Cristianos Socialistas apoya a José Bono ante la campaña difamatoria que está sufriendo -- Jesús Bastante

0
42

Religión Digital

«Querido Pepe. Te escribimos para manifestarte el apoyo y la solidaridad de Cristianos Socialistas en esta hora en la que tú, también tu familia, estáis siendo sometidos a una premeditada campaña de difamación que, sin prueba alguna, es claramente injustificable». Así arranca la carta que el colectivo de Cristianos Socialistas ha enviado al presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, frente a la «campaña de insinuación y difamación a la que, de forma espúrea e injustificable está sometiendo a hombre moral un sector del Partido Popular».

Un movimiento que está siendo «alentado y amplificado por los labios engañosos de la ultraderecha católica que no puede aceptar que un cristiano sea socialista».

En la misiva, Cristianos Socialistas ven en José Bono «un político de talla cuyo compromiso socialista está inspirado por el cristianismo». También, «un político valiente que hace anuncio explícito de su fe en una sociedad y un ágora pública donde no está bien visto evocar a Dios».

En mitad de la campaña difamatoria contra el presidente del Congreso, la carta de Cristianos Socialista supone un apoyo expreso a la figura y personalidad de uno de los pocos políticos que no tiene miedo a expresar su fe en público, pese a que desde la propia Iglesia no siempre se le haya apoyado lo suficiente. Es más: se le ha criticado y casi excomulgado por ello. Las razones de esta campaña, en opinión de los firmantes, es clara: «el desgaste político de tu credibilidad y la extensión a los socialistas de la negra sombra de la corrupción política», en un momento en que es el Partido Popular el que se encuentra implicado por el escándalo Gürtel.

«La ética pública exige al político ser transparente y saber separar verazmente el ejercicio del cargo público del negocio privado», constata la misiva, que aclara cómo Bono «ha seguido un criterio de conducta moral ciertamente comprometido, y siempre dando un paso por delante». Así, recuerdan cómo el presidente del Congreso fue el primero en hacer públicas sus rentas y bienes, en 1985.

«Es hora de reivindicar ética en la vida pública, más tolerancia y menos envilecimiento. No todo está permitido para conquistar el poder», añade la nota, que concluye mostrando a Bono «nuestro apoyo y también nuestra oración. Como dice el salmista, Dios conoce verdaderamente el camino de los justosy detesta a los mentirosos. ?l te sostiene».