Dilucidando ( Hora actual crítica, Haití- República Dominicana)

0
103

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Querida …., cómo estás, me alegro muchísimo de comunicarme contigo. Te aclaro con tres verdades:
I Primera Verdad.-Hace dos meses que el tribunal constitucional de la república dominicana dicto la sentencia 0168/13, en la que se dictamina que los inmigrantes nacidos en el País después del año 1939, cuando se promulgó la Ley 95 de inmigración, deben probar su estatus legal en el país, documentos que avalen que son dominicanos. ( Te adjunto el reglamento de inmigración emitido en 1939, por si te quieres documentar un poco más)

La historia de la inmigración haitiana en el país ha sido siempre un tema escabroso, manipulado por varios sectores nacionales, haitianos y extranjeros. Los sectores empresariales dominicanos siempre han traído mano de obra que premeditadamente no controlan, no repatrian porque les conviene tener mano de obra barata, sin tener que pagar impuestos al estado, esta es una de las razones por las que en el país viven cientos de miles de inmigrantes indocumentados.

Otra de las razones es por el tráfico de personas que buscones haitianos y dominicanos traen al país, por sumas de dinero,pasa por la carretera interfronteriza, donde hay vigilancia militar, ¿ cómo lo hacen , ya sabes, el macuteo, la coima, aunque parece que ahora están poniendo más controles. Otros vienen de contrabando por las montañas,o por sus propios medios, muchas veces en complicidad con los vigilantes de frontera, y aquí se quedan.

Luego pasa lo siguiente: Estos inmigrantes tienen que sobrevivir, así que, como pasa en todos los países donde van inmigrantes más pobres, que no tienen ni recursos económicos , ni orientación para regularizar su situación, estos han buscado a dominicanos o a haitianos que se han nacionalizado, para que les declaren sus hijos, por cierta cantidad de dinero, aveces alguna familia dominicana ha declarado de manera generosa a inmigrantes, niños o adultos; en tiempos de elecciones es una práctica común que los partidos políticos le consigan cédulas de identidad a los inmigrantes para que voten por ellos… Bueno, una minoría de inmigrantes han regularizado su situación por la vía legal correspondiente. Eso es una práctica conocida en todas partes.

¿ Qué está pasando en la actualidad? Qué el tribunal constitucional ha querido enmendar o corregir toda esa maraña que te he descrito, tomando como punto de partida el reglamento de 1939. ( 74 años atrás) para sanear el estatus legal de los inmigrantes en el país desde esa fecha, con lo que está cometiendo un grave error, porque es la aplicación retroactiva de este reglamento que debió ser aplicado en su momento. Ahora lo ha querido aplicar a miles de dominicanos !!Ojo, dominicanos y dominicanas!! de ascendencia haitiana, que han nacido en el país, que tienen sus actas de nacimiento, que han estudiado aquí, se han hecho profesionales como dominicanos, no conocen Haití. Esos dominicanos y dominicanas, ahora están en un limbo de identidad, no son de aquí ni son de allá.

Esta acción ha sido empujada por sectores nacionales de tendencia nacionalista que siempre exageran y distorsionan. Porque si bien es cierto que es una realidad que a todos nos conviene regularizar la migración en el país, por ejemplo a los que trabajamos con inmigrantes nos interesa tener canales legales claros, mecanismos viables que faciliten los procesos de apoyo a los – las inmigrantes; también es cierto, que por encima de todo están los derechos de la persona humana, la estabilidad de la familia, por encima de cualquier ley. Lo Justo sería que el que tiene su documento se le respete y el que demuestra que nació aquí o que, en coherencia con la ley de inmigración le corresponde la nacionalidad, se le otorguen sus papeles.

II.- Segunda Verdad. Hay que separar el tema de inmigrantes haitianos, de el tema Dominicanos de ascendencia Haitiana.
Es bueno siempre afianzar nuestra solidaridad en base a la verdad; Hasta este momento, esta situación se ha mantenido en el debate jurídico- social de amplios sectores del país, incluyendo el Presidente medina, el congreso, los ministerios del estado que tienen cierta incumbencia en el tema; claro está por la presión de amplísimos sectores nacionales que se han solidarizado con el problema de estos dominicanos y dominicanas. En ningún momento hemos visto el tema como de haitianos. Es un problema de dominicanos que se le quiere despojar de su nacionalidad, por tanto hasta este momento no se ha producido ninguna «repatriación» hacia Haití, porque esa no es su patria.

Si ha habido repatriaciones de inmigrantes, sobretodo en la zona fronteriza, cruzando la frontera en camiones, carros , a pie, que vienen para el país o que van de paso a Puerto Rico, como siempre,- en las que criticamos los procedimiento-, pero no repatriaciones de dominicanos de ascendencia haitiana, a causa del tema en conflicto, que haya que crear un refugio en Puerto Principe para acogerlos,no. Lo que crea la incomodidad en nosotros, los que nos estamos solidarizando con la situación es que se quiera despojar de su nacionalidad a Dominicanos. Por lo pronto, hoy se ha iniciado en todo el país un operativo de regularización en las diferentes comunidades, donde todos los dominicanos que presenten problemas de documentación puedan probar que son dominicanos, esperamos que con esto se solucione, porque con lo explicado antes habrá gente que no podrá llevar un acta de nacimiento, pero sí una cédula.

III.-Tercera verdad: No se han producido lapidaciones y asesinatos brutales de haitianos, por ser haitianos, no. En una comunidad campesina, llamada Panzo, de la Provincia fronteriza de Neiba, tres ahitianos fueron identificados por la comunidad, como los asesinos de dos esposos ancianos de más de 70 años. Eso fue el Jueves 21 de Noviembre a las seis de la mañana. Los comunitarios salieron tras de ellos y mataron uno, los otros dos están presos para investigación. Eso pasa en esta zona con cualquier persona que mate otro, es una conducta común en la gente del sur del país, si alguien le quita la vida a alguien los familiares y amigos lo buscan para matarlo, al asesino y a su familia. Aclaro es una práctica cultural de la zona , no es porque sea haitiano. No se puede des-contextualizar el hecho, si hubiera sido dominicano , también lo matan. Es una practica incorrecta de estas comunidades dominicanas, también sucede en Haití; es un reto para nosotros como cristianos.
La cancillería haitiana ha desmentido esa denuncia.

Así que vuelvo a aclarar, sería importante tener un lugar de acogida, a lo mejor en la Frontera para los que vienen y los que van, pero no por el contexto actual, el tráfico de personas por las fronteras es continuo, y continuas serán las repatriaciones. Eso es un negocio. Es lo que puedo decir.

Sugiero que la solidaridad sea expresada a los Dominicanos y dominicanas que están siendo afectados en sus derechos fundamentales con esta resolución del tribunal constitucional de la Rep. Dominicana y en apoyo a los hermanos y hermanas de la isla que están en pie de lucha acompañando a estas personas en la defensa de sus derechos. Por otro lado llamar a los dos Estados a poner todo su interés en crear los mecanismos que sean necesarios para garantizar el respeto a la dignidad humana de los- las inmigrantes. Frenar el tráfico de personas ; garantizar el respeto a la integridad física de los repatriados y a no dejarse presionar por intereses foráneos oscuros.

Bien, un abrazo querida. Ojalá que volvamos a vernos pronto.

Vicky

Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales