El pasado 25 de octubre de 2008 nació en Arantzazu (Oñate-Guipuzcoa) la Red Asís, con la inquietud de compartir una doble convicción. En primer lugar, que el ser humano necesita recuperar su dimensión espiritual y, en segundo lugar, que la espiritualidad franciscana, entendida como intuición de lo nuclear del Evangelio, puede tener algo que decir en este tiempo de desorientación existencial que vive nuestro mundo. Desde esta perspectiva entendemos la Red Asís como red social abierta de personas que quieren conocer o compartir la espiritualidad franciscana en su vida cotidiana.
Es, en primer lugar, una red. No es, por tanto, una organización o grupo organizado, estructurado o jerarquizado. Se trata simplemente de personas que quieren compartir algo voluntariamente y desde su plena autonomía de vida.
Es social y abierta, lo que significa que tiene una vocación clara de ofrecerse a la sociedad y a las personas de hoy con transparencia y plena accesibilidad, y sin encerrarse en sí misma o en dinámicas reservadas, privadas, grupusculares o de alta cohesión ideológica o espiritual. Características que en otros proyectos o contextos pueden ser oportunas y necesarias, pero que no encajan con la misión de éste. La Red Asís está pensada para ser ofrecida y compartida con el mayor número posible de personas en torno a cuatro principios mínimos pero sólidos.
Es de personas laicas. Se trata de una red de personas laicas, aunque abierta a la participación, a modo personal, tanto de religiosos como de sacerdotes. Queremos compartir un espacio muy amplio en el que caben tanto creyentes convencidos/as como personas en proceso de duda, inquietud o búsqueda de sentido.
La Red Asís es para quienes quieran conocer o compartir la espiritualidad franciscana. Es, en primer lugar, para cualquier persona con una inquietud existencial o espiritual sobre el sentido de la vida y que, además, intuye que la espiritualidad franciscana puede ayudarle a comprobar si Jesús, el Evangelio y la fe cristiana tienen algo que aportarle. Y, en segundo lugar, para cualquier persona creyente que desee compartir su fe, sus dudas o su experiencia de espiritualidad franciscana. Personas que quieren sentirse familia o fraternidad con otras personas como ellas con historias vitales y procesos personales o de fe diferentes y para aquellas que saben que tanto don es para ofrecerlo, transmitirlo y ponerlo en común con otras personas. Y todo esto orientado a la vida cotidiana, no a historias de vidas excepcionales o extraordinarias. La Red Asís busca la comprensión y aplicación de la espiritualidad franciscana en cada historia de la vida normal y corriente de cada día.
Como decíamos antes, las personas que participan en esta red intentan compartir en su vida cotidiana la experiencia de cuatro principios básicos: la relación con Dios, la humildad como actitud vital, la solidaridad y la fraternidad. Cada cual participa al ritmo y en el nivel de implicación que se corresponda con su momento personal y vital. Lo más básico es, simplemente, estar conectado a través de una dirección electrónica para recibir mensualmente la Carta de Asís, documento sencillo para la reflexión y oración personal. Con el material de la Carta, el último jueves de cada mes, a las 19.30 h, se celebra un encuentro de oración. De momento, son todos lugares del País Vasco y Navarra, pero esperamos que en los próximos meses podamos empezar también en Madrid, Valladolid, Santander, Zaragoza y en todos aquellos lugares donde surja un pequeño grupo con la inquietud de organizar la oración mensual.
Con estas bases nació la Red Asís y en sus primeros nueve meses de existencia son ya más de 1300 las personas que se han inscrito a la Red y reciben mensualmente la Carta de Asís, y 19 los lugares en los que se celebra el encuentro de oración cada mes.
Más información:
www.redasis.org
redasis@arantzazu.org