Haber participado en la Asamblea de Redes Cristianas los días 10 y 11 de este noviembre 2007 ha sido un privilegio. Desde hace mucho tiempo no acudía a algo tan inclusivo, tan esperanzador y sugerente.
En los pasillos de la Facultad me he visto reflejado en aquellos discípulos de Emaús (¿no sentías cómo se agitaban nuestros corazones?); ha retumbado en mi cabeza y mi corazón la carta a los Gálatas de Pablo (ya no hay judío, ni griego, ni hombre, ni mujer); he experimentado que Internet es más que un recurso de correo o de información, al poder conocer, cara a cara, a much@s
de l@s que veníamos trabajando en el Foro de nuestro taller sobre Una Espiritualidad para esta nueva época y comprobar que no existen fronteras, que el Nuevo Cenáculo abarca todo el mundo, como espacio físico, y como espacio humano, y que la Galilea de nuestro tiempo, a la que Jesús nos devuelve, es planetaria, universal, multidimensional, multidireccional y holística.
El nombre de Redes me parece del todo definitorio. Una red está hecha de nudos, o nódulos, que dan fortaleza y flexibilidad, comunicación e identidad, espacio de encuentro y lugar de retiro creador; por sus vías y nudos llega comunicación que nos transforma y enriquece a la vez que sirve de difusión de nuestras aportaciones. En una sociedad que pretende hacernos autistas la RED nos permite conjugar nuestra identidad individual y social, nos hace mestizos, nos permite ser cooperantes y ciudadanos del mundo.
En un tiempo de notiempo que nos obliga a estar permanentemente decidiendo, en una sociedad que a la vez que frágil nos exige respuestas rotundas y decididas, en donde nos encontramos en continua construcción de nuestros yo como un permanente autobricolage, la necesidad de información y criterios para su valoración es urgente, la protección de la compañía del otro es
totalmente necesaria y esto lo podemos encontrar en esa «nueva casa del Amigo», a pesar de ser una sociedad de «zaping social» que invisibiliza lo que no le gusta, olvida lo que le acusa o no le es productivo.
El VER de nuestra Asamblea.
Ha estado presente la diversidad, la empatía, el reforzamiento esperanzado, la creatividad icónica de nuestra celebración; ha sido participativa, democrática, rompedora de moldes, pero no destructiva, incitadora y sugerente…
Y también: Premura organizativa que ha favorecido una cierta diacronía entre los asistentes haciendo que un@s tuvieran ideas formadas sobre el tema del taller y otr@s no, porque no se habían incorporado con anterioridad al trabajo de los Foros, olvido de algunos colectivos con situaciones diferenciales, el envejecimiento, por ejemplo, áreas como la ecología, la madre tierra, demasiada presión en alcanzar los objetivos de los talleres y de la Asamblea General que nos llevaba a prisas y superficialidad en algunas
propuestas o falta de debate, falta de análisis sobre la nueva sociedad, no sólo en sus aspectos socioeconómicos, sino científicos y axiales de esta nueva sociedad naciente, por ejemplo falta profundización en la consideración de la RED que parece la contemplamos exclusivamente como un recurso mecánico y es cualitativo revolucionario, de cambio de paradigma…
El JUZGAR.
Como decíamos con nuestra canción, ESTE ES NUESTRO TIEMPO, no nos impacientemos, aceptemos el tiempo y modo de maduración de cada un@ y cada colectivo, el mensaje de Jesús no es una doctrina, una máquina de producir, por lo que no impongamos ideología sabiéndonos tod@s que somos caminantes; sólo tenemos un camino » amar, servir, dar de comer al hambriento, vestir al desnudo…», y todo confiando en el Padre de donde nos viene la fuerza porque este es un combate, una larga marcha que no sólo le basta nuestro
esfuerzo.
El ACTUAR.
Continuar y potenciar los Foros, no interferir en la autonomía de los nodos, de la redes que forman la RED «normalizando» en demasía las relaciones y jerarquizándolas, potenciar las sinergias entre todo lo que existe en la RED que favorezcan nuestros objetivos, crear pasillos, con enlaces, y criterios difundidos para ahorrar trabajo y tiempo en la búsqueda de información y participación entre todo lo que se produce en la RED facilitando una formación permanente y, aunque sin destruir la diversidad, buscar la especialización en la colaboración de todos los blogs, Webs, (Sería muy interesante que surgiera una Asamblea de todos las publicaciones cristianas
en la RED)…, caminar hacia una desacralización que nos permita desmontar ese dominio de imágenes, actos y palabras que de forma mecanicista y conservadora nos mantiene en una cierta idolatría y en una sociedad eclesial opresora y excluyente, no preocuparnos tanto de «nuestra casa» , de «nuestro nombre», de nuestros «pluses cristianos», porque solamente hay un Padre, una Tierra y una Humanidad.
Paco Barco
pacolina@telefonica.net
15 de noviembre 2007