Crisis estructural en el mundo laboral -- Andrés Brotóns

0
87

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Factores que influyen en el cambio que se está dando en la sociedad actual . Después que la mecanización desplazó muchas tareas manuales directas en la agricultura ( siembra, recolección ) y en la industria ( los montajes en cadena), ahora asistimos a la robotización y a la informática que aceleran mas los medios de producción masiva. Después ha venido la globalización de la economía que no tiene fronteras. A esto se suma la deslocalización de las empresas que buscan nuevos lugares para pagar menos ,por el mismo trabajo. Esto altera las condiciones laborales tradicionales.

La llamada reforma laboral, que dicen que ayuda a reducir la tasa de paro,y lo que hace es repartir el mismo trabajo en ocupaciones atomizadas y reducir los salarios, aunque los empleos aumenten estadísticamente. El papel de los sindicatos se está dificultando por las diversificaciones de las contratas y subcontratas que dejan a los obreros sin representaciones influyentes para poder buscar soluciones y reivindicar contra las injusticias permanentes. La precariedad de los salarios se ve reforzada por la abundancia de parados que buscan lo que sea para poder sobrevivir y se someten fácilmente a las condiciones que le imponen los patronos.

Existe falta de solidaridad,ya que cada uno va a lo suyo y busca salir del paso,como sea,. No hay conciencia de clase para luchar por el bien común. Las prestaciones sociales y las campañas que organizan las ONGS ( Y Cáritas y Bancos de alimentos) van paliando las necesidades mas urgentes y suavizan los problemas. Así contienen a la población en una aceptación pasiva que inmoviliza la necesaria revolución social. Hay sugerencias de cambios con nuevos modelos del reparto nacional de los fondos comunes del Estado, pero no se definen los partidos políticos para afrontarlos con valentía. De todos modos la desconfianza de la población hacia sus representantes políticos es cada mayor. Todo esto contribuye a que la clase trabajadora se encuentre desorientada y desprotegida a la hora de reivindicar las mejoras sociales necesarias para que se produzca un cambio profundo del modo socioeconómico que tenemos que soportar.
Almería,14 de Agosto de 2017.