InicioRevista de prensaáfricaDÉCIMO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE TRES COOPERANTES DE MDM EN RUANDA

DÉCIMO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE TRES COOPERANTES DE MDM EN RUANDA

Publicado en

Médicos del Mundo

Los cuatro cooperantesEl 18 de enero de 1997, hace ahora 10 años, fueron asesinados en Gatonde (Ruanda). Luis Valtueña, Flors Sirera y Manuel Madrazo mientras trabajaban en un proyecto de Médicos del Mundo. Luis, Flors y Manuel, como tantos otros compañeros, eran testigos incómodos de una situación que Médicos del Mundo venía denunciando a la Comunidad Internacional desde hacía tiempo: la violencia en los Grandes Lagos no había finalizado con el regreso de las personas refugiadas a Ruanda.

El compromiso ético de Médicos del Mundo con las víctimas sigue siendo hoy uno de los principios fundamentales que rige nuestro trabajo. Por ello, el testimonio y la denuncia de los abusos y las violaciones de los derechos humanos está presente en todas nuestras actuaciones.

Por estos y otros asesinatos, el Forum Internacional para la Verdad y la Justicia en el África de los Grandes Lagos presentó una querella contra altos cargos del Estado de Ruanda en la Audiencia Nacional de Madrid el 22 de febrero de 2005. El juicio contunúa en trámite.

Flors Sirera Fortuny

Nacida en Tremp (Lleida) el 25 de abril de 1963. Se diplomó en la Escuela Universitaria de Enfermería del Ayuntamiento de Barcelona en 1985 y cursó Atención de Enfermería en Cirugía Torácica, Programas de Atención Primaria de Salud para Enfermería y Cuidados Paliativos Pediátricos, entre otros. Tras trabajar con Médicos del Mundo en el campo de refugiados de Mugunga (Zaire) durante 1994, se sumó al nuestro equipo del Centro de Salud de Escaleritas, en Las Palmas. En su honor, el Collegi Oficial de Diplomats en Infermeria de Barcelona ha creado el Premi Flors Sirera, cuya 111 edición se celebró el pasado año, con el objetivo de premiar las mejores actuaciones de los profesionales de enfermería en proyectos de Cooperación Internacional o Exclusión Social. Flors murió asesinada en Ruanda en enero de 1997.

Manuel Madrazo Osuna

Manuel dejó temporalmente su trabajo en el Negociado de Gestión de Programas de la Delegación de Salud del Ayuntamiento de Sevilla para sumarse al proyecto que Médicos del Mundo desarrollaba en Ruanda. Nacido en Sevilla el 14 de septiembre de 1954, era licenciado en Medicina y Cirugía y experto en Salud Comunitaria por la Universidad de Sevilla. Tenía dos hijas cuando fue asesinado junto a dos compañeros en Ruhengeri (Ruanda), a principios de 1997.

Luis Valtueña Gallego

Fotógrafo de profesión, este madrileño nacido en 1966 colaboró con el Magazine de El Mundo entre 1989 y 1990 para después dirigir el Departamento de Fotografía de Antena 3 e incorporarse a la redacción de la revista FV.Actualidad. Comenzó a colaborar con Médicos del Mundo como logista en 1996, en un equipo que se desplazó a Líbano para atender a la población afectada por los bombardeos. Un año después perdía la vida en Ruanda. El Premio Internacional de Fotografía Humanitaria que lleva su nombre, fue instaurado por Médicos del Mundo para recordarle a él y a sus compañeros fallecidos.

Luis, Flors y Manuel, no os olvidamos.

Últimos artículos

Crisis del cristianismo hoy -- Juan José Tamayo

Enviado a la página web de Redes Cristianas Tomando como referencia el incendio de la...

El Papa: «Con la paz siempre se gana, con la guerra se pierde todo» -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco participó en el programa de la Rai "A Sua Immagine",...

6 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente: Lamento y canto ecológico -- Deme Orte

Enviado a la página web de Redes Cristianas Quiero en mis versos cantar el...

Noticias similares

Crisis del cristianismo hoy -- Juan José Tamayo

Enviado a la página web de Redes Cristianas Tomando como referencia el incendio de la...

El Papa: «Con la paz siempre se gana, con la guerra se pierde todo» -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco participó en el programa de la Rai "A Sua Immagine",...

6 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente: Lamento y canto ecológico -- Deme Orte

Enviado a la página web de Redes Cristianas Quiero en mis versos cantar el...