Critican la actitud «autoritaria» y «dictatorial» del Arzobispado de Granada
Pese al silencio del Arzobispado de Granada ante la exigencia de los vecinos de Albuñol para que su párroco, Gabriel del Castillo, regrese a la localidad, cada vez son más los colectivos cristianos que están transmitiendo su solidaridad con los fieles ante este caso. Se trata, sobre todo, de grupos progresistas vinculados a la Iglesia como Moceop o las Comunidades Cristianas Populares de Granada, que han criticado la actitud autoritaria del arzobispo, Francisco Javier Martínez.
Albuñol reinicia las movilizaciones para pedir el regreso del cura solidario Hace casi dos meses que el Arzobispado de Granada trasladó de manera forzosa al sacerdote Gabriel del Castillo de Albuñol. Los vecinos no han cesado de pedir su regreso, pero sólo han recibido el silencio episcopal, además del castigo de quedarse sin ningún cura que celebre eucaristías, ni siquiera bodas o funerales, en la localidad. Frente a la indiferencia de los altos jerarcas de la Iglesia, muchas comunidades cristianas se han unido a las movilizaciones y protestas de los fieles de Albuñol.
Los primeros tiempos del cristianismo
A través de la web las Comunidades Cristianas Populares de Granada (CCPG) , el teólogo de la liberación y jesuita José María Castillo fue uno de los primeros en mostrar su descontento con la actitud del arzobispo. “En los primeros tiempos del cristianismo, la Iglesia no funcionaba así”, lamentaba en su texto, en el que recuerda que cuando surgían problemas en las comunidades primitivas, todos sus miembros se reunían para tomar una decisión.
La Iglesia, «como una gran empresa»“El problema está en que la Iglesia funciona como una gran empresa en la que sus gestores (los clérigos) son los que mandan, mientras que los fieles no tienen más misión que ser buenos y obedecer”, lamentó el teólogo.
«Autoridad intocable»
A su juicio, hechos como los de Albuñol, y anteriormente los ocurridos en Vallecas en la parroquia de San Carlos Borromeo, “han puesto de manifiesto que en la Iglesia se habla mucho de amor y de comunión, pero lo que importa es afirmar y hacer notar el poder de los obispos, su autoridad intocable y la sumisión a sus decisiones”.
Respuesta «dictatorial» del obispo
A raíz de esta dura carta, las CCPG emitieron un comunicado de prensa en el que reivindican que los fieles de la Iglesia “deben tener el derecho de participar y decidir en los asuntos que les afecten”, por lo que denuncian “la respuesta ‘irrevocable’, dictatorial, del arzobispo de Granada” de trasladar a Gabriel del Castillo.
«Borregos sumisos» con «pastores descarriados»
“Apoyamos las quejas, movilizaciones y modos de presión de la comunidad parroquial de Albuñol”, aseguró Domingo Gómez, portavoz de esta organización, quien afirmó que “ya es hora de que los cristianos dejen de ser ‘borregos sumisos’ con ‘pastores descarriados’ y sobre todo antievangélicos”. “Reivindicamos el derecho de los cristianos de disentir de la Jerarquía católica e invitamos a hacerlo públicamente sin miedo a represalias ni a un falso sentido de la prudencia”, concluye la nota de prensa.
Limitado a «levantar el báculo»
También el grupo cristiano progresista Moceop (Movimiento por el Celibato Opcional) se ha sumado a las voces crítcas con el Arzobispado de Granada, y habla en su web del “autoritarismo en la iglesia” y lamenta que, ante las peticiones de una comunidad de fieles, el arzobispo se limite a”levantar el báculo episcopal para dejar muy claro quien manda en la Iglesia”.
«Sana autocrítica»“Bueno sería que la Iglesia fuera abandonando estas formas de autoritarismo, tan desfasadas, tan trasnochadas, y fuera volviendo a formas de gobierno mucho más democráticas y consensuadas con las comunidades de creyentes”, apunta la organización, que asegura que “una sana autocrítica en la jerarquía de la Iglesia se va haciendo muy necesaria”.
«Desbandada»
A su juicio, “de persistir este estilo tan poco evangélico, lo único que están consiguiendo nuestros obispos es el rechazo y la desbandada, cada vez mayor, de un número nada despreciable de creyentes de las iglesias”.