Estimados amigos y amigas, estamos pasando unos momentos duros aqui en Perú. Uno de nuestros hermanos pasionistas P. Mario Bartolini está siendo juzgado injustamente por supuesta «Justicia Peruana». Lamentablemente defender al pobre, la defensa de las tierras en la amazonía, el derecho de los nativos hace que se sufra persecución e injusticiae en nuestro país.
Le quieren dar una condena de 10 a 15 años de cárcel. Nos unimos en oración con Mario Bartolini. Y les pedimos que reenvien este comunicado de nuestro General en Roma, que estos días están reunidos en nuestra casa general con todo los Superiores del mundo, y han emitido esta carta de solidaridad. Estamos seguros que el Dios de la verdad y la justicia saldrá en defensa de los que velan por su pueblo.
Este lunes y martes mantengámonos en oración ya que tanto el P. Mario y otros religiosos van a ser enjuiciados por la»Justicia Peruana». Como pasionistas les pedimos que reenvien este correo a todos sus contactos. Nosotros lo hemos hecho a todas nuestras cumunidades en el mundo y se está haciendo cadena de oraciones con todos los que nos estiman en la vocación pasionista.
Les dejo este enlace para que esté más informados del caso de P. Mario Bartolini
http://desdelaamazonia.wordpress.com/
Gracias y reenvien este mensaje a todos s contacto, incluyendo en el extranjero para que oren por nuestros hermanos. Bendiciones
Eddy A. Vásquez López CP
Al servicio del Reino desde una Iglesia sencilla, samaritana y misionera.
——————-
AMENAZADO CON PENA DE CARCEL Y EXPULSI?N POR EL S?LO HECHO DE DEFENDER EL DERECHO DE LOS MÁS HUMILDES Y SIN DERECHOS Y ACOMPA?AR EN SU DOLOR A LOS QUE SUFREN.
EN PLENA ?POCA MODERNA Y CIVILIZADA ACTITUDES INEXPLICABLES RESPALDADAS INCLUSO POR ?LA LEY??
¿QUI?N ES EL PADRE MARIO BARTOLINI?
URGENTE INTERVENCI?N ANTE LA SITUACI?N DEL SR. MARIO BARTOLINI
El padre Mario Bartolini Palombi, es un Religioso de la congregación PASIONISTA. Lleva 35 años como misionero en el Perú. Desde su venida su trabajo lo realizó en la selva PERUANA. Primero en el Rio Marañón y luego en San Martin ? Barranquita, Jurisdicción eclesiástica del Vicariato de Yurimaguas, que tiene por Obispo a Monseñor José Luis Aztigarraga.
En Barranquita, ha desarrollado su pastoral con los campesinos ribereños y con algunas comunidades nativas. Su trabajo se despliega en la visita itinerante pueblo por pueblo y por los ríos, como se estila en la zona. Son testigos de esta ardua labor del Padre Mario, los Misioneros de Jesús y muchas Congregaciones del Vicariato que conocen y comparten su trabajo.
Le tocó vivir en carne propia la época terrorista del MRTA, en la década de los años 80 y 9O en el Perú, pues una de las bases de este grupo, estuvo en el Piñal. Desde la radio, sus homilías y su presencia personal en los pueblos dejaron profundos recuerdos en los habitantes de la zona. Combatió al MRTA que no fue nada fácil pues la tensión llegó al límite de amenazarlo y CONMINARLE A QUE ABANDONASE EL PUEBLO. Pero los enfrento directamente esto le sirvió para que el grupo Terrorista deje la zona, pues la población apoyaba al Padre y lo defendía de esto lo saben las autoridades Militares de aquella época.
Luego de este periodo de violencia, se dedicó a ser mediador y apoyar a muchas familias que habían sido afectadas por la violencia, y se vivió una relativa paz en la comunidad. Hasta que, el nuevo milenio traería a la Amazonia nuevos conflictos: el problema de las tierras. Esto le ha traído graves consecuencias y es por ello que está sometido a juicio con peligro de expulsión del país.
La Amazonía necesita a todo el mundo en estos momentos y siempre. Gracias a los que, desde el exterior, comparten nuestro sentir.
Padre Mario Bartolini con su característica toalla al cuello, como es costumbre de los lugareños, acompaña las actividades de los pueblos que visita.
Padre Mario Bartolini. Su mirada siempre firme, con fe en Dios y su trabajo
Padre Mario al fondo, en el humilde comedor de su casa en Barranquita. Monseñor José Luis Astigarraga al frente.
¿QU? PAS? EN BARRANQUITA?
Fuente: Diario LA NACION
Sobre estas extensiones de bosque primario, que están ubicados en San Martín, cerca de la frontera con Loreto, existen posesionarios, los cuales han sido ignorados, en la toma de decisiones.
De manera irregular y sin los requisitos técnicos, le fueron adjudicados al grupo romero 3,000 Hectáreas de bosque primario, mediante la resolución Ministerial, 255 ? 2007 ? AG, al precio de 400, mil nuevos soles.
Las irregularidades que se cometieron sobre este caso han sido claramente expuestas en la acción administrativa de nulidad de resolución que hasta le fecha no se ha resuelto en el ministerio de Agricultura del Perú y que tienen clara composición política, siendo estas las siguientes:
No se contó con un estudio de impacto ambiental sobre el bosque, este ha sido recién aprobado el año pasado y que también ha sido cuestionado, por cuanto este debió de ser acompañado, para que sea emitida la RM, lo que demuestra la ilegalidad de la Resolución.
No cuenta con la Resolución o acuerdo del Gobierno Regional que esta actividad sea de interés Regional, como es de requisito para estos casos, tan sólo una carta de posibilidad del anterior Gobierno Regional.
No se ha tenido en cuenta que los bosques primarios son patrimonio de la Nación, en consecuencia, no podían ser enajenados, para ello con una simple resolución de Agricultura, de la región se redimensiona el bosque, sobrepasándose sobre la norma emitida por el Ministro Quijandria, sobre las áreas de bosque de producción permanente que tenía San Martin.
No ha tenido en cuenta, a las poblaciones Rivereñas y Nativas, que se encuentran en dichas áreas, lo que ha originado un conflicto social, que el Estado y la empresa no quieren ver.
Diálogo sobre los conflictos y el papel de la Iglesia. Véalo. CLICAR AQUI
Ante la posibilidad que los Nativos y Campesinos Rivereños pierdan sus tierras, la iglesia han tomado, como es su compromiso mediar y acompañar a los que vienen sufriendo las consecuencias de estos intereses creados. Es por eso también que, el Sacerdote Pasionista MARIO BARTOLLINI PALOMBI (Párroco de Barranquita) y la Misionera de Jesús Lucero Guillen Cornejo, los mismos que por asumir esta defensa vienen siendo perseguidos y amenazados con procesos Judiciales, campañas de desprestigio y amenazas.
En el año 2,007 cuando la empresa pretendió apoderarse de manera irregular de las tierras de Barranquita, la población organizada lo impidió con la expulsión de algunos funcionarios del PETT SAN MARTIN (Programa Especial de Titulación de Tierras) que habían ingresado a los bosques para demarcarla y titular a favor de las empresas del Grupo Romero; esta expulsión se da luego de una asamblea del pueblo y todas sus autoridades, en las que se encontraba el Alcalde, el Párroco y la representante de la Mesa de Lucha contra la pobreza (Hna. Lucero Guillen).
Luego de este hecho las autoridades del pueblo, al igual que el Párroco y la Hna. fueron denunciados ante el Poder Judicial por el delito de Coacción y secuestro, ante el Juzgado penal de Lamas, proceso en el que este Juzgado los absuelve. Pero el año 2,009, extrañamente el fiscal apela ante la instancia superior, la misma que anula la primera sentencia y la envía a otro Juzgado, a pesar de haber observado que no existía prueba objetiva sobre la comisión de dichos delitos, siendo derivado al segundo Juzgado Liquidador de San Martín Expediente 2049 ? 2007, el mismo que, a la fecha, ha sido declarado prescrito, por el tiempo transcurrido.
Posteriormente, el Padre Mario Bartolini, fue solicitado, por los Nativos que iniciaron la huelga Amazónica en defensa de su tierras y en el 2009, para garantizar la Paz y la tranquilidad en la zona del Yurimaguas. Este acompañamiento duró toda la huelga de los Nativos y Campesinos. Ello provocó la ira del actual gobierno y la de algunos parlamentarios los que denunciaron al Padre Mario, por el Delito de Rebelión, con claro objeto de expulsarlo del País, por el solo hecho de haber cumplido con su misión de religioso. Debemos precisar que el promotor de esta acción injusta es el Congresista Aurelio Pastor, representante de San Martin.
Este nuevo proceso fue interpuesto, luego de los sucesos de BAGUA y a raíz de una Homilía, pronunciada por el Padre Mario, en la misa celebrada en memoria de las víctimas de la violencia en Bagua.
En el juicio penal se encuentran procesados Dirigentes Indígenas, el director de la Radio TV Católica Oriente y los dirigentes del Frente de defensa. El mismo que se encuentra en la etapa final de la primera instancia, falta la lectura de la sentencia, que se llevará a cabo el día 26 del presente mes a las tres de la tarde, en el Primer Juzgado Mixto de Alto Amazonas, que Despacha el Juez Julio Cesar Aquino Medina, y el secretario Víctor Barbaran Sangama, con el expediente Nro. 155 ? 2009, POR LOS DELITOS DE REBELION Y CONTRA EL ORDEN P?BLICO.
Al parecer que todo indica que la sentencia será condenatoria, lo que significaría que algunos dirigentes serian encarcelados como sería el caso del Director de Radio Oriente y Vladimiro Tapayuri, dirigente indígena y la expulsión del Padre Mario Bartolini por lo que se hace necesario la solidaridad de todas las personas, que buscan la igualdad y la justicia en un mundo de Paz.
Se pueden enviar cartas, e-mails, al Primer Juzgado Mixto de Alto Amazonas, directamente al Juez JULIO CESAR AQUINO MEDINA, para que actué con justicia y sin presiones, porque al parecer las hay, al expediente 155 ? 2009. La dirección es Calle Bolívar s/n, sede del Poder Judicial de Yurimaguas, los e-mails al poder Judicial y a su presidente.
De esta forma, por ambiciones económicas de grupos poderosos que tienen influencia política, pretenden expulsar al Padre Mario como un vulgar delincuente, valiéndose del poder Judicial, que al parecer no entiende que los hechos que realizó y lo que dijo el Padre están dentro del ámbito de lo religioso y lo teológico, que es un ámbito que es la interpretación de la FE y del compromiso cristiano. En consecuencia, desde este punto de vista se debe interpretar la norma, tanto más que no existen pruebas objetivas para sentencia alguna. Entonces nos surge la pregunta por qué se le pretende sentenciar y expulsar, y se pretende castigar de esta forma a la iglesia Católica de la Amazonía por acompañar a los más pobres, que hoy ven amenazados sus recursos, sus tierras, sus bosques y su cultura como pueblos.
Aquí tienen validez las palabras pronunciadas por el Papa Juan Pablo II en su Mensaje a la FAO en el Día Mundial de la Alimentación ? Viernes, 15 de octubre de 2004
?es preciso recordar, en particular, a las comunidades y los pueblos indígenas, cuyo vasto patrimonio de cultura y de conocimientos ligados a la biodiversidad corre el riesgo de desaparecer por la ausencia de una tutela adecuada. En efecto, se percibe el peligro real de una explotación abusiva de sus tierras y la destrucción de su hábitat tradicional, como también la no protección de su propiedad intelectual, cuya importancia se reconoce para la salvaguardia de la biodiversidad??. (Juan Pablo II, en su Mensaje a la FAO en el Día Mundial de la Alimentación ? Viernes, 15 de octubre de 2004)
?NETE A LA CAUSA POR LA QUE EL PADRE MARIO TAMBIEN HA OPTADO: ??LA DEFENSA DE LOS MÁS HUMILDES Y SALVAGUARDA DE NUESTRA AMAZONIA??
ESTE MARTES 26 SE DECIDIRÁ LA SENTENCIA
Se pueden enviar cartas, mail, al Primer Juzgado Mixto de Alto Amazonas, directamente al Juez JULIO CESAR AQUINO MEDINA, para que actué con justicia y sin presiones
ENVÍANOS TU FIRMA A ESTE CORREO ELECTR?NICO
compartirhoy@hotmail.com