InicioRevista de prensaAmérica LatinaDios, las cacerolas y la lucha de clases## Leonardo Belderrain

Dios, las cacerolas y la lucha de clases -- Leonardo Belderrain

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

¿De qué lado esta Dios en las marchas de las cacerolas? Del que las fogonea o desde los que soportan este tipo de protesta?
Desde no hace mucho tiempo el país se quiebra en dos modelos de nación: uno pretende ser popular e inclusivo y otro propone que crezcan los que pueden crecer, no se pongan trabas y después hagamos ayuda solidaria a esa gente limitada. El primer modelo tiene buenas intenciones y no pocas veces gestiona cosas importantes para los pobres.

Cuando tiene el poder este modelo de nación, puede excederse y perder autocrítica.
Puede incluso manejar mal su corrupción interna y no pocas veces desemboca en un autovaciamiento de su poder real, con menos posibilidades para gestionar en beneficio de los más pobres.
El segundo, cuando tiene el poder, instala una noción de la justicia centrada en los méritos no pocas veces elitistas y sectarios, que nunca Convencen a las mayorías y sólo puede gestionar desde presiones económicas, multinacionales, de los medios de comunicación, los sindicatos, algunos organismos internacionales no afines y las
corporaciones.

Muchos se preguntan en la historia de esta antinomia, si la lucha de clases es real y hay una Argentina egoísta y oligarca que se erige explotando a los débiles o la injusticia y la inequidad de clase son relativas o no son tan importantes. Esta perspectiva suele señalar que el problema serio que tenemos simplemente es que somos un país sojero y siempre que apelamos a un monocultivo quedamos a expensas de los
nuevos commodities y las organizaciones multinacionales.

En un chistes algunos argentinos vemos nuestra tarea para superar la antinomia:
El Muro de las Lamentaciones
Una reportera de CNN escuchó hablar de un anciano judío que había estado yendo a orar al Muro de los Lamentos se acercó para hacerle una entrevista.
«Discúlpeme, señor. Soy Rebecca Smith, reportera de CNN. ¿Cuál es su nombre?».
«Morris Fishbein,» respondió el hombre.
«¿Cuánto tiempo ha venido usted, señor, al Muro de los Lamentos?».
«Alrededor de 60 años».
«¡60 años! ¡Es asombroso! ¿Y por quién ó por qué reza?».»Rezo por la paz entre cristianos, judíos y musulmanes.”“Rezo porque terminen todas las guerras y los odios entre la gente.”
“Rezo para que los niños crezcan como adultos responsables, amando a sus semejantes». Rezo para que los empresarios se pongan en el pellejo de los desempleados e indignados rezo para que los pobres piensen el progreso y la producción con sentido empresarial «¿Y cómo se siente usted después de estos 60 años?» » Como si le hubiera estado hablando a una pared »

Los que cacerolean tienen que ponerse en el pellejo de los más pobres y proponer políticas de crecimiento mejores que las oficiales si las tienen.
Los que gobiernan tienen que aceptar como dijera Ravi Shankar las críticas cuando son fundadas y abrirse a estrategias de gestión diversa.
Para las izquierdas el país está en crisis porque la justicia largamente esperada no se concreta aunque se hayan dado importantes pasos.

Para las derechas el país está mal porque se está en una tiranía de corruptos autoritarios, que no permiten la libertad de expresión.
En realidad en esta lucha de clases lo que esta en juego es la independencia por primera vez de un gobierno de los dueños de la argentina, que no son otros que los representantes del viejo capitalismo histórico. Esta en juego en esta vieja lucha de clases el poder en la argentina, un poder constitucional representado por el
gobierno peronista y obrerista de Cristina, contra el «poder del estatuto para el proceso de reorganización multimedial. Los dueños de la argentina, por primera vez están al descubierto en sus caras, usan todo lo que les es factible, políticos, sindicalistas, jueces, etc. para atacar al gobierno, esto es un enfrentamiento político por la independencia de un gobierno que busca defender a las mayorías y al
pueblo que representan.

Algunos filósofos de la historia señalan que sólo nos hace progresar el odio y cuanto más crece la conciencia de injusticia más rápido viene la
Revolución.
Para otros filósofos el motor de la historia es el amor al pobre y las buenas gestiones valen mas que el sano odio al talante gorila.
El país progresa no solo cuando hay mas crecimiento económico sino cuando se reparte mejor la torta.
Si en lo económico la comunión implica la donación libre de la ganancia, en lo político significa la donación libre de cuotas de poder en favor del ciudadano, en especial de los más débiles. No sabemos si el grupo clarín y el poder económico, esta en condiciones en relación con otros medios de hacer condonaciones de espacio para que otros medios tengan una más equitativa participación pero mientras
no suceda esto, es bueno que el poder político regule y cree leyes para que esa participación equitativa esté garantizada.

Se puede ser del espíritu y luchar contra el autoritarismo del poder político que en el fragor de la lucha se puede transformar en sesgado y antidemocrático pero creo que hoy el espíritu sobretodo se manifiesta en aquel poder político que pretenda desempoderar a aquellos que históricamente buscaron el crecimiento económico sin ser justos cuidando solo sus privilegios.

Leonardo Belderrain capilla Santa Elena parque Pereyra Iraola

Últimos artículos

Actualidad de Monseñor Romero en el 43º aniversario de su asesinato -- Juan José Tamayo

El Blog de Juan José Tamayo El arzobispo de San Salvador fue asesinado el 24...

Noticias similares

Actualidad de Monseñor Romero en el 43º aniversario de su asesinato -- Juan José Tamayo

El Blog de Juan José Tamayo El arzobispo de San Salvador fue asesinado el 24...