El último domingo (8), los periodistas venezolanos Vanesa Davies, Andrés Izarra, Walter Martínez y Mario Silva, entrevistaron a Fidel Castro Cruz, líder de la revolución y líder continental. La conversación, publicada completa en Granma, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, trató temas relevantes, actuales y polémicos como el conflicto entre Venezuela y Colombia y la cuestión nuclear.
La conversación se inició con reflexiones sobre la posibilidad de un «holocausto nuclear» y sobre el hecho de que Fidel haya divulgado en el Parlamento cubano, su voluntad de intentar persuadir al Presidente estadounidense Barack Obama, a no dar el aval para el comienzo de una guerra nuclear.
Cuestionado sobre la posibilidad de que Obama lo escuche, el comandante, como fue llamado durante toda la entrevista, explicó que «debería hacer un esfuerzo si existía alguna posibilidad de supervivencia, y creía que la había, sobre todo en América Latina y el Caribe, que no amenazan a nadie, no poseen armas nucleares ni se supone que haya proyectiles apuntando a Rusia o a China» (…) «No creo que haya otra zona en el mundo con las mismas condiciones de poca peligrosidad como agresor, que esta región del mundo», reforzó.
Para Fidel, hay posibilidades concretas de salvar la paz y evitar la explosión de una guerra nuclear, pues la decisión del comienzo de un conflicto «pasa por las decisiones de un hombre» (…) «y ese hombre no es un Nixon, que era cínico, no es un ignorante terrible, como era Reagan; no es un imbécil loco, como es el señor Bush, no es un hipócrita consumado como el padre de este caballero».
Fidel caracteriza a Obama como un caso de excepción, por ser negro, sus padres ser de origen musulmán y haber logrado llegar a la presidencia de Estados Unidos durante un período de crisis económica. Es este hombre el que puede tomar la decisión sobre la posibilidad del comienzo de un conflicto nuclear de proporciones mundiales.
«(…) pero se trata de un hombre que, indiscutiblemente, no es un asesino, no es un individuo que está deseando el mal a los demás; es político, estudió, tiene una cultura, es un excelente orador, contó con mucha simpatía (…) está ahí y es él quien tendría que apretar el gatillo, puntualiza Fidel, reforzando que nadie puede apretar el gatillo en lugar de Barack Obama.
Además de Cuba, el líder de la revolución puntualizó que grandes potencias como China y Rusia están haciendo lo posible, con acciones verdaderamente concretas, para evitar al mínimo la posibilidad de una guerra nuclear.
La tensión entre Colombia y Venezuela también estuvo presente durante la conversación. Con seguridad, Fidel afirmó que no hay ninguna posibilidad de que Colombia ataque a Venezuela. «(…) primero, porque no le interesa; segundo, porque no puede; tercero, porque no quiere; cuarto, porque sabe que las consecuencias serían desastrosas». El comandante puntualiza que aún habiendo, por parte de Colombia, disposición para atacar, el país no tendría tiempo.
La liberación de los Cinco antiterroristas cubanos fue otro tema tocado, pero que no generó respuestas claras de Fidel, que apenas dejó en el aire la posibilidad de que, en breve, los héroes cubanos pudieran ser liberados por el gobierno de Estados Unidos.
Para leer la entrevista completa, entre aquí: http://www.granma.cubasi.cu.
Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com