InicioRevista de prensatemas socialesDavid contra Goliat##Marta Arias

David contra Goliat -- Marta Arias

Publicado en

Alandar

Qana es una población al sur del Líbano de apenas 10.000 habitantes. En verano de 2006 se convirtió en un objetivo más de las bombas israelíes. Dos de ellas cayerib en un edificio donde se habían refugiado decenas de civiles, la mayoría ancianos y niños. 28 murieron aplastados y las imágenes de los bomberos retirando los pequeños cadáveres dieron la vuelta al mundo. En respuesta, Israel suspendió sus ataques durante 48 horas.

Pero en Qana llovía sobre mojado. Diez años antes, más de 100 personas habían sido igualmente asesinadas en la operación “Uvas de la Ira”, puesta en marcha oficialmente para debilitar a Hezbolá. De nuevo, buena parte de ellos eran menores de 16 años. Se trataba una vez más de refugiados, en este caso supuestamente protegidos por el amparo de Naciones Unidas. También se habló de un error de cálculo. Y por supuesto, a pesar de las voces de protesta que se alzaron en todo el mundo, ningún país occidental emitió una condena formal.

Derry está muy lejos de Qana, pero también conoce el horror. En esta ciudad norirlandesa de apenas 100.000 habitantes, 13 hombres y niños desarmados murieron en el llamado “Domingo Sangriento” bajo los disparos de la fuerza paracaidista británica tras una manifestación a favor de la población católica. Derry es también una de las ciudades donde está instalada la compañía Raytheon, la quinta mayor empresa armamentística mundial –cuyas ventas superaron en 2006 los 20.000 millones de dólares-. Y es el lugar de origen de la “Derry anti-war Coalition”, asociada a la coalición anti-guerra de carácter internacional (Stop the War Coalition) que surgió seis años atrás para denunciar el sinsentido de la guerra contra el terror desatada a partir de los atentados del 11-S.

El día 9 de agosto de 2006, nueve activistas de la coalición en Derry protagonizaron una ocupación no violenta de las instalaciones de Raytheon en esta ciudad, como parte de su protesta en contra de la implicación de la empresa en los conflictos de Líbano, Iraq y Afganistán. De hecho, según se ha podido demostrar después, fue precisamente esta compañía la fabricante de las bombas que caían en Qana ese mismo verano. Como consecuencia, los nueve fueron procesados bajo el amparo de la ley anti-terrorista, en un largo proceso que todavía no ha terminado. Las acusaciones son graves y su libertad para seguir participando en actividades cívicas ha sido severamente restringida.

La empresa afirma en su página web estar comprometida con “los estándares éticos más elevados”, definiéndose a sí misma como una compañía “excepcional” comprometida con la integridad, el respeto, el trabajo en equipo, la calidad y la ciudadanía. Obviamente, en este último punto no debe referirse como tales ciudadanos a los que padecen los efectos de su macabra producción. Como otras muchas grandes empresas, tiene un programa caritativo centrado en financiar iniciativas educativas en los ámbitos de las matemáticas y la ciencia. Seguramente sea demagogo afirmar que se trata de una educación a la que ya nunca accederán los niños que sucumbieron bajo sus bombas en Qana, pero no puedo evitar pensarlo.

Hace unas semanas una nueva expedición de la coalición anti-guerra de Derry viajó a Qana para rendir homenaje a los fallecidos en el primer aniversario de la masacre. Una inscripción de piedra escrita en árabe y en inglés une a las víctimas de ambas violencias: “Nadie que clame por la justicia es un extraño, nadie que muera por la justicia será olvidado”.

El bar Sandino en Derry es el cuartel general de este colectivo que está recabando apoyos en todo el mundo. Para los que no podemos ir hasta allí, su página web (www.raytheon9.org) también es una manera de conocerles y expresar nuestro apoyo.

Últimos artículos

Pentecostés. El Papa invita a buscar armonía en el Espíritu Santo y no en sucedáneos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En la Fiesta de Pentecostés, el Pontífice nos recuerda la importancia del Espíritu...

El legado de Ignacio Ellacuría, ante la situación política actual de El Salvador -- Martha Zechmeister CJ, teóloga

Enviado a la página web de Redes Cristianas "Hay que reconocer incondicionalmente que estamos de...

Que venga el Espíritu de Dios y nos transforme -- Olga Consuelo Vélez Caro

Atrio La súplica de Olga al Espíritu de Dios que sigue actuando hoy y aquí...

Noticias similares

Pentecostés. El Papa invita a buscar armonía en el Espíritu Santo y no en sucedáneos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En la Fiesta de Pentecostés, el Pontífice nos recuerda la importancia del Espíritu...

El legado de Ignacio Ellacuría, ante la situación política actual de El Salvador -- Martha Zechmeister CJ, teóloga

Enviado a la página web de Redes Cristianas "Hay que reconocer incondicionalmente que estamos de...

Que venga el Espíritu de Dios y nos transforme -- Olga Consuelo Vélez Caro

Atrio La súplica de Olga al Espíritu de Dios que sigue actuando hoy y aquí...