DIRECTIVO DE RADIO VATICANO ‘SUE?A’ CON UN C?NCLAVE CON 60 MUJERES

0
58

Terra

El director de los programa de Radio Vaticano en alemán, Eberhard von Gemminger, desea que el próximo Papa sea elegido por un colegio cardenalicio en el que la mitad de sus miembros sean mujeres y ha abogado por la creación de ‘féminas cardenales’, recordando que no es necesario ser sacerdote.

‘¿Por qué no soñar que 60 ilustres mujeres puedan elegir el Papa.

Veo con buenos ojos en la Capilla Sixtina (lugar donde se celebran los cónclaves para elegir Pontífice) a 60 cardenales varones y 60 mujeres’, afirmó el jesuita en una entrevista a ‘Il Messaggero’, de Roma.

El religioso, que fue el primero que entrevistó a Joseph Ratzinger tras ser elegido Papa, reconoció que ‘no cree’ que el Vaticano ‘abra inmediatamente’ las puertas de la capilla Sixtina a las mujeres, pero está convencido de que ‘tal vez dentro de cien años se logre, ya que se producirá el cambio de mentalidad, aunque sea lento’.

Preguntado por qué hay tan pocas mujeres en la cúpula vaticana, Von Gemminger dijo que ‘por tradición y porque es mas funcional’, ya que los sacerdotes pueden ser cambiados de lugar con menos problemas que los laicos.

El sacerdote dijo que las mujeres son más rigurosas, constantes y menos propensas al compromiso que los hombres, pero que a la vez ven el mundo de una manera más humanas que los varones, ‘y esa visión puede servir también en el Vaticano’.

Sobre eventuales mujeres cardenales, el jesuita alemán recordó que a lo largo de la historia no ha sido necesario ser sacerdote para ser nombrado cardenal y muchos laicos han obtenido el birrete rojo (uno de los símbolos del cardenal).

‘Por ello (por no ser necesaria la ordenación sacerdotal) ¿por qué no pensar que en el futuro haya mujeres cardenales?. Tal vez es un sueño lejano, pero basta pensar en figuras como Madre Teresa de Calcuta o Clara Lubich. ¿Por qué mujeres de esa categoría no pueden formar parte del colegio cardenalicio?’, se preguntó el religioso.

Actualmente el Colegio Cardenalicio está formado por 183 purpurados, de los que hasta hoy 105 tenían derecho a participar en un cónclave por tener menos de 80 años, mientras que los 78 restantes no pueden acceder a la Capilla Sixtina por ser octogenarios, según la normativa establecida por Pablo VI.

Esa normativa, que fija el número máximo de cardenales electores en 120, fue seguida por Juan Pablo II, aunque en algunos consistorios la derogó temporalmente, y por Benedicto XVI.