InicioRevista de prensaiglesia catolica¿”Desantificar” a un santo?##Antonio Gil de Zúñiga

¿”Desantificar” a un santo? -- Antonio Gil de Zúñiga

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Fuente: Atrio
El Informe del Vaticano de 461 páginas sobre el ex-cardenal arzobispo de Washington DC, T. McCarrick, pone al descubierto la historia depredadora y de abusos sexuales de este clérigo estadounidense. Como ha sido ley de vida, en el Vaticano estas cosas “se sabían, pero se miraba para otro lado”; mientras tanto el papa Juan Pablo II promocionaba a McCarrick en su carrera clerical hasta llegar en el 2001 a cardenal y arzobispo de la diócesis capital de EEUU: Washington DC.

El papa Juan Pablo II no tuvo en consideración las acusaciones de relaciones y abusos sexuales de este clérigo, como también ocurrió con otros clérigos, por ejemplo, M. Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo Rey y de la asociación seglar Regnun Cristi. Uno y otro destacaban por ser unos magníficos recaudadores de fondos para el Vaticano.

      Tanto el papa Juan Pablo II como el cardenal Ratzinger, responsable de la Congregación para la Doctrina de la fe (antiguo Santo oficio), hicieron oídos sordos a las acusaciones de las víctimas sexuales del cardenal McCarrick, dando más credibilidad al cardenal que a las víctimas, hasta el punto de que Roma se limitó a unas “recomendaciones” de vida retirada del cardenal, que no llegó a cumplir, ni Roma controló su cumplimiento. Pero aquí los protagonistas de una Iglesia institución que ha de perseguir tales conductas despreciables y que claman al cielo son nada menos que el papa (Juan Pablo II) y el cardenal responsable del más importante dicasterio del Vaticano: La Congregación para la Doctrina de la fe (J. Ratzinger). Más aún, Juan Pablo II es blindado 9 años más tarde de su muerte en abril de 2005 con el título de “santo”, un santo súbito, se decía entonces; y el cardenal Ratzinger es elegido papa en el mismo mes de abril de 2005 con el nombre de Benedicto XVI. El 28 de febrero de 2013 Benedicto XVI dimite como papa, sin asumir explícitamente responsabilidad alguna de su silencio de connivencia con evidentes depredadores sexuales: McCarrick, Maciel, Karadima, Figari, etc.

      Pero, como he dicho antes, Juan Pablo II está blindado por el título da santo, lo que supone, en el proceso canónico, unas exigencias inigualables como es “exigir” a Dios que haga al menos tres milagros por medio de la intercesión de Juan Pablo II y esto en un tiempo record de nueve años. Sin entrar en el análisis de estos requisitos tan especiales y de su conveniencia para obtener el título de santo, sí es cierto que la santidad implica ser considerado modelo para los creyentes y ya decían los antiguos que “bonum ex integra causa” y “malum ex quocumque defectu”; el bien nace de una rectitud absoluta, total, y el mal, de cualquier defecto. Que a un santo se le descubra unos defectos tan despreciables y condenables, como es en este caso el ocultamiento y connivencia con depredadores sexuales, teniendo la responsabilidad de condenarlos como delito mediante previo juicio, no parece ético ni moralmente aceptable considerarlo modelo a seguir por el creyente. Para el alemán Weigel, autor de Testigo de la esperanza, biografía del papa Juan Pablo II, “se equivocó (Juan Pablo II), pero los santos son seres humanos y la santidad no es garantía de un juicio infalible sobre las personas o las situaciones”.

      Tal vez no le falta razón a Weigel, pero en ese supuesto aquí en el proceso canónico hubo errores en la investigación de la vida del candidato, cuando el comportamiento del papa era de manifiesta acogida de estos personajes, como también eran manifiestas sus conductas depredadoras sexuales. ¿Se debieron esos errores a lo del “santo súbito” o a una estrategia vaticana para blindar la figura del papa Juan Pablo II?

      En la sociedad civil occidental es encomiable la sensibilidad en el rechazo del delito de abusos sexuales de niños/as y mujeres hasta el punto de que muchos protagonistas de tales abusos y con relevancia social han sido cesados o han tenido que dimitir de sus cargos o de sus responsabilidades o de sus títulos honoríficos. La Iglesia institucional, que se considera “sociedad perfecta”, a mi modo de ver, debe hacer suya esta sensibilidad contra los depredadores sexuales para bien de toda la Iglesia y de la sociedad civil en general. Si ha hecho suyos los comportamientos y estructuras de la sociedad civil de tipo dictatorial, patriarcal o de desigualdad entre hombres y mujeres, no debe perder la oportunidad de hacer suyas estas pautas de conductas ejemplares. La jerarquía, y sobre todo el Vaticano, no puede ser cómplice de tales conductas.

      Que el papa Juan Pablo II es santo, así está proclamado oficialmente por la Iglesia; pero, a partir de los datos del referido Informe del Vaticano y de otros muchos escritos, ¿debe seguir siendo modelo de conducta para el creyente? En EEUU el  medio de comunicación National Catholic Reporter (NCR) ha pedido a la Conferencia episcopal americana que “suspenda el culto a Juan Pablo II”. Si el papa Juan Pablo II fue “voluntariamente ciego al abuso de niños y jóvenes” no es de recibo que haya un culto público y una exaltación pública de su figura. ¿Qué pueden decir a este respecto las víctimas de tales abusos sexuales? La Iglesia ha de ser acogedora y misericordiosa, pero con la justicia por delante.
     

Últimos artículos

La redención de la Comuna de París -- Carlos Dürich

Alai Ante un nuevo aniversario de la Comuna de Paris, en medio de un mundo...

Antonio Vergara, portavoz de las mareas en Andalucía: «Defendemos sanidad 100% pública, sin colaboración con la privada» -- Raúl Bocanegra

Público Este sábado, la Coordinadora Andaluza de Mareas Sanitarias ha convocado manifestaciones en las ocho...

El Papa Francisco y su pasión por la paz -- Benjamin Forcano

Enviado a la página web de Redes Cristianas (24-O3-23) Este comentario no tiene...

Noticias similares

La redención de la Comuna de París -- Carlos Dürich

Alai Ante un nuevo aniversario de la Comuna de Paris, en medio de un mundo...

Antonio Vergara, portavoz de las mareas en Andalucía: «Defendemos sanidad 100% pública, sin colaboración con la privada» -- Raúl Bocanegra

Público Este sábado, la Coordinadora Andaluza de Mareas Sanitarias ha convocado manifestaciones en las ocho...

El Papa Francisco y su pasión por la paz -- Benjamin Forcano

Enviado a la página web de Redes Cristianas (24-O3-23) Este comentario no tiene...