Dios le pregunta a quienes tienen el poder en Paraguay: ¿dónde están tus hermanos campesinos carperos? -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
79

[9] El Señor dijo a Caín: — ¿Dónde está Abel, tu hermano? Contestó: —No sé, ¿soy yo, acaso, el guardián de mi hermano? [10] Replicó: — ¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra. Por eso te maldice esa tierra que ha abierto las fauces para recibir de tu mano la sangre de tu hermano. Gn. 4,9-11

Montevideo, 16 de junio de 2012 ?
Ayer al leer la noticia, sentí que la sangre caída me golpeaba el rostro y me llenaba las manos??y con lagrimas que caían de mis ojos en medio de un angustia que atenazaba mi garganta, sólo pude pensar una cosa, la vida, toda la vida, cualquier vida, es más importante que la propiedad privada y cuando un sistema, una sociedad, no entiende esto, cuando la sangre de hermanos latinoamericanos cae, para defender la propiedad de un corrupto que se la robo al estado bajo el ala de una de las dictaduras más duras del continente (la del maestro de Pinochet??Alfredo Stroessner) y que para desgracia de ese pueblo es Senador?? esa sociedad y ese sistema se está autodestruyéndose??

La Vida vale más que cualquier propiedad privada??
La noticia en cuestión fue la siguiente?? ?La Policía Nacional paraguaya desalojó este! viernes con orden judicial una propiedad ocupada por familias campesinas. La resistencia al operativo arrojó decenas de fallecidos y heridos entre campesinos y policías.?? * Esta forma de dar la noticia que contiene una cierta asepsia incomprensible, me pareció injusta, ¿Fue la resistencia de los de abajo lo que causo el desastre?, si me guio por la forma en que Pulsar redacto esta noticia así fue, no obstante seguí leyendo el portal pulsar?? ?¡La zona de conflicto se encuentra ubicada en el distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú, en la región oriental paraguaya.

Se trata de una parte de la Reserva Natural Campos Morombi, de unas 25 mil hectáreas, propiedad privada del ex senador del Partido Colorado, Blas Riquelme. Estas tierras son reclamadas por organizaciones campesinas, ya que denuncian que Riquelme se apropió de las mismas de manera irregular. Según José Rodríguez, de la Liga Nacional de Carperos, la resistencia que realizan campesinos en la zona es para evidenciar la falta de respuestas del Gobierno ante las luchas del sector. Vale recordar que la concentración de la tenencia de tierras en Paraguay es alta pues el 80% de las mismas están en manos del 2% de la población.

Corresponsales de radios comunitarias de la zona informaban que a los centros de salud llegaban sobre todo oficiales de policía, mientras el rescate a campesinos y campesinas se veía obstaculizado por fuerzas del orden. El presidente, Fernando Lugo, lamentó los hechos acontecidos y anuncio el envío de efectivos de las Fuerzas Armadas a la zona. Por su parte, Carlos Filizzola, ministro del Interior, justificó el accionar policial al asegurar que fue en cumplimiento de una orden judicial.?? *

Yo siempre he leído y consultado a portal pulsar, lo tengo entre las direcciones de portales que habitualmente consulto sobre determinadas situaciones, pero debo decirlo tal como lo siento, no me gusto esta forma de dar la noticia, no son las organizaciones campesinas que denuncian, es una realidad que conoce todo el Paraguay y que gran parte del continente (al menos lo que se interesan por estos temas saben), las tierras del objeto de la ocupación son estatales y fueron usurpadas al Estado, es decir al pueblo Paraguayo??y la resistencia de los campesinos que no causo ni la represión, ni las muertes, fueron las balas asesinas de quienes reprimieron, y esta lucha se inscribe en una larga lucha del pueblo paraguayo por recobrar sus tierras de los corruptos que las usurparon, muchos de ellos brasiguayos??es decir de la infame casta de los latifundistas paraguayos,

Hay un largo y terrible contencioso por la tierra paraguaya, siempre en manos de extranjeros y oligarcas desde el final de la guerra de la triple Alianza??Desde ese entonces el pueblo clama por su tierra, como un alma en pena??desde ese tiempo se derrama sangre inocente de paraguayos pidiendo lo que les pertenece, en esa lucha se inscribe esta resistencia, contra la que se han montado montañas de mentiras y montajes?? Pero para entender de que estamos hablando, vamos seguir la noticia desde Página 12 del día de hoy?? **

Veamos la versión del gobierno?? Los hechos se dieron en un campo ocupado del municipio de Curuguaty, en el departamento de Canindeyú, ubicado al noreste del país, en la frontera con Brasil, donde campesinos sin tierra mantenían ocupado un predio del empresario Blas Riquelme. La propiedad de Riquelme, empresario del sector de los supermercados, está en una región ocupada en gran parte por los llamados ?brasiguayos??, prósperos productores de soja brasileños, instalados desde hace 40 años en las tierras más fértiles del país, en la cuenca del río Paraná, en la zona fronteriza de Paraguay con Argentina y Brasil.

La versión del gobierno es que los campesinos emboscaron a los policías que intentaban negociar un desalojo pacífico, pero algunos dirigentes rurales negaron esa versión y restaron responsabilidad a los labriegos.

?Ordené a las Fuerzas Armadas a desarrollar su misión específica en apoyo a la policía de acuerdo con la ley de seguridad interna y garantizamos la plena vigencia de la ley y de las instituciones del Estado??, señaló Lugo en un breve mensaje al país, desde la residencia presidencial.

Antes se había divulgado un comunicado en el que expresó su ?gran pesar y repudio?? por los hechos y su ?firme respaldo a la tarea de las fuerzas del orden que se desempeñan en defensa y preservación de la ley??. El presidente señaló en el texto: ?Manifiesto mi solidaridad con los familiares de las víctimas fatales y los heridos de las fuerzas del orden que entregaron su vida en el cumplimiento de su misión??. El mandatario destacó que ?los organismos de seguridad del gobierno y sus áreas estratégicas están trabajando en este momento en líneas de acción que devolverán calma y tranquilidad?? a la región.

Por su parte, el ministro del Interior, Carlos Filizzola, rechazó las versiones sobre su inminente destitución y aseguró también que ?no hay evidencias aún?? de que en el enfrentamiento hayan participado miembros del grupo guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). ?El hecho fue consecuencia de una orden judicial para desalojar una propiedad ocupada. No es la primera vez que se procede a desalojos y se procedió legalmente, con orden fiscal correspondiente. Hoy se activó el operativo en base a una orden judicial??, recalcó el ministro.

El ministro indicó que los ocupantes eran campesinos de ?diferente procedencia y diferentes organizaciones??, algunos incluso conocidos de ocupaciones anteriores. E informó que los muertos son ?nueve o diez campesinos y siete policías??. Filizzola apuntó que la situación ya está controlada, por lo que no amerita declarar el estado de excepción, en tanto se busca a algunos campesinos refugiados en la zona boscosa aledaña al lugar de los incidentes.

Sobre la chance de que la Cámara de Diputados exija su renuncia, Filizzola destacó que tiene ?el respaldo?? de Lugo, que ?sabe que puede disponer del cargo cuando lo considere pertinente??. El titular de Interior aseguró que ?no existen ni pies ni cabezas, ni argumento alguno?? para solicitar el juicio político a Lugo, como lo pidió el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo.

La Policía Nacional, en tanto, emitió un comunicado en el que denunció la ?cobarde agresión?? de los campesinos agrupados en la Liga Nacional de Carperos a los uniformados, y remarcó que la fuerza pondrá ?el mejor de sus esfuerzos para el cumplimiento de sus funciones??. El comunicado denuncia que los policías fueron recibidos con disparos de armas de fuego. El jefe de investigación de Salto del Guairá, Walter Gómez, fue aún más allá al denunciar que los uniformados fueron emboscados por los campesinos. ?Esa gente está entrenada y ya no son simples campesinos, sino criminales??, dijo Gómez??.??

Si algo hay de cierto en esta versión es que el Ministro del Interior y los mandos policiales que actuaron en la oportunidad, en la oportunidad con el total respaldo del Presidente Lugo??Si bien el ministro manejo, porque es así que nada tiene que ver ningún grupo guerrillero con los acontecimientos, dejo que la policía filtrará versiones como que los campesinos tenían M16??y eran gente entrenada militarmente, lo que además de falso es demencial?? ?»Expreso mi gran pesar y repudio a los hechos que condujeron al fallecimiento de personas», dijo el mandatario que agregó: «manifiesto mi firme respaldo a la tarea de las Fuerzas del orden que se desempeñan en defensa y preservación de la ley?? ***

Pero la versión de las organizaciones de los campesinos carperos, maneja otra versión bien distinta?? ?A modo de réplica, el dirigente José Rodríguez, del Movimiento de los Campesinos, afirmó a un canal de TV que las familias rurales establecidas en la hacienda sólo resistieron al desalojo y no fueron las culpables de los disparos contra la policía.

El dirigente campesino José Rodríguez, estrechamente vinculado con el presidente Lugo, dijo que el enfrentamiento ?pudo haber sido un autoatentado de la policía?? para justificar supuestamente las muertes de los sin tierra. El problema de la tenencia de la tierra es uno de los más complejos en Paraguay, donde grandes propietarios fueron acusados por instituciones estatales de apoderarse de terrenos mediante negocios ilegales y son frecuentes las ocupaciones por parte de los sin tierra. Un plan de reforma agraria y entrega de terrenos a los campesinos fue parte de las promesas de campaña de Lugo, pero esa iniciativa avanza lentamente.??**

La pregunta que me hago?? ¿Cómo si el Ministro Filizzola tenía el apoyo de Lugo, como si las fuerzas del ?orden?? contaba con el apoyo de Lugo, este termina destituyendo a ?El presidente de Paraguay, Fernando Lugo ,destituyó al ministro del Interior, Carlos Filizzola, y al comandante de la Policía, Paulino Rojas, tras el sangriento enfrentamiento entre policías y campesinos en una hacienda del noreste del país.*/

¿Si actuaron correctamente, porque los destituyó?… La verdad es que conociendo la influencia que el partido colorado y los latifundistas tienen entre la justicia y las cabezas de las fuerzas del orden en esos lugares es difícil imaginar a campesinos que acompañados, muchos de ellos con su familias, hayan emboscado y con un tan nutrido fuego abatieran a siete policías??nos parece que la investigación de los hechos debe estar en manos de por lo menos tribunales que no sean locales, están tan implicados en el asunto como quienes desde las sombras aplauden el resultado de los hechos, queremos saber el informe balístico de las víctimas, nosotros le creemos mucho más a Rodríguez que a la policía, la otra pregunta que uno se hace??¿

Es porque mando al Ejercito, a quien debían controlar a los campesinos, o a la misma policía ??En definitiva, creemos que esto fue un montaje de inteligencia muy bien organizado por intereses económicos y políticos, aliados con el objetivo de enfrentar al gobierno de LUGO al campesinado que reclama la reforma AGRARIA , ENLETECER LA MISMA, DEBILITAR POLITICAMENTE A LUGO y de paso dar un mensaje sobre las ocupaciones, y creemos que detrás de esto está el poder de los latifundista?? DE LO QUE ESTAMOS SEGUROS ES QUE LOS CAMPESINOS NI DISPARARON, NI MATARON A ESOS SIETE POLICIAS. Por eso la investigación reviste la mayor importancia y los tribunales locales, no son confiables, estamos seguros que van a empezar a meter presos a los campesinos, una actitud típica de un estamento judicial dominado por la sombra de Stroessner y el dinero de los grandes dueños de los latifundios??

LUGO TIENE LA OBLIGACI?N MORAL DE HACER QUE ORGANISMOS ESPECIALES E INDEPENDIENTES INVESTIGUEN LOS HECHOS??AVERIGUAR QUIENES REALMENTE DISPARARON, QUE TIPO DE MUNICI?N MATO A LOS POLICIAS, QUIENES REALMENTE TIRARON, EL SABE QUE LOS CAMPESINOS CON SU FAMILIAS NO TIENEN NI EL ENTRENAMIENTO, NI EL ARMAMENTO PARA TAL COSA Y QUE JUSTAMENTE POR ESTAR MUCHOS DE ELLOS CON SUS FAMILIAS JAMÁS DARÍAN LUGAR A UN ENFRENTAMIENTO DE ESTE TIPO??

?El grave problema de la concentración de la tierra, la corrupción del aparato judicial y policial, provocaron hoy una nueva masacre en la historia de la lucha campesina en el país, en Campo Morumbi, distrito de Curuguaty, en tierras usurpadas en décadas pasadas por el empresario Blas N. Riquelme.

??No hay justificativo ni explicación alguna para una situación como la que se ha ocurrido en Campo Morumbi que dejará huellas imborrables en la historia de la lucha por la tierra en Paraguay???? *//

PERO TAMBI?N DEBE HABER UNA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON LOS CAMPESINOS CARPEROS PARAGUAYOS, LA NECESIDAD DE QUE SE PRODUZCA UNA REFORMA AGRARIA QUE RECUPERE LAS TIERRAS ESTATALES USURPADAS, SE VUELVE IMPRESINDIBLE??Y NECESARIA Y QUE EL CAMPESINADO ACCEDA A LA TIERRA ES UN ACTO DE JUSTICIA INSOSLAYABLE PARA QUIENES QUIEREN (QUEREMOS) A LA PATRIA GUARANITICA LIBERADA??Por eso, mientras esto no acontezca, la tierra ??seguirá maldiciendo a los responsables del derramamiento de sangre que no son otros que quienes priorizan la propiedad privada a la vida??

*http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=20630
** http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-196505-2012-06-16.html
*** http://www.lavoz.com.ar/noticias/mundo/conmocion-paraguay-sangriento-desalojo-17-muertos
*/ http://www.tuteve.tv/noticia/actualidad/78318/2012/06/15/presidente-de-paraguay-destituye-a-ministro-tras-matanza-en-hacienda
*// http://www.lanacion.com.py/articulo/76381-una-masacre-que-no-debe-quedar-impune.html

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)