InicioRevista de prensahaitíEducación: País tiene cerca de 500 mil niños en edad escolar fuera...

Educación: País tiene cerca de 500 mil niños en edad escolar fuera de los salones de clase -- Natasha Pitts

Publicado en

Adital

Educación pública, gratuita y de calidad fue el tema central del seminario «Derecho Humano a la Educación en Haití: Desafíos y Horizontes”, realizado la semana pasada en la capital haitiana, Puerto Príncipe. El evento reunió a representantes de organizaciones de la sociedad civil y educadores/as haitianos/as, además de una delegación internacional de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (Clade), con especialistas y miembros de organizaciones amigas de ocho países.

Durante tres días, los participantes emprendieron debates y realizaron visitas de campo, como en el campamento Camp Toto, para conocer de cerca la situación de la educación existente en el país. Una de las constataciones más serias fue que actualmente Haití tiene cerca de 500 mil niños en edad escolar fuera de los salones de clase. Además, la tasa de analfabetismo absoluto está por encima del 50%.

Otro problema constatado y ampliamente criticado fue el nivel de privatización de la educación. Actualmente, el 92% de las escuelas son privadas, tasa considerada la más alta del planeta. Esta realidad es un impedimento para que miles de niños y niñas tengan acceso a la escuela, ya que el valor cobrado anualmente, cerca de 70 dólares, es impracticable para la gran mayoría.

Durante las visitas, los participantes también verificaron las pésimas condiciones de los equipamientos de educación del país; la superpoblación en los salones de clases, que a veces albergan hasta 225 alumnos en la zona rural; y la imposición del francés en la educación, aún cuando la lengua materna del país es el criollo (creole).

La constatación de éstos y de otros problemas motivó a las organizaciones locales y a las comisiones internacionales a llamar la atención de las autoridades mediante un manifiesto, que fue entregado al jefe de gabinete del Ministerio de Educación, Frantz Caséus. El documento reclama al Estado que se posicione como garante del derecho a la educación en todas las regiones del país y destaca demandas urgentes.

Una de ellas tiene que ver con la adopción de un marco legal e institucional por medio del cual el Estado promueva el fortalecimiento y la consolidación de un sistema público de educación. Otro reclamo es el cumplimiento incondicional de la gratuidad de la educación pública primaria.

El documento también rechaza la creciente privatización de la educación y los proyectos de organismos financieros internacionales, y pide financiamiento estatal para garantizar el derecho a la educación para todos/as, en todas las etapas y modalidades, hasta inclusive durante la educación superior.

Los/las profesores/as también son recordados. Para estos profesionales se pide que se cumplan todas las obligaciones estatales en materia de remuneración y condiciones dignas de trabajo. También se reivindica que sean tratados con respeto los/las activistas e integrantes de movimientos sociales. La criminalización de estos actores sociales es enfáticamente criticada y se pide libertad para que ejerzan sus derechos a la libertad de expresión, manifestación, asociación y crítica al gobierno.

El seminario y las visitas de campo son parte de la iniciativa «Haití somos todos y todas”, incentivada por la Clade con el apoyo de organizaciones amigas regionales e internacionales. El encuentro fue realizado para dar visibilidad a los desafíos que enfrenta el pueblo haitiano para conseguir tener acceso al derecho humano a la educación pública, gratuita y de calidad para todos y todas, sin discriminación.

Periodista de Adital

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

Últimos artículos

El Papa en el Gemelli: Primer día de reposo, permanece estable

Vatican News El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni,...

Domingo 11 de Junio, Festividad del Cuerpo de Cristo

Koinonía Santoral: Bernabé Dibujo de Cerezo para el día de hoy Homilía de Monseñor Romero sobre los...

Domingo 11 de Junio, Cuerpo y Sangre de Cristo – A (Juan 6,51-58): Pan y Vino -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Empobreceríamos gravemente el contenido de la eucaristía si olvidáramos que en ella...

Noticias similares

El Papa en el Gemelli: Primer día de reposo, permanece estable

Vatican News El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni,...

Domingo 11 de Junio, Festividad del Cuerpo de Cristo

Koinonía Santoral: Bernabé Dibujo de Cerezo para el día de hoy Homilía de Monseñor Romero sobre los...

Domingo 11 de Junio, Cuerpo y Sangre de Cristo – A (Juan 6,51-58): Pan y Vino -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Empobreceríamos gravemente el contenido de la eucaristía si olvidáramos que en ella...