Ecuador: Jubileo de Mons. Leonidas Proaño -- Nidia Rodas

0
80

Adital

CARTA CIRCULAR NOVIEMBRE
Quito 4 de diciembre del 2008
Muy queridos amigos y hermanos:
Desde la Fundación Pueblo Indio del Ecuador les mando un saludo sincero y fraternal y con él nuestros deseos porque sigamos unidos en la construcción de la

Ha pasado fugaz el mes de noviembre y por muchas causas se me ha dificultado llegar hasta ustedes a tiempo con mi mensaje mensual. Mil disculpas, pero ahora lo hago con el cariño de siempre.

JUBILEO DE MONS. LEONIDAS PROA?O

El contexto actual de nuestro quehacer está marcado en todo este tiempo con el JUBILEO por Mons. Proaño, a quien hemos empezado a celebrar este año y con quien queremos llegar a festejarlo el 29 de enero del 2010 cuando celebremos los 100 años de su natalicio.

Y es maravilloso constatar con qué fuerza y actualidad su mensaje crece en medio de nuestros pueblos. Precisamente como fruto de nuestro Encuentro Internacional realizado en homenaje a los 20 años de su partida al Padre, nuestros amigos cubanos han organizado para este mes de diciembre en la Habana Cuba, un homenaje a nuestro profeta a propósito de la celebración de los primeros 50 años del Triunfo de la Revolución Cubana.

Con enorme alegría les compartimos parte del texto de la invitación que dice así:
«El Centro Memorial Dr. Martin Luther King, Jr. de La Habana, Cuba está convocando del 6 al 13 de diciembre de 2008 al Encuentro latinoamericano de líderes comunitarios cristianos en procesos de cambio.

Le estamos extendiendo la invitación para acompañarnos en esta experiencia que esperamos vivir en ocasión de la celebración del 50 Aniversario de la Revolución Cubana y los 20 años junto al Padre Mons. Leonidas Proaño, Profeta Latinoamericano y Símbolo Nacional del Ecuador.
Este evento ha estado precedido y se despliega junto a todo un esfuerzo por reanimar y fortalecer la incidencia de las y los educadoras/es populares en las acciones de formación y en la articulación de luchas contra hegemónicas en la región.

La cita del 6 al 13 de diciembre próximos, a la que estamos invitándole por este medio, es pues, uno de los momentos de un proceso mayor. Sin embargo, esperamos que sea un momento significativo por la decisiva contribución que debe hacer al movimiento liberacionista y a los procesos que vive Nuestra América, tanto en los países del ALBA como en aquellos donde hay signos de fuerza de cambios (Ecuador, Brasil, Argentina, Honduras, Uruguay, Chile, Paraguay, Guatemala, el Salvador y otros de América Latina y el Caribe).

El Encuentro latinoamericano?? espera contar con la participación de líderes comunitarios cristianos de Cuba y la región que están insertos en organizaciones, redes, movimientos y experiencias que luchan por hacer posibles Otro Mundo y Otra Iglesia. Personas que tengan capacidad de multiplicar la experiencia vivida y que puedan realizar contribuciones específicas en lo formativo, lo organizativo, lo teológico y lo comunicacional, desde su liderazgo (local, nacional y/o regional)»

Así que, si Dios quiere, una nutrida delegación de nuestra entidad integrada por Nelly Arrobo Rodas, P. Gabriel Barriga, Odeth Terán, Aurelio Túquerres, Miriam Simba, Irma Gómez, Rafael Pérez, Mariana Coral y mi persona; unida David Silva, P. Fabián Vásquez, Guillermo Valdivieso, Milton Guevara compañeros del Movimiento Mons. Leonidas Proaño y Homero y Ruperto García del Grupo Yaguarcocha, nos desplazaremos hasta Cuba este 6 de diciembre para compartir experiencias, para profundizar reflexiones necesarias en este momento histórico que vive nuestra Patria Grande y para asumir nuevos retos en la construcción del Reino. Será, esperamos un momento muy especial, pues la coyuntura latinoamericana a pesar de sus problemas estructurales e históricos, atraviesa una especial coyuntura que nos llena de esperanza.

ACTIVIDADES VARIAS:

Patricio Del Salto, en unión con Emperatriz Montalvo y Cecilia Pozo, retornaron entusiasmados de Bolivia luego de participar en el Encuentro.?? La solidaridad latinoamericana hoy más que nunca es necesaria e imprescindible con nuestro hermano pueblo boliviano que avanza firme en la construcción de otra Bolivia posible gracias a la coherencia, firmeza y decisión de Evo Morales, cuyo ejercicio del poder está muy bien definido en pro de los pueblos excluidos y de la construcción de una democracia real y de bienestar para las grandes mayorías.

Nuestros amigos catalanes cooperantes Rut, Albert y Jorge se hallan trabajando con ilusión y entrega probadas en el avance y concreción del Plan de Manejo del Páramo de los compañeros de la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Yuracruz Alto. De la misma manera Margit, amiga austríaca continúa con entrega y solidaridad su trabajo de cooperación en el Centro Educativo Tránsito Amaguaña; y, María José Segovia y Javier Rueda, estudiantes de Sicología de la Universidad Católica han realizado en todo este tiempo talleres con las compañeras indígenas de las comunidades para profundizar en su proceso de afirmación identitaria y de autoestima.

Tuvimos la grata visita de nuestra solidaria amiga italiana Anna Riquiardi, quien se dio tiempo aún para visitar en Pucahuaico la Tumba de Mons. Proaño y algunos proyectos de los que llevamos adelante.
Por su parte las compañeras maestras que trabajan en los CECIBs realizaron en Pucahuaico este mes pasado un interesante taller sobre el modelo educativo Montessori gracias a la colaboración de maestras que trabajan con este modelo y desde Quito decidieron apoyar con el compartir de esta valiosa experiencia.

ASPECTOS RELEVANTES EN ÁMBITO NACIONAL:

Como siempre, en lo que respecta a la situación política nacional avanzamos con luces y problemas. Entre los problemas vigentes tenemos:

* Llevamos más de un mes sin CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA. Problemas de falta de respuesta de los magistrados ante la solución estipulada en la constitución vigente y de falta de claridad la normativa transitoria de la actual Carta Política, nos mantienen en esta situación grave.

* Quienes integraban el Tribunal Constitucional se AUTODESIGNARON «Corte Constitucional» aspecto no previsto en la Constitución vigente y deciden todo lo relacionado con lo que tiene que ver esa última instancia.
* Indicios de corrupción empañaron al Ministerio de Deportes, que tuvo que renunciar de urgencia en estos días; igualmente algunos contratistas del Ministerio de Vivienda están entregando casas que se caen por sí solas.

* Estamos vigilantes frente a la Ley Minera presentada al legislativo para su aprobación urgente; porque tenemos serias dudas de que no viole la constitución actual y conlleve serios perjuicios para las comunidades locales y el medio ambiente.

Pero así mismo, constatamos avances y esfuerzos por construir un nuevo país. Encontramos en los resultados que se van dando en torno a comisiones creadas por el Gobierno de Rafael Correa, estas son:

* «Comisión de la Verdad» Integrada para investigar y estudiar los casos de violación de los Derechos Humanos desde los años 80. En los próximos días entregarán los resultados que se prevén estremecedores.
* «Comisión de Investigación de la presencia de la Cía. en las Fuerzas Armadas».
* «Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público» que entregó hace pocos días su escalofriante informe.

Respecto a las investigaciones realizadas por la Comisión para la Auditoría de la Deuda Externa, valoramos como un acto trascendental de valentía y dignidad del Presidente Correa haberla creado mediante decreto ejecutivo 472, pues los resultados de las investigaciones revelan casos repudiables respecto al endeudamiento agresivo al que ha sido sometido nuestro país durante los gobiernos de turno desde la Dictadura Militar de 1976 hasta el 2006. A través del informe hemos conocido hallazgos denigrantes que nos han revelado la existencia de ilegitimidad e ilegalidad en tramos de la deuda, debido a:

* Casos comprobados de anatocismo (cobro de interés sobre interés); agravado porque nuestro país fue forzado a obtener nuevos créditos para pagar créditos anteriores. La deuda externa comercial ecuatoriana pasó de 1.976 a 1.981 de 218.400.000 a 4.846.260 (millones de dólares).
* El total de las transferencias netas a los acreedores de 1.976 al 2.006 asciende a la suma total de 7.13 mil millones de dólares.

* De 1976 a 1982 la deuda pública creció 18 veces y la deuda privada creció en el mismo lapso, 28,4 veces.
* Incremento unilateral en las tasas de interés que posibilitaron el crecimiento descomunal de la deuda pues las tasas de interés pasaron de 6.3% en los años setenta, al 20,5 % a partir del año 81. Se ha dado un incremento de 3.33 veces en las tasas de interés.

* En agosto del 92, el gobierno de Ecuador anuló la prescripción de su deuda (¿?; ¡!)
* Así mismo nuestro país se sometió al Tolling Agreement, un Acuerdo de Renuncia a un Derecho Público mediante el cual a Ecuador se nos impuso obligaciones onerosas, sin transparencia; ilegalidades en la firma de un Acto Unilateral de renuncia a la prescripción de la deuda externa comercial. Es decir Ecuador renunció a sus derechos a cualquier reclamación posterior de la índole que sea, incluso al reclamo de devolución de pagos excesivos si los hubiera.

* Aún no se sabe el destino de muchos de los Créditos. En concreto no se conoce a donde fue destinada la primera deuda contraída por la Dictadura del 76.
* En cada gobierno de turno, el Procurador General de la Nación ni siquiera revisaba los convenios que lo realizaban en USA. Los firmaba tal cual llegaban redactados por los mismos acreedores, desde el FMI o desde el Banco Mundial.

* Ecuador también suscribió el Pacto de Indefensión mediante el cual renunciaba a cualquier defensa presente o futura.

* El traspaso de la deuda a Bonos Brady y luego a Bonos Global consumaron el despojo a Ecuador que ha sobre pagado ya la deuda externa y sin embargo sigue con montos elevados de endeudamiento.
* Además se presionó por medio de la deuda externa para: pertenecer al FMI y aceptar su sometimiento; someterse a todos los planes de ajuste estructural y al compromiso de pagar los intereses con las rentas provenientes de la venta de hidrocarburos. También se pactó la capitalización de intereses.

Estos son solo unos datos mínimos de la investigación realizada que responde a unos cuantos volúmenes. En el acto de presentación del informe, el Presidente de la República recogió la indignación de todos quienes estuvimos presentes y manifestó que «buscaremos no sólo sancionar a los culpables sino NO pagar la deuda ilegítima» por responder a un sistema de exacción de la riqueza nacional y provocar el empobrecimiento creciente de las grandes mayorías empobrecidas de nuestro Ecuador y la pérdida de soberanía nacional.

Es la primera vez que en un país de América Latina, y probablemente del mundo que se realiza una auditoría semejante. Este es sin duda un enorme desafío. Ya empiezan a decir que con esta postura de no pago de la deuda externa subirá el RIESGO PAÍS. Me pregunto, ¿quién es capaz de medir EL RIESGO PAIS DE USA que está totalmente quebrado y aún osa decir que nuestros países tienen altísimo riesgo país?.

Estamos vigilantes y alertas en la toma de decisiones. Y confiamos que esta lucha por el no pago de la Deuda Externa ecuatoriana que la hemos llevado por años en las calles y plazas del país llegue a ser pronto realidad. Vale aún la consigna de entonces por la cual nos reprimían: «no debemos nada, la deuda está pagada».

Y perdonen que me haya extendido tanto.

Les saludamos con todo cariño. Que Dios los bendiga y guarde a cada uno de ustedes y sus familias.

Les queremos con el alma,

Nidia

* FUNDACI?N PUEBLO INDIO DEL ECUADOR