El 6 de Octubre, movilicémonos por los derechos de los emigrantes

0
90

Asociación Pro Derechos HUmanos de Andalucía

Durante el otoño 2005, 11 personas murieron a causa de los disparos de balas reales lanzadas contra los migrantes que intentaban atravesar colectivamente los vallas de Ceuta y después de Melilla. Algunos días más tarde, centenares de migrantes fueron abandonados en zonas desérticas del este y del sur del país por las autoridades marroquíes, sin provisiones y sin agua suficiente para sobrevivir. Se sucedieron las hileras de autocares y los aviones que desplazaban a los migrantes de una región a otra de Marruecos, de campo militar a campo de retención, y expulsaron a una parte de ellos, con la ayuda de sus embajadores respectivos, hacia sus países de origen.

La Unión Europea no ha reconocido la mínima responsabilidad en estos acontecimientos dictados sin embargo por sus medidas ultra-securitarias de control de fronteras, fronteras que se desplazan más y más al sur al ritmo de las presiones sobre los países de tránsito y de salida.

Dos años después, ninguna investigación que permita iluminar estos hechos ha sido hecha pública, las víctimas permanecen anónimas y la represión continúa cebándose sobre los migrantes, como lo demuestran las detenciones y las expulsiones de diciembre 2006 y la represión en los límites del campus de la ciudad de Oujda en julio 2007.

7 de octubre,
Jornada internacional de solidaridad con las personas migrantes.

En relación a estos trágicos acontecimientos, el Foro Social Europeo (Atenas, mayo 2006), el Foro Social Mundial de las Migraciones (Madrid, junio 2006) y la Conferencia No Gubernamental Euro-Africana (Rabat, julio 2006) han hecho un llamamiento a la movilización internacional por los derechos de los migrantes el 7 de octubre.

Para nosotros, asociaciones y organizaciones que trabajamos en Marruecos, esta jornada de solidaridad será en principio una jornada de homenaje a las víctimas de esta ?guerra contra los migrantes?? que son rechazados, que se desarrolla en los límites de Ceuta y Melilla y se continúa en Oujda y a lo largo de las Islas Canarias y las costas africanas. Ella será particularmente:

?? Una jornada de solidaridad con los migrantes muertos en las fronteras terrestres y marítimas.
?? Una jornada de solidaridad con todos los migrantes expulsados de Marruecos y con el conjunto de migrantes retenidos sobre suelo marroquí o en otros países de tránsito, como consecuencia del cierre de las fronteras europeas y de las presiones ejercidas por la Unión Europea sobre estos países para que tomen a su cargo la gestión de los flujos migratorios, sub-tratamiento de la Unión Europea que nosotros denunciamos.

?? Una jornada de solidaridad con los refugiados y los demandantes de asilo impedidos por la política europea de externalización del derecho de asilo de registrar su solicitud cerca de los países de su elección y que no benefician ni a Marruecos, ni a los derechos y protección que les son debidos.
?? Una jornada de solidaridad con los migrantes sin papeles expulsados por la policía europea hacia los puertos y aeropuertos africanos.
?? Una jornada de solidaridad para que el conjunto de los derechos de los migrantes, tal como están recogidos en los textos internacionales sean aplicados, y en particular para que el derecho, consagrado en el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ?de salir de cualquier país, incluso el propio??, sea respetado.

Recordamos nuestra adhesión al Manifiesto de Rabat, adoptado por la Conferencia no gubernamental euro-africana ?Migraciones, derechos fundamentales y libertad de circulación?? y nosotros plateamos en particular la necesidad de las autoridades marroquíes y españolas, así como las europeas de:

– Llevar a cabo una investigación imparcial y pública sobre el desarrollo de los acontecimientos de la noche del 28 al 29 de septiembre en Ceuta y del 5 al 6 de octubre en Melilla y de emprender las medidas oportunas contra los autores y responsables de estos crímenes.
– Vigilar por el respeto incondicional de los derechos fundamentales de la persona humana, tal como son reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, para todos y en todos los lugares, así como del conjunto de derechos comprendidos en las Convenciones específicas relativas a los refugiados y a los migrantes.

– Poner fin a la política securitaria anti-migratoria y no respetuosa de los derechos de la persona y en particular a la criminalización de los migrantes.
– La interrupción de todas las presiones, económicas y políticas, por parte de la Unión Europea o de sus estados miembros, hacia los países ?tapón?? como Marruecos y en particular el fin inmediato de toda medida de subcontratación de la gestión del control de fronteras de Europa y aquellas tendentes a transferir a los países del sur la carga de la selección de los refugiados y la expulsión de los migrantes.

Invitamos a todas las organizaciones y a todas las personas deseosas de unirse a este llamamiento a:

Una conferencia-encuentro sobre las violaciones de los derechos humanos en las fronteras, el sábado 6 de octubre en la ciudad de Oujda a partir de las 15 hs.

Una concentración de homenaje a las víctimas de Ceuta y Melilla y al conjunto de las víctimas en las fronteras, el sábado 6 de octubre de 2007 a las 22:00 hs., delante del CAMPUS de Oujda.

Para contactar por e-mail: conferencemigrations@gmail.com ó hicham.baraka@gmail.com

Teléfono: +21267716523

El comité de seguimiento.