuego. Habéis acumulado riquezas en estos días que son los últimos. (Santiago 5 – 1-3; Is. 10, 1-4; Lc. 1, 53-54; Lc. 6,24; Lc. 18, 24-25)…
No parece posible que el Espíritu de Dios, quiera esta situación de acumulación de unos y pobreza de millones, no parece que Dios quiera que el trabajo sea pago en forma injusta, ni tampoco que haya seres humanos que condenados a la pobreza estructural, sucumba al hambre y al egoísmo de quienes acumulan más de lo que necesita…
Entonces que esta haciendo el Espíritu, trabajando en nuestra historia por el Reino, ese al que son invitados los ricos, pero dejando fuera su riqueza…el Reino implica un sistema de cosas diferentes, en donde el acento no este en el poseer, sino en el compartir…
Es por eso que podemos afirmar, que el Espíritu esta con los pobres, desposeídos, oprimidos y que su lucha por un mundo más justo, va en consonancia con el impulso del Espíritu de Dios y que por lo tanto nos parece lo más natural que la Iglesia de Jesús, intente liberar a los ricos de su riqueza (Cfr. Mc. 10,21), para que entren en el Reino, en resumen liberarlos del ídolo del poder y la riqueza cuya adoración es la acumulación para adorar al Dios verdadero, al Dios que nos enseña a compartir, a donar, a ser hijos de su gratuidad…
Es por esto que siempre la Iglesia de Jesús, será reconocida en el que como se aman y en su presencia en medio de los trabajadores, suscitando una sociedad nueva… más justa, humana y fraterna, secundando el fuego del Espíritu Santo…
Quiera Dios que en este Pentecostés, la Iglesia mexicana y la Iglesia en todo lugar donde esté se comprometa, con los trabajadores, con los desposeídos, con los pobres.-(Cfr. Sab. 1,5)
Tal vez esa sea la mejor misión a cumplir, nuestra presencia pobre, despojada y solidaria, en los lugares donde la humanidad sufre, la injusticia, el hambre, el odio, la enfermedad, la explotación…volviendo a repetir las palabras del maestro…Bienaventurados los pobres, porque de ellos es el Reino de Dios…(Cfr. Lc. 6,20).-
Que el Espíritu de Dios renueve el corazón y la mente, la mirada y las fuerzas de todos los hombres, para colaborar con Él, en la tarea de hacer nuevas cada día todas las cosas.- (Salmo 104 (103), 30).
(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)