El Congreso rechazó ayer dos propuestas de IU, BNG, ERC e ICV para avanzar en la laicidad del Estado.

0
109

Público

La postura de la cámara
El PSOE no fue el único partido que rechazó las dos iniciativas. Aquí están las razones del resto de los partidos.

PP: El debate no procede
El PP cree que el de los símbolos religiosos no es un debate prioritario ni oportuno. Consideran que el protocolo en las tomas de posesión es impecable y defienden las raíces culturales cristianas de la sociedad española. Los populares también consideran que la Iglesia en ningún momento agrede el carácter aconfesional y democrático del Estado. Y critican que la proposición no de ley parta de ?prejuicios ideológicos y
premisas falsas??.

EAJ-PNV: Sin tomas de posesión
El PNV va más allá de la propuesta de ERC-IU-ICV y cree que, más que eliminar los símbolos religiosos de las tomas de posesión, hay que suprimir estos actos, ya que es la Ley la que subordina a ministros y funcionarios. Por otra parte, consideran que se necesita serenidad para abordar la reforma de la relación entre Iglesia y Estado. Por ello, esperarán a que el Gobierno informe de en qué términos pretende reformar la Ley de Libertades Religiosas.

CIU: Libertad de creencias
La coalición nacionalista catalana teme que prohibir el uso de símbolos religiosos en las tomas de posesión acabe obligando a que la religión desaparezca de la esfera de lo público, limitando el derecho de las personas a exteriorizar sus creencias, sean las que sean. Por otra parte, CiU rechaza cambiar la relación con la Iglesia, tal y como propone el BNG, porque cree que contribuiría a la desaparición de la religión en la sociedad. También critica la actitud laicista de la propuesta.

UPD: Extender el acuerdo
La diputada de Unión Progreso y Democracia, Rosa Díez, considera que los acuerdos entre el Estado y la Iglesia no se deben limitar a la confesión católica. Defiende que la relación de cooperación con el Estado se extienda a las demás creencias religiosas presentes en el Estado español para evitar su discriminación. Es el contenido de una enmienda transaccional, que no se llegó a votar porque el PP se opuso a su trámite. Díez presentó otra enmienda que el BNG aceptó integrar en el texto.