Crítica situación en el Bajo Aguán, Honduras planea intimidar y si no aceptan se reprimirá a los campesinos -- Ramón Zavala (Tegucigalpa)

0
82

Vos El Soberano

A las 8 de la mañana tres camiones repletos de militares y un jeep de los que utilizan para colocar artillería transitaron por El Progreso con rumbo al litoral Atlántico. Ya cerca de las 9 de la mañana unos cinco camiones militares estaban preparando su salida en los bajos del puente a desnivel que conduce hacia El Aeropuerto, sobre la carretera a San Pedro Sula.

El Movimiento Unificado Campesino del Aguan (MUCA) ,con el apoyo de organizaciones campesinas, populares y organizaciones defensoras de Derechos Humanos, llevó a cabo este Miércoles 13 de Enero del 2,010, una conferencia de prensa en las oficinas de la Vía Campesina en Tegucigalpa Honduras, donde revela las persecuciones y hostigamiento al que están sometidos campesinas y campesinos del movimiento durante muchos años en la lucha por la tierra.

Los compañeros representantes del MUCA expresaron a los diferentes medios de comunicación los constantes atropellos y violaciones a sus derechos que han sufrido y siguen sufriendo sobre todo el reciente desalojo el pasado 8 de Enero del 2,010 por ordenes de los supuestos dueños de esas tierras utilizando a las autoridades militares y policiales de este régimen de facto ,por el simple hecho de reclamar esas tierras que les pertenecen al movimiento es justamente en esa zona del aguan, donde años atrás funcionaban muchas cooperativas agrarias de campesinas y campesinos que tanto ingreso y desarrollo generaban en esa zona.

Francisco Fúnez Director del Instituto Nacional Agrario en el gobierno de Zelaya expresó ?con el Golpe de Estado en Honduras los conflictos se han agudizado en el país y mas en el Aguan donde los conflictos agrarios por la tenencia de la tierra son permanentes , pese a que el año pasado el presidente Zelaya ,los campesinos , el INA y los terratenientes firmaron un convenio ,donde se acordó que nadie podía discutir la propiedad de las tierras, mientras no se demostrara la legalidad de las mismas; sin embargo los desalojos continúan en la zona y la amenaza es latente??.

A continuación el comunicado emitido por el MUCA, hoy en la conferencia de Prensa y adjunto el Comunicado # 45 del Frente Nacional de Resistencia Popular en solidaridad y apoyo a este
movimiento campesino.

COMUNICADO

El Movimiento Unificado de Campesinos del Aguan (MUCA), surge en al año 2001 y lo conforman unas 3,500 familias campesinas. El propósito es la recuperación de una parcela de tierra para fines de Reforma Agraria, pero este derecho ha costado mucha sangre a nuestros campesinos y campesinas que durante muchos años han estado al frente de esta lucha.

Actualmente unos 18 compañeros campesinos del MUCA, están siendo procesados por los delitos de usurpación y son objeto de persecución y hostigamiento.

El día Viernes 8 de Enero del 2,010 los grupos Campesinos: cooperativa Agropecuaria 21 de Julio, la Empresa Asociativa de Campesinos 9 de Diciembre, Empresa Asociativa de Campesinos el
Despertar, Empresa Asociativa de Campesinos San Esteban y otras más ubicados en la margen izquierda del rio del Aguan miembros del MUCA , fueron violentamente desalojados por elementos de la policía , el ejército , guardias de seguridad del terrateniente René Morales vestidos con uniformes militares, causando graves daños físicos y psicológicos a muchas y muchos campesinos que estaban en la zona.

Por tanto:

1.- MUCA exige al Estado de Honduras al Instituto Nacional Agrario la inmediata adjudicación de las tierras a las y los campesinos del aguan, ya que la adquisición de las mismas por parte de
Miguel Facusé, René Morales y Reinaldo Canales fue ilegal, por que el artículo 106 de la Ley de Reforma Agraria establece que Las cooperativas tienen la prohibición de vender o transferir la totalidad o parte de las tierras adjudicadas salvo autorización previa del Instituto Nacional Agrario (INA) y este ente nunca autorizó la venta de estas tierras.

2- Existe un convenio entre el presidente Zelaya y estos grupos campesinos del Aguan firmado a principios del mes de Junio del 2009 antes del golpe de Estado, en el que se acordó que una comisión
técnica jurídica investigaría sobre la legalidad de la tenencia de esas tierras y a los supuestos propietarios Miguel Facusé, René Morales y Reinaldo Canales se les pagarían las mejoras que ellos
hayan hecho; pero las tierras serian entregadas a las y los campesinos del MUCA.

3- Exigimos al Ministerio Público, al Juzgado de letras de Tocoa y demás entes involucrados en este asunto abstenerse de ejecutar desalojos violentos al movimiento Unificado Campesino del Aguan
(MUCA), ya que la problemática agraria es responsabilidad del Estado a través del Instituto Nacional Agrario (INA) y no del ejército y la policía y menos cuando hay un convenio firmado por el gobierno con los grupos campesinos de esta zona.

4- Demandamos que mientras no se agote el trámite investigativo de la tenencia de estas tierras por parte del INA ,se pare todo tipo de desalojo , así como también la persecución y hostigamiento en
contra de los miembros del Movimiento Unificado Campesino del Aguan (MUCA).

5- Desde ya responsabilizamos a la fiscal de Tocoa Adoris Molina Reyes y a la jueza Suyapa Karina Basha Pinel, a los supuestos propietarios, a las Fuerzas Armadas y a las autoridades de facto de todo hecho violento que pueda suscitarse ya que para mañana jueves 14 de enero del 2,010 se tiene previsto otro desalojo a las compañeras y compañeros que se mantiene en posesión de las tierras en la denominada margen derecha del Rio Aguan.

6- Hacemos el llamado a la comunidad nacional e internacional y en especial a las organizaciones sociales y populares hondureñas, a los organismos defensores de Derechos Humanos a solidarizarse con nuestra lucha.

Tegucigalpa M, D, C, 13 de Enero del 2,010

Firman:

Movimientos Unificado Campesino del Aguan (MUCA)

Vía Campesina en Honduras

Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC)

Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras (COCOCH)

Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP)

Fian Internacional, organismo defensor de Derechos Humanos

Comunicaciones Vía Campesina en Honduras

para mas informaciones visite nuestro blog:
Movimiento Unificado Campesino del Aguan
www.movimientomuca.blogspot.com


Fuerte presencia militar alerta a organizaciones de Derechos Humanos

La Organización Internacional por el Derecho a la Alimentación (FIAN), emitió en horas del mediodía un comunicado alertando sobre la fuerte presencia militar que desde ayer noche hay en el Bajo Aguán.

En horas de la tarde, la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán, (COPA) confirmó a Radio Progreso que ?hay 26 comandos llenos de militares?? en el sector. ?Los soldados vienen en carros tipo 2.5 y en land rovers, esos que se usan para armamento pesado, indicó COPA.

Según FIAN, en la zona del Aguán se encuentran instalados 12 comandos militares procedentes del departamento de Olancho, y otros más que se sumaron la mañana de hoy desde la ciudad de La Ceiba.

Sin embargo, el Ministro de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Jacobo Regalado Weizemblut, negó tener conocimiento sobre el desplazamiento militar, en una comunicación que sostuvo con dirigentes campesinos vía teléfono.

En el documento la organización de derechos humanos pide a la comunidad internacional y demás organizaciones a estar ?atentos y a realizar las gestiones a su alcance conducentes a evitar la
profundización de la violencia en el Bajo Aguán??

Terror y Negociación.

Desde hace 2 meses los representantes del Movimiento Unificado de Campesino del Aguán (MUCA) han sostenido negociaciones con el Gobierno de Porfirio Lobo Sosa y Terratenientes con el fin de lograr una solución pacífica en el conflicto.

Mientras las negociaciones continúan en Casa Presidencial, en el sector del Bajo Aguán han perdido la vida 6 campesinos; Feliciano Santos, de 40 años; Francisco Montes e Isidro Cano, años de 45 años;
Juan Ramón Mejía, de 60 años; Miguel Ángel Alonzo Oliva, de 22 años y José Leonel Álvarez Guerra, de 32 años.

El pasado lunes 5 de abril dirigentes del MUCA tuvieron una reunión con el Gobierno en la que ninguna de las partes cedió. Se pospuso el diálogo para el próximo martes 13, aunque se desconoce si se efectuará a raíz de las declaraciones de Porfirio Lobo sobre que, la lucha de los campesinos no es por tierra sino solo para desestabilizar su Gobierno y el inusual y desproporcionado desplazamiento militar al Bajo Aguán en las últimas horas.

(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)