Enviado a la página web de Redes Cristianas
Ese grupo social al que llamamos el catolicismo culto, consciente y crítico, el grupo de los intelectuales que aceptan la perspectiva cristiana del mundo tiene ante sí (en España en esto momentos del siglo XXI) cuatro retos:
a- Superar una hegemonía intelectual de valores y de hipótesis cognitivas que hacen cada vez más incomprensible el ?ethos del amor?? y aportar una perspectiva interdisciplinar
b- La necesidad de superar una imagen reduccionista de los humanos que critica, discute o rechaza la especificidad de la personalidad propia del ser humano
c- Superar una comprensión cada vez más individualista de la espiritualidad. Urge una reflexión epistemológica sobre la espiritualidad humana (ver el texto de Félix Placer)
d- Debatir y superar la falsa idea de la pérdida de la idea de trascendencia en la cosmovisión dominante en la era secular, porque, sin esta idea, es imposible comprender el Hijo de Dios como mediador entre la inmanencia y la trascendencia. De fondo, hay un problema epistemológicos que no se aborda..
Veámoslo con cierto detalle (he omitido lo que ahora me sobra):
1. Los ?cuidados?? a los más necesitados
2. La pobreza y el aumento de las desigualdades sociales.
3. La necesaria imbricación de las ciencias humanas y filosóficas con las teológicas y bíblicas.
4. Como científico, percibo una ausencia de referencias a lo que hoy se llama la ?Era de la Ciencia??. Creo que los científicos tenemos cosas que aprender y que aportar a este debate.
Donostia San Sebastian, enero de 2022
Javier Elzo