InicioRevista de prensaiglesia catolicaEl don de gentes del 'padre Manolo'##Rafael Villegas

El don de gentes del ‘padre Manolo’ -- Rafael Villegas

Publicado en

Público

Gracias a vosotros, cordobeses, en la casa que nos habéis hecho podemos acoger y amar a medio centenar de personas con deficiencias psíquicas, las mismas que, según los defensores del aborto, no debían haber nacido». Estas palabras, pronunciadas por Manuel Ortiz, fueron algunas de las más aplaudidas en una manifestación contra el aborto. Conocido como padre Manolo, el ahora imputado por presuntos abusos sexuales y maltrato habitual a los internos del centro de la Cruz Blanca de Córdoba es toda una figura en esta ciudad andaluza.

De esa popularidad habla, por ejemplo, el hecho de que en 2009 fuera elegido como rey mago en la cabalgata. O que en octubre pasado, la reina Sofía estuviera a punto de visitar el centro de día en el que 40 trabajadores (tres de ellos frailes) atienden a discapacitados psíquicos. Finalmente, esa visita real se anuló porque la policía ya había iniciado la investigación por supuestos abusos sexuales en la que, presuntamente, estaba implicado un laico que aspiraba a entrar en la orden. En aquel momento, el padre Manolo declaró como testigo.

Primeras dudas
Sin embargo, ya en noviembre recayeron las primeras dudas sobre la labor asistencial de este religioso. Nueve familiares de beneficiarios de la estancia diurna de la Cruz Blanca, una orden que lleva tres décadas realizando esta labor, dirigieron un escrito al Defensor del Pueblo, al Parlamento andaluz y a la Junta de Andalucía en el que lamentaban que el padre Manolo se negara a proporcionar información sobre los presuntos abusos sexuales a un discapacitado.

Y aseguraron, además, que en una reunión con ellos, el fraile reconoció que «conocía los hechos pero negó su obligación de denunciarlo». Los familiares lo acusaron de mentir porque el abusador no era un colaborador externo sino un novicio llegado hacía ocho meses al centro, según publicó ABC.

El centro de la Cruz Blanca de Córdoba es muy conocido por sus iniciativas: desde colectas de juguetes en Navidad hasta talleres de empleo. Cuenta, además, con una asociación de amigos desde hace 30 años. El apoyo de diversas instituciones públicas ha facilitado a los franciscanos ubicarse en diversos locales de la ciudad, hasta conseguir instalarse en la actual casa familiar.

Últimos artículos

Antonio Vergara, portavoz de las mareas en Andalucía: «Defendemos sanidad 100% pública, sin colaboración con la privada» -- Raúl Bocanegra

Público Este sábado, la Coordinadora Andaluza de Mareas Sanitarias ha convocado manifestaciones en las ocho...

El Papa Francisco y su pasión por la paz -- Benjamin Forcano

Enviado a la página web de Redes Cristianas (24-O3-23) Este comentario no tiene...

Las mareas sanitarias aprietan al Gobierno de Moreno a las puertas de las municipales -- Raúl Bocanegra

Público "El incremento presupuestario no significa mejora alguna: hace falta aumentar plantillas estructurales, no más...

Noticias similares

Antonio Vergara, portavoz de las mareas en Andalucía: «Defendemos sanidad 100% pública, sin colaboración con la privada» -- Raúl Bocanegra

Público Este sábado, la Coordinadora Andaluza de Mareas Sanitarias ha convocado manifestaciones en las ocho...

El Papa Francisco y su pasión por la paz -- Benjamin Forcano

Enviado a la página web de Redes Cristianas (24-O3-23) Este comentario no tiene...

Las mareas sanitarias aprietan al Gobierno de Moreno a las puertas de las municipales -- Raúl Bocanegra

Público "El incremento presupuestario no significa mejora alguna: hace falta aumentar plantillas estructurales, no más...