InicioRevista de prensaáfricaDía mundial de la alimentación: basta de ayudas deficientes

Día mundial de la alimentación: basta de ayudas deficientes

Publicado en

Umoya

“El sistema global de ayudas alimentarias internacionales distribuye en gran medida alimentos de escasa calidad a niños malnutridos. Los productos distribuidos no están aún a la altura de los revolucionarios progresos hechos por la ciencia de la nutrición”. Lo denuncia la organización médica humanitaria ‘Médicos sin Fronteras’ (MsF) a pocos días del ‘Día Mundial de la Alimentación’, que se celebra el 16 de octubre, y de la apertura del Comité para la Seguridad Alimentaria Mundial en la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación.

Un camino a seguir podría ser el esbozado en la campaña de los “1000 días” o “Scaling Up Nutrition” (SUN), llevada a cabo por países con altas tasas de malnutrición, sobre todo en la región subsahariana: invertir sobre todo en niños de menos de dos años de edad para limitar la malnutrición. Esa condición, prevenible y curable, según MsF afecta a 195 millones de pequeños de todo el mundo, causando por lo menos un tercio de los ocho millones de decesos de niños de menos de cinco años que se producen cada año.

La mayor parte de las ayudas alimentarias destinadas a países del sur del mundo comprende harinas a base de maíz y soja, conocidas como ‘Corn Soy Blends’ (CSB, Mezclas de Maíz y Soja), que no contienen los nutrientes vitales y proteínas que necesitan los niños para su crecimiento. “La gama de productos disponibles para ayudas alimentarias ignora aún las necesidades de los más vulnerables. No hay más excusas para esperar.

Los países donadores más importantes de ayudas alimentarias del mundo deben cambiar el rumbo”, dijo Unni Karunakara, presidente internacional de MsF. “Muchos países, entre ellos los europeos, han resuelto con éxito el problema de la malnutrición en sus propias casas, adoptando estrategias que aseguraban el acceso a alimentos nutritivos a las personas más vulnerables. Aún seguimos esperando que esos países apliquen las mismas estrategias cuando se trata de enviar ayudas alimentarias a los otros”, destacó Karunakara.

Hambre y malnutrición se encuentran desde hace semanas en el centro de la atención de la comunidad internacional y de la prensa debido a la grave crisis alimentaria que afecta a unas 13 millones de personas en la región conocida como el ‘Cuerno del África’. “Las grandes emergencias, como las que están afectando en estos días a Somalia y Kenya, son sólo la punta del témpano de la malnutrición”, precisó el presidente de la organización humanitaria internacional. La consecuencia es que, en realidad, “la mayor parte de los niños malnutridos son invisibles hasta el momento en que se convierten en víctimas de las guerras o de catástrofes naturales y entonces tienen acceso a la comida que necesitan”. [VV] – Tradujo [NBJ]C opyright Misna

Últimos artículos

SOÑAR, RESISTIR Y LUCHAR, CLAVES PARA LA ESPERANZA.

  Mensaje de CRISTIANAS Y CRISTIANOS DE BASE DE MADRID (CCBM) Reunidos  en San Carlos Borromeo,...

Operación ‘jibarización’ fallida: El Papa hace añicos la estrategia del sector conservador episcopal -- José Manuel Vidal

Religión Digital Francisco descarta a los candidatos conservadores para Madrid y se reserva el nombramiento...

Noticias similares

SOÑAR, RESISTIR Y LUCHAR, CLAVES PARA LA ESPERANZA.

  Mensaje de CRISTIANAS Y CRISTIANOS DE BASE DE MADRID (CCBM) Reunidos  en San Carlos Borromeo,...

Operación ‘jibarización’ fallida: El Papa hace añicos la estrategia del sector conservador episcopal -- José Manuel Vidal

Religión Digital Francisco descarta a los candidatos conservadores para Madrid y se reserva el nombramiento...