InicioRevista de prensamujerCUANDO "BELLEZA" NO RIMA CON "VIDA". Claudia Florentín

CUANDO «BELLEZA» NO RIMA CON «VIDA». Claudia Florentín

Publicado en

ALC Noticias

Que las mujeres no somos protagonistas en las noticias, no es noticia; que cuando estamos en tapa o publicidades, la mayoría de las veces es con poca ropa y gestos fatales, tampoco asombra a nadie; que para estar en tapa se exige un cuerpo espléndido de modelo hot, ya es sabido. El tema cambia y debería volverse cada vez más noticia, cuando se llega al análisis de cómo ese perverso sistema de imágenes perfectas de mujeres, influye en la mente, el cuerpo y las conductas de las adolescentes y jóvenes en todo el mundo….y de muchas que ya pasaron varias décadas también.

Preocupado por la alta exigencia de belleza y delgadez promovida desde los medios, y especialmente desde las revistas femeninas, el gobierno de Suecia promueve un proyecto titulado Girl Power. En una pagina web, se revelan para quien quiera verlos, los trucos con los cuales es retocada una foto de tapa de revista.

SI bien lo retoques fotográficos no son ninguna novedad, lo cierto es que los medios han creado una imagen absolutamente falsa de la belleza y obsesionado a muchas personas que terminan confundiendo (al desconocer estos procedimientos) la fantasía de los medios con la realidad.

El cliente de esta campaña que muestra el fraude de muchas imágenes bellas, es el Ministerio de Salud y Asuntos Sociales de Suecia que con ella espera que las adolescentes adquieran más experiencia con los medios y los puedan analizar críticamente.

El site de la campaña realiza esta pregunta: «Cuántas miles de veces por día ves una imagen o un mensaje que te dice cómo sos o cómo deberías ser? En las publicidades de la vía pública, en la TV, en los periódicos. No te sientes estresada con la demanda de “ser perfecta”?»

Para ver el site del proyecto GirlPower: http://demo.fb.se/e/girlpower/section4/index.html
Últimamente, y a raíz de la muerte de jóvenes modelos por causa de la anorexia, el debate sobre la belleza, sus exigencias y los riesgos graves para la salud y la vida, se ha trasladado al mundo de la moda. Mientras los diseñadores se resisten a los requerimientos de edad y de peso de las mujeres que transitan pasarelas, los médicos insisten en que son necesarios.

El doctor Eric van Furth, director clínico del Centro de Desórdenes Alimentarios Ursula de Leidschendam, Holanda, y presidente de la Academia de Desórdenes Alimentarios, criticó a los diseñadores por solicitar opinión médica más allá de la de un panel integrado por editores de revistas .

«Creemos que la industria de la moda debería tomar alguna responsabilidad por la salud de sus modelos -dijo el doctor Van Furth-. La forma en que han presentado sus recomendaciones realmente muestra que no están reconociendo la seriedad del problema de los desórdenes alimentarios.»

Johnson Hartig, socio de la firma de diseño Libertine, de Los Ángeles, dijo hace unos días que los diseñadores no deben ser culpados de la existencia de desórdenes de la alimentación entre las modelos o por la prevalente obsesión por la delgadez de la cultura popular.

«No son sólo las modelos, sino también las actrices y las celebridades las que también son delgadas -dijo Hartig-. Es el estado de nuestro país, pienso, y el tratamiento necesita empezar en casa. Si uno es emocionalmente estable, no hay problema.»

La anorexia, la más conocida de las enfermedades de trastorno de la conducta alimentaria, supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo o enferma y lleva a un estado de inanición. Se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.

Según expertos, y de ahí el alto riesgo, la edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños.

Las pautas culturales imperantes en el mundo globalizado y de consumo desenfrenado de bienes, servicios y moda, afirman que ser flaca es sinónimo de éxito, de belleza, y de facilidades negadas a sectores que exceden el peso «ideal» y mágico.

En una aldea global, internet tiene mucho que ofrecer a los desordenes alimentarios. Existen en la red, páginas autodenominadas «pro anna» (anorexia) y «pro mia» (bulimia), que defienden estos trastornos como «otro estilo de vida». Generalmente son blogs, sitios de opiniones, preguntas y respuestas, donde las adolescentes son bienvenidas y estimuladas a entrar en un camino que solo las llevará al abismo. En varios de estos sitios, se encuentran galerías de fotos de modelos, cantantes y actrices muy delgadas para «inspirar» a las internautas.

Justamente, la semana pasada, fue cerrado un sitio español, llamado «Princesa de Porcelana», que convocaba a jóvenes a un concurso para bajar de peso. Para eso, en dos semanas, las chicas que sumaran más puntos consumiendo muy pocas calorías se verían recompensadas. El concurso, que estaba anunciado para el 13 de enero y se extendería hasta el 27, provocó un fuerte rechazo entre las autoridades sanitarias de España.

La iniciativa otorgaba hasta 10 puntos a la que lograra un ayuno total durante 24 horas. Luego tenía distintas escalas: dos puntos para quienes consumieran entre 751 y 850 calorías y nueve puntos a la que sólo ingiriera entre 50 y 100. Este aporte calórico está muy por debajo de las recomendaciones médicas de ingerir entre 1.500 y 2.000 calorías diarias.

Preocupados por el creciente auge de estas páginas y las dietas casi mortales, la organización Protégeles de España y el Ayuntamiento de Madrid, abrieron una pagina web alternativa donde se pone en evidencia las mentiras de ese «estilo de vida», se alerta sobre los riesgos de medicamentos para adelgazar y se muestra el doloroso final de esta elección. La pagina es: http://www.anaymia.com.

Que ser una mujer perfecta, sea tener todos los derechos, sin que nadie imponga modelos que violan el cuerpo, se roban el alma y quitan la paz. Que podamos enseñar a nuestros hijos e hijas a leer detrás de lo evidente, a ver más allá de la belleza comprada y a disfrutar la vida como un precioso regalo de Dios.

Últimos artículos

Operación ‘jibarización’ fallida: El Papa hace añicos la estrategia del sector conservador episcopal -- José Manuel Vidal

Religión Digital Francisco descarta a los candidatos conservadores para Madrid y se reserva el nombramiento...

Leonardo Boff: la fuerza de los pequeños

Religión Digital En busca de la humanidad perdida, "rescatamos lo mejor que el mundo ya...

Noticias similares

Operación ‘jibarización’ fallida: El Papa hace añicos la estrategia del sector conservador episcopal -- José Manuel Vidal

Religión Digital Francisco descarta a los candidatos conservadores para Madrid y se reserva el nombramiento...

Leonardo Boff: la fuerza de los pequeños

Religión Digital En busca de la humanidad perdida, "rescatamos lo mejor que el mundo ya...