InicioRevista de prensatemas sociales"DELPHI NO SE CIERRA": 80.000 MANIFESTANTES EN CÁDIZ PARA LUCHAR CONTRA EL...

«DELPHI NO SE CIERRA»: 80.000 MANIFESTANTES EN CÁDIZ PARA LUCHAR CONTRA EL DESPIDO DE 4.000 TRABAJADORES. Fernando Rufo- Fernando Melero

Publicado en

Diario de Cádiz

delphi5.jpg7:21 Fernando Rufo/Fernando Melero. Cádiz. La sociedad gaditana volvió a responder ayer a la plantilla de la factoría de Delphi. Alrededor de 50.000 personas (según cifras de la Policía, 80.000 según los sindicatos) recorrieron en manifestación la Avenida de la capital desde Ingeniero de la Cierva (Hotel Playa) hasta la plaza San Juan de Dios bajo el lema Por el empleo y la reindustrialización en la Bahía de Cádiz.
A pesar de ser la segunda movilización ciudadana convocada en poco tiempo por los sindicatos para protestar contra el anuncio de cierre de la factoría puertorrealeña, la cifra volvió a igualar la del pasado 1 de marzo, aunque con distinto recorrido.

Además, en esta ocasión contó con la presencia de los principales líderes nacionales de CCOO y UGT (sindicatos convocantes), así como de USO y CGT. Entre ellos, José María Fidalgo y Cándido Méndez, además de los máximos responsables de las Federaciones del Metal de ambas organizaciones, Felipe López (CCOO) y Manuel Fernández Lito (UGT). A su lado, los cargos regionales y provinciales de los sindicatos y el comité de empresa de la planta, con su presidente, Antonio Pina, a la cabeza.

Detrás se colocó la representación de los alcaldes de los 13 municipios afectados y, sucesivamente, los numerosos grupos de apoyo encabezados por las mujeres de los trabajadores, a los que siguieron las pancartas de múltiples empresas. Entre ellas, destacó la presencia de empleados de Vitelcom, compañía de telefonía que también vive momentos laboralmente difíciles y que se desplazaron desde Málaga para apoyar la marcha.

Antes de su salida, el máximo responsable de CCOO, José María Fidalgo, aseguró que “hay que seguir presionando y buscando donde hay que buscar, porque esta comarca no puede perder más empleo y dejar en la calle a este grupo de gente y lo que ello arrastra. No es momento de lamentar nada, sino seguir presionando. Los trabajadores y sus familias saben que no tienen sólo el apoyo de la comarca, sino que este conflicto se conoce en todo el país”. Desde su punto de vista, “la solución tiene que llegar a través de la movilización activa y de que las administraciones públicas, la sociedad y el empresariado den respuesta a esto”.

Su homólogo de UGT, Cándido Méndez, insistió en que “vamos a seguir trabajando y movilizándonos para que haya alternativas; las administraciones central y autonómica han hecho una apuesta seria y tenemos que intentar conseguir que los deseos de Delphi no sigan adelante y trabajar en el corto y medio plazo para mantener la actividad productiva y el empleo, muy importante para el conjunto de España. A partir de hoy, las administraciones se deben sentir con mayor nivel de exigencia en cuanto vean que el pueblo trabajador de Cádiz considera como una cuestión propia el problema de Delphi”.

Por su parte, Felipe López quiso comparar la respuesta de la sociedad con las que, en su día, se dio ante el conflicto que vivieron los astilleros. En ese sentido, el máximo responsable del Metal de Comisiones Obreras señaló que “el nivel de respaldo popular es similar, esto demuestra que la ciudadanía está concienciada con un problema que tiene las mismas raíces: el impacto que podría suponer en la Bahía la pérdida de empleo. Pero el conflicto es totalmente distinto, Navantia es pública y Delphi es una multinacional, lo que no quiere decir que no haya responsabilidades políticas y sociales en un entorno donde se ha instalado, ha recibido subvenciones y ahora ha de tener responsabilidad con los trabajadores”.

Por su parte, el presidente del comité de empresa de la factoría, Antonio Pina, valoró positivamente la respuesta ciudadana pero tampoco quiso ocultar que el estado de ánimo de la plantilla es fruto “de un conflicto que ya va para dos meses, cada vez se merma más la capacidad productiva y, al no estar ocupados, se le da muchas vueltas a la cabeza”. Además, anunció que a partir del lunes, el comité realizará una valoración de la situación “y analizaremos si endurecemos las medidas de presión, en vísperas de la convocatoria de huelga general del día 18”.

La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, también mostró su apoyo a los trabajadores e insistió en la necesidad de no dejar a Delphi que cierre la factoría y a su plantilla. “Nos jugamos todos muchos y tenemos que estar juntos para que Delphi no se cierre”. Más contundente se mostró el alcalde de Puerto Real y portavoz de la comisión de regidores, José Antonio Barroso, quien reclamó a las administraciones autonómica y central que “digan de una vez por todas que Delphi no se cierra; no queremos solidaridad y gestos a la galería, queremos que ambos gobiernos se impliquen, porque aún no han dicho que no van a permitir que Delphi se cierre, han mostrado sus esperanzas y no queremos esperanzas. Que Delphi no se cierre pasa por capitalizar la empresa”.

Dionisia Muñoz, responsable de UGT del Sector de Componentes Industriales, aseguró que “este caso es completamente nuevo a la hora de actuar una multinacional, no hay precedentes, porque siempre hemos tenido un interlocutor con el que poder hablar y buscar alternativas. Ahora no se da ese caso porque es un grupo que está en suspensión de pagos, con lo complicado que es actuar en un marco judicial. La mejor solución no sabemos por dónde puede venir, porque será un proceso largo. Vamos a trabajar en que todo culmine en el mantenimiento de la actividad industrial, con Delphi o sin Delphi”. Además, indicó que el caso de Santana Motor (cuyos representantes laborales también acudieron ayer a la protesta) “no es un caso válido para esta factoría, porque son situaciones y procesos distintos. Aquí no vale calcar una situación de otra”.

La manifestación, que transcurrió sin ningún tipo de problemas, tardó dos horas en realizar el recorrido y culminó como estaba previsto junto al Ayuntamiento de la capital, donde todos los líderes sindicales acompañaron sobre la tarima instalada al efecto al encargado de dar lectura al comunicado conjunto elaborado por los sindicatos, el director de Canal Sur Cádiz, Modesto Barragán. En el inicio de su alocución, recordó que “no se veía tanta gente junta en Cádiz desde el 23 de febrero, viva la unidad, viva la solidaridad y los trabajadores de Delphi”.

Últimos artículos

Adviento entre bombas y esperanza en +Gaza -- Federico Piana – Ciudad del Vaticano- Vatican News – Reflexión y Liberación

Reflexión y Liberación Las explosiones que golpean de nuevo la Franja ponen en peligro también...

Nota de Prensa de Europa Laica

laicismo "Europa Laica exige, en el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia,...

La Inmaculada desde una mirada más actual sobre María -- Consuelo Vélez teóloga

Eukleria Fe y Vida. religiondigital.org «Hay que resignificar la fiesta de la Inmaculada, mostrando que el...

Noticias similares

Adviento entre bombas y esperanza en +Gaza -- Federico Piana – Ciudad del Vaticano- Vatican News – Reflexión y Liberación

Reflexión y Liberación Las explosiones que golpean de nuevo la Franja ponen en peligro también...

Nota de Prensa de Europa Laica

laicismo "Europa Laica exige, en el Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia,...

La Inmaculada desde una mirada más actual sobre María -- Consuelo Vélez teóloga

Eukleria Fe y Vida. religiondigital.org «Hay que resignificar la fiesta de la Inmaculada, mostrando que el...