Nuestros pastores siguen lamentando la falta de unidad en la Sociedad y en la Iglesia. Pero no son capaces de reconocer que quienes tienen mayores cotas de responsabilidad en la Iglesia son quienes avivan con frecuencia los enfrentamientos entre los distintos sectores de la Sociedad, como es el caso de la propia emisora de los obispos que está contribuyendo en un alto porcentaje a esa gran intolerancia y crispación y también por la falta de diálogo de algunos pastores con sectores de la Iglesia que mantienen una actitud crítica con ellos por su autoritarismo e incapacidad de comprensión. (Redacción de R. C)
Antonio Cañizares afirma que la institución parece estar «desgarrada o hecha jirones»
El arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares, ha lamentado hoy la división que sufre la sociedad española y ha reconocido que la Iglesia no está suficientemente unida, sino que tiene «tantos grupos y tendencias» que «parece como desgarrada o hecha jirones». Cañizares ha lanzado este mensaje en su alocución a los fieles que pronunció bajo el Arco de la Sangre de toledana la plaza de Zocodover en la procesión del Corpus Christi de este domingo, donde ha planteado que «a veces los que con mayor razón deberíamos dar ejemplo de unidad no lo damos suficientemente».
Cañizares ha alertado sobre la división de la sociedad española -«sustancialmente católica en su mayoría»-, no sólo «la división mayor o menor de los pueblos de España», sino también «la división por tantos enfrentamientos actuales o por un reabrimiento de heridas y divisiones pasadas que nos conducen a la quiebra». El arzobispo de Toledo y vicepresidente de la Conferencia Episcopal ha planteado como solución para los cristianos que vivan «en toda su verdad el sacramento de la Eucaristía, sacramento de unidad, vínculo de caridad».
El arzobispo de Toledo también ha pedido en su alocución que «nadie tema» y vea en la Iglesia o en la fe cristiana «ninguna amenaza a la justa autonomía de lo terreno y a la justa y sana laicidad». Sin embargo, ha dejado claro que «no podemos someternos a una mentalidad inspirada en el laicismo, ideología que lleva gradualmente (…) a la restricción de la libertad religiosa hasta promover un desprecio o ignorancia de lo religioso relegando la fe a la esfera de lo privado».
Asimismo, ha planteado que «la imagen lacerante de nuestro mundo que ha comenzado el nuevo milenio con el espectro lacerante del terrorismo y la tragedia de la guerra, interpela a los cristianos a vivir la Eucaristía como una verdadera escuela de paz».
El hambre en el mundo
Previamente, en la homilía de la misa que ha oficiado en la catedral de Toledo ha manifestado que solucionar el problema del hambre en el mundo es «la urgencia de las urgencias» y ha advertido de que la situación actual «no sólo es una ofensa a la dignidad humana, sino que constituye una indudable amenaza para la paz».
Como en los tres últimos años, por deseo del arzobispo, el Corpus Christi de Toledo tuvo procesión completa por las engalanadas calles de Toledo en jueves y en domingo, aunque hoy hubo mayor afluencia de público y mayor presencia institucional. A la misa en la Catedral Primada asistieron autoridades civiles, judiciales y académicas, encabezadas por el presidente en funciones de Castilla-La Mancha, José María Barreda, el alcalde en funciones de Toledo, José Manuel Molina, y el delegado del Gobierno en la comunidad, Máximo Díaz-Cano. Junto a ellos, desfilaron las hermandades y cofradías, que recorrieron las calles cubiertas de romero y tomillo antes del desfile del Ejército, sin duda el más aplaudido por los asistentes.