1.Nosotros, Ministros encargados de las negociaciones EPA y Ministros al cargo del FED de Africa central;
2..Reunidos en Bruselas el 29 de octubre de 2007, para evaluar conjuntamente con la parte europea el estado de avance de las negociaciones EPA entre Äfrica Central y la Unión Europea con vistas a completar la tercera fase de las negociaciones;
3.Reafirmando que la EPA constituye un marco susceptible de contribuir al desarrollo económico y social de los países de África Central al perseguir los objetivos de desarrollo duradero, de reducción de la pobreza y de inserción de los países de la región en la economía mundial;
4.Considerando los resultados apreciables obtenidos con la primera y segunda fases relativas al profundización de la integración regional y al refuerzo de las capacidades;
5.Considerando los avances registrados en la tercera fase referentes al acceso a los mercados y a los textos jurídicos, así como el volumen importante de trabajo que queda por cumplir para completar esta fase;
6.Reconociendo la necesidad de tomar en consideración las disparidades de niveles de desarrollo de los países de la región constituidos por PMA, (países menos desarrollados), países sin salida al mar, (pays enclavés),que han sufrido conflictos (post-conflits) y vulnerables según las listas regionales de desmantelamiento aduanera de determinación de calendario y de ritmo de desmantelamiento.
7.En consideración de la necesidad de finalizar las listas de productos de exclusión, los estudios de impacto que permitan afinar las negociaciones técnicas sobre las ofertas de servicios, las concertaciones indispensables para llegar a un texto de acuerdo conjunto, equilibrado y consensuable:
8.Considerando la necesidad de elaborar programas y proyectos de reforzamiento de las capacidades y de evaluar sus costes así como los ligados a los ajustes para la puesta en marcha de la EPA;
9. Reconociendo la necesidad de ligar el desmantelamiento aduanero a la realización de programas y proyectos de refuerzo de las capacidades y puesta a nivel de las economía de África Central;
10.Conscientes del lugar importante de refuerzo de las capacidades y de la puesta a nivel en el desarrollo económico y socialde los países de África Central cuyos mecanismos apropiados de financiación están en curso de elaboración:
11.Teniendo en cuenta el retraso acusado en el lanzamiento de las negociaciones de la segunda fase por razón de los desacuerdos entre las dos partes sobre la inclusión de las preocupaciones de desarrollo de África Central;
12.Destacando la necesidad de proveer de fondos suficientes que permitan hacer frente a los efectos del APE y especialmente el impacto fiscal, los costes de ajuste el reforzamiento de las capacidades y la puesta a nivel;
13.Haciendo constar en acta que el volumen de trabajo que queda por cumplir no ha permitido concluir el 29 de octubre de 2007 un acuerdo de asociación económica que tome en cuenta las preocupaciones legítimas de desarrollo duradero y lucha contra la popbreza en África Central;
14.Convenimos en la continuación de negociaciones con vista de llegar en el más pronto plazo a la conclusión de un acuerdo justo y equilibrado;
15.Exhortamos a la Unión Europea a presentar a la Organización Mundial de Comercio, una demanda de prologa de la derogación en curso para poder preservar para el conjunto de los países de África Central el régimen de preferencias comerciales del Acuerdo de Cotonou;
16.Reafirmamos la necesidad para las dos partes de tomar las disposiciones para contribuir al financiamiento de los trabajos relativos a la continuación de las negociaciones;
17.Invitamos a la Unión Europea a una mayor implicación en la puesta en vigor de la política de ayuda al comercio a fin de que la región saque efectivamente provecho de la liberalización de intercambios;
18.Reafirmamos finalmente nuestro compromiso con los valores de solidaridad, cohesión y comprensión mutua necesaria para la conservación de los intereses de todos los países de África Central.
Gérard Karlshausen
Chargé des politiques européennes
Membre du Board de CONCORD